Los vinos fraccionados lideran las exportaciones argentinas con precios en alza

El vino fraccionado representó el 76% de los envíos al exterior, alcanzando un precio promedio de 4,26 dólares por litro. La valorización de los varietales y espumosos impulsa al sector, que espera cerrar 2024 con resultados positivos

INDUSTRIA Y COMERCIO10/11/2024
exportaciones de vinos octubre
Las exportaciones vitivinícolas tienen una tendencia creciente

Las exportaciones argentinas de vino continúan mostrando una tendencia positiva en 2024, marcando un incremento significativo tanto en volumen como en valor. En los primeros diez meses del año, el país exportó un total de 173 millones de litros de vino, lo que representa un crecimiento del 5,3% respecto al mismo período de 2023. Esta cifra refleja un aumento de 8,7 millones de litros en comparación con el año anterior. Esta recuperación sin dudas tiene impacto en el cambio de políticas económicas en el país y por ende una agilización en las gestiones a la hora de pensar en comercializar productos al extranjero.

Vino fraccionado y a granel: un análisis del comportamiento exportador
Del total de litros exportados, 131,5 millones (equivalentes al 76%) corresponden a vinos fraccionados, los cuales registraron un incremento del 3,4% en comparación con 2023. Por otro lado, los vinos a granel, que constituyen el 24% de las exportaciones con 41,5 millones de litros, mostraron un crecimiento aún más notable del 12% en el mismo lapso.
El precio promedio del vino exportado en el período de enero a octubre de 2024 se ubicó en 3,48 dólares por litro, experimentando una leve baja del 1,1% respecto al año anterior. Sin embargo, este descenso en el promedio general se contrarresta con la leve suba en el precio de los vinos fraccionados, que alcanzaron los 4,26 dólares por litro (+0,2%), mientras que el vino a granel mantuvo un precio promedio de 1,01 dólares por litro (+0,3%).

Mayor valorización en vinos varietales y espumosos
Durante este año, se destacó un incremento en el precio medio de los vinos varietales y espumosos, lo que refleja un interés renovado en los mercados internacionales por estos productos de mayor valor agregado. Esto es un indicio de que la calidad y el prestigio de los vinos argentinos continúan posicionándose con fuerza a nivel global.

El mosto concentrado, el protagonista
Uno de los datos más relevantes del informe es el desempeño del mosto concentrado, cuyas exportaciones alcanzaron las 66.554 toneladas en lo que va de 2024, registrando un crecimiento del 112,5% en volumen y un 81,5% en el ingreso de divisas comparado con el mismo período del año anterior. Este notable avance refuerza la importancia del mosto concentrado como un subproducto clave de la vitivinicultura argentina, especialmente en un contexto donde los mercados internacionales buscan alternativas más concentradas para la elaboración de bebidas y alimentos. En esto influye sobremanera la recuperación del cupo de mosto en Estados Unidos y el que países como España hayan tenido una cosecha regular, lo que lleva a que el mosto local sea demandado.
El precio promedio del mosto concentrado en lo que va del año fue de 1.606,2 dólares por tonelada, mientras que en el mes de octubre el precio se estabilizó en 1.503,5 dólares por tonelada. Este comportamiento revela la consolidación de la demanda externa, con un crecimiento sostenido que beneficia a los productores locales.

 

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-07-03 at 18.24.32

San Juan abrió su ventana al país en la Expo Caminos y Sabores 2025

INDUSTRIA Y COMERCIO03/07/2025

Con un stand que combina innovación, identidad y experiencias sensoriales, el gobernador Marcelo Orrego inauguró el espacio sanjuanino en la tradicional feria de La Rural de Palermo. La propuesta incluye showcooking, talleres de cultivo, recorridos guiados y un sitio interactivo para acercar la producción y la cultura provincial a los visitantes

WhatsApp Image 2025-06-11 at 12.53.04 (2)

El whisky del desierto: la historia de Hugo Domínguez y la destilería sanjuanina que honra a Escocia desde los Andes

Victor Garcia
INDUSTRIA Y COMERCIO13/06/2025

En el corazón del desierto sanjuanino, Hugo Domínguez y sus dos hijos desafían el clima extremo y las expectativas del mercado para crear un whisky artesanal de calidad internacional. Con técnica escocesa, malta importada y pasión local, la destilería Tres Domínguez busca posicionar a San Juan en el mapa mundial del single malt, con un producto único que ya empieza a ser reconocido como “el whisky del desierto”.

FECOVITA

Cerca del juicio oral: la Cámara de Apelaciones ratificó la imputación por estafa a ex directivos de FECOVITA

Victor Garcia
INDUSTRIA Y COMERCIO11/06/2025

La Cámara Penal de Mendoza dejó firme la acusación por estafa contra altos directivos y exdirectivos de la emblemática cooperativa vitivinícola Fecovita, en el marco del acuerdo con Iberte. El fallo, que rechazó todos los planteos de nulidad, describe una maniobra planificada para obtener liquidez sabiendo que no podrían cumplir con su parte del trato. La causa quedó a un paso del juicio oral

WhatsApp Image 2025-05-27 at 10.34.32

Unidos para bajar el costo de los servicios

Victor Garcia
INDUSTRIA Y COMERCIO27/05/2025

Centro Comercial de San Juan, Cámara de Ferreteros, Cámara de Turismo firmaron un convenio con dos aseguradoras que ofrecen importantes descuentos en las pólizas que se firmen luego de este acuerdo. Explicaron que esto se puede lograr en conjunto, donde los aseguradores ofrecen importantes descuentos y las cámaras bajan esta propuesta a sus asociados y a sus empleados.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-07-08 at 11.51.52

“Emprendiendo se crece mejor”: la historia del único productor de maní de San Juan

Victor Garcia
AGRICULTURA09/07/2025

Con apenas 26 años, Francisco Castillo se convirtió en el único productor de maní en San Juan. Su historia comenzó con unas pocas semillas, en Tamberías y el impulso de un amigo chaqueño, y hoy, gracias al apoyo del Fondo Impulso Emprendedor del Proyecto Pachón, lidera un emprendimiento innovador que busca agregar valor, generar empleo y cambiar el mapa agrícola de Calingasta