
La vitivinicultura argentina expuso su deuda pendiente en igualdad de género
Solo 3 de cada 10 personas que trabajan en el sector vitivinícola son mujeres, según el Informe de Perspectiva de Género 2025 presentado en Mendoza
Solo 3 de cada 10 personas que trabajan en el sector vitivinícola son mujeres, según el Informe de Perspectiva de Género 2025 presentado en Mendoza
El nuevo arancel del 10% como mínimo impuesto por Estados Unidos a los alimentos argentinos pone en jaque a las economías regionales. Estas tendrán un fuerte impacto sobre las exportaciones de pasa. Desde el sector pasero sostienen que el arancel para el sector es del las retenciones serán del 16%
La aprobación de la fermentación diferida por el INV genera polémica: mientras algunos la ven como una herramienta clave, críticos alertan sobre su falta de respaldo legal, posible especulación de precios y efectos en la calidad del vino
Esta práctica sobre todo permite que se pueda fermentar el mosto cuando se requiera para la elaboración de vinos, básicos. Esta medida aplica para destinar este tipo de vinos al mercado interno
El vino fraccionado representó el 76% de los envíos al exterior, alcanzando un precio promedio de 4,26 dólares por litro. La valorización de los varietales y espumosos impulsa al sector, que espera cerrar 2024 con resultados positivos
Los datos que aporta el Instituto Nacional de Vitivinicultura- INV- indican que en los meses de agosto y septiembre se registró una caída del 1.2% y 1.1% respectivamente. Lo que representaría un amesetamiento en la disminución del consumo, que en el mes de abril llegó al 6.4% acumulado
El certamen vitivinícola más importante de la provincia celebrará esta tarde su 36ª edición, con 383 muestras de 86 bodegas de todo el país. La entrega de premios se realizará en el Salón Cruce de los Andes, destacando la creciente participación de vinos.
Pese a la caída en los precios, la industria vitivinícola argentina muestra señales de recuperación, con un aumento en el volumen exportado de vinos y un repunte notable en las exportaciones de mosto concentrado, que pone a San Juan en un lugar de privilegio
En Santa Lucía, San Juan, Elefante Wine combina la pasión de Felipe Azcona y Juliana Rauek con la riqueza del Valle de Pedernal. Este proyecto familiar destaca por su producción artesanal de vinos únicos y su restaurante que celebra la gastronomía local, ofreciendo una experiencia auténtica y arraigada en la tradición vitivinícola de la provincia
Argentina aumentó un 6,8% sus exportaciones de vino en los primeros ocho meses de 2024, impulsadas por el vino a granel. A pesar del crecimiento en volumen, el precio promedio bajó un 2,2%. Las exportaciones de mosto concentrado también se dispararon, con un incremento del 110,8% en volumen
En la provincia de San Juan hay más de 2.000 hectáreas y tienen un importante espacio en los consumidores. A nivel nacional, el varietal Bonarda es el segundo más cultivado luego del Malbec
En el primer semestre, el consumo de vinos cayó el 4.6%. La disminución sobre todo estuvo marcada por la crisis económica y la caída del poder adquisitivo
El presidente de la Federación Económica de San Juan (FESJ), Daniel Milla, desarrolló una intensa agenda en la Región de Coquimbo, donde mantuvo reuniones con autoridades y referentes del sector privado chileno. El objetivo fue avanzar en la cooperación económica, turística y logística entre ambos lados de la cordillera, con el Paso de Agua Negra como eje estratégico
El grupo liderado por Juan José Retamero inauguró las oficinas de Minas Argentinas en el predio de la ex Bodega Cinzano y reafirmó su compromiso con la inversión, el empleo y el desarrollo sustentable en la provincia.
La inédita intervención del Tesoro de Estados Unidos en el mercado cambiario argentino marca un hecho histórico sin precedentes, pero deja al descubierto la fragilidad estructural de la economía nacional. Aunque el respaldo norteamericano busca frenar la influencia china y estabilizar al peso, la persistencia del cepo y la falta de crecimiento sostenido amenazan con volver insuficiente este nuevo intento de auxilio financiero.
En el marco de la XXXVII Cata San Juan, referentes de la vitivinicultura argentina participaron del simposio “Una mirada al futuro de la vitivinicultura argentina”. El encuentro puso el foco en la formación técnica y en el rol estratégico de la provincia en el desarrollo del sector
NGEx Minerals reunió 175 millones de dólares canadienses para avanzar en su proyecto sanjuanino