Aumentaron 6,8% las exportaciones de vinos en los primeros ocho meses de 2024

Argentina aumentó un 6,8% sus exportaciones de vino en los primeros ocho meses de 2024, impulsadas por el vino a granel. A pesar del crecimiento en volumen, el precio promedio bajó un 2,2%. Las exportaciones de mosto concentrado también se dispararon, con un incremento del 110,8% en volumen

INDUSTRIA Y COMERCIO08/09/2024
exportaciones de vinoooosss
Se evidencia una recuperación en el mercado externo de vinos y mostos

Argentina ha experimentado un crecimiento importante en la exportación de vinos durante los primeros ocho meses de 2024. Según datos recientes, aportados por el Instituto Nacional de Vitivinicultura, el país exportó 137 millones de litros de vino, lo que representa un incremento del 6,8% en comparación con el mismo período de 2023. Esto se traduce en la exportación de 8,7 millones de litros adicionales respecto al año anterior. Sin dudas, esto se ha dado por las mejores condiciones que tienen los exportadores a la hora de colocar sus productos fuera del país, cosa que no había ocurrido en la gestión del ex presidente Alberto Fernández, donde el sector estuvo condicionado por las políticas internas del país y los problemas macroeconómicos globales.

Del total exportado, 104,6 millones de litros (76,4%) corresponden a vinos fraccionados, que registraron un aumento del 3,8%. En tanto, los vinos a granel representaron 32,4 millones de litros (23,6%), mostrando un crecimiento significativo del 17,5%. Este avance en las exportaciones destaca la fortaleza de Argentina como productor y exportador de vinos en el mercado global, con una demanda creciente tanto para los vinos fraccionados como para los a granel.

En cuanto al precio promedio del vino exportado en el período enero-agosto, se situó en 3,46 dólares por litro, lo que implica una caída del 2,2%. Desglosando, el vino fraccionado se vendió a un promedio de 4,21 dólares por litro, apenas un 0,2% menos que el año pasado, mientras que el precio del vino a granel fue de 1,01 dólares por litro, una disminución del 0,6%. A pesar de esta leve baja en los precios generales, se observó un incremento en el precio medio de los vinos varietales y espumosos, lo cual sugiere una tendencia hacia la valorización de estos productos en los mercados internacionales.

Por otro lado, las exportaciones de mosto concentrado también mostraron un desempeño sobresaliente. En lo que va del año, Argentina exportó 48.636 toneladas de mosto concentrado, lo que representa un aumento del 110,8% en volumen y un crecimiento del 82,8% en ingreso de divisas respecto al mismo período del año anterior. El precio promedio del mosto concentrado en el acumulado del año alcanzó los 1.637,7 dólares por tonelada, mientras que en agosto se comercializó a un promedio de 1.572,2 dólares por tonelada. Esto se ha dado en un marco donde el país ha recuperado mercados y también está comercializando sin problemas a Estados Unidos, luego que le levantarán las sanciones por dumping a las mosteras argentinas.

 

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-09-16 at 14.42.11

Micaela Taboada: “Nuestro sueño es que la industria argentina tenga las condiciones para ser grande”

Victor Garcia
INDUSTRIA Y COMERCIO16/09/2025

La vicepresidenta de la Unión Industrial de San Juan y referente del Movimiento Industrial, Micaela Taboada, trazó un panorama sobre los desafíos que enfrenta la industria argentina. Con una mirada federal, advirtió sobre la volatilidad económica, las asimetrías regionales y la falta de condiciones de competitividad, al tiempo que defendió el rol central de las pymes como motor de las economías regionales.

FECOVITA1

Elevan a juicio la causa por balances falsos de Fecovita: en la mira, los activos en San Juan

Victor Garcia
INDUSTRIA Y COMERCIO03/09/2025

La Fiscalía elevó a juicio la causa por balances falsos de Fecovita, donde se investiga la manipulación contable de activos, entre ellos la ex Bodega Resero en San Juan. Los peritos confirmaron que la unidad de negocios fue utilizada para simular aportes de capital y sobrevaluaciones millonarias, mientras los directivos enfrentan acusaciones por estafa y falsificación de estados contables

Lo más visto
los azules

Los Azules exhibe sus números y refuerza su compromiso con San Juan

Victor Garcia
10/09/2025

En medio de la polémica por la ley de proveedores locales y la contratación de proveedores locales por parte de otras empresas, el proyecto Los Azules difundió cifras que muestran un fuerte impacto en la economía sanjuanina: 97 millones de dólares facturados por empresas locales, más empleo en Calingasta y mejoras comunitarias.

WhatsApp Image 2025-09-16 at 14.42.11

Micaela Taboada: “Nuestro sueño es que la industria argentina tenga las condiciones para ser grande”

Victor Garcia
INDUSTRIA Y COMERCIO16/09/2025

La vicepresidenta de la Unión Industrial de San Juan y referente del Movimiento Industrial, Micaela Taboada, trazó un panorama sobre los desafíos que enfrenta la industria argentina. Con una mirada federal, advirtió sobre la volatilidad económica, las asimetrías regionales y la falta de condiciones de competitividad, al tiempo que defendió el rol central de las pymes como motor de las economías regionales.