Aumentaron 6,8% las exportaciones de vinos en los primeros ocho meses de 2024

Argentina aumentó un 6,8% sus exportaciones de vino en los primeros ocho meses de 2024, impulsadas por el vino a granel. A pesar del crecimiento en volumen, el precio promedio bajó un 2,2%. Las exportaciones de mosto concentrado también se dispararon, con un incremento del 110,8% en volumen

INDUSTRIA Y COMERCIO08/09/2024
exportaciones de vinoooosss
Se evidencia una recuperación en el mercado externo de vinos y mostos

Argentina ha experimentado un crecimiento importante en la exportación de vinos durante los primeros ocho meses de 2024. Según datos recientes, aportados por el Instituto Nacional de Vitivinicultura, el país exportó 137 millones de litros de vino, lo que representa un incremento del 6,8% en comparación con el mismo período de 2023. Esto se traduce en la exportación de 8,7 millones de litros adicionales respecto al año anterior. Sin dudas, esto se ha dado por las mejores condiciones que tienen los exportadores a la hora de colocar sus productos fuera del país, cosa que no había ocurrido en la gestión del ex presidente Alberto Fernández, donde el sector estuvo condicionado por las políticas internas del país y los problemas macroeconómicos globales.

Del total exportado, 104,6 millones de litros (76,4%) corresponden a vinos fraccionados, que registraron un aumento del 3,8%. En tanto, los vinos a granel representaron 32,4 millones de litros (23,6%), mostrando un crecimiento significativo del 17,5%. Este avance en las exportaciones destaca la fortaleza de Argentina como productor y exportador de vinos en el mercado global, con una demanda creciente tanto para los vinos fraccionados como para los a granel.

En cuanto al precio promedio del vino exportado en el período enero-agosto, se situó en 3,46 dólares por litro, lo que implica una caída del 2,2%. Desglosando, el vino fraccionado se vendió a un promedio de 4,21 dólares por litro, apenas un 0,2% menos que el año pasado, mientras que el precio del vino a granel fue de 1,01 dólares por litro, una disminución del 0,6%. A pesar de esta leve baja en los precios generales, se observó un incremento en el precio medio de los vinos varietales y espumosos, lo cual sugiere una tendencia hacia la valorización de estos productos en los mercados internacionales.

Por otro lado, las exportaciones de mosto concentrado también mostraron un desempeño sobresaliente. En lo que va del año, Argentina exportó 48.636 toneladas de mosto concentrado, lo que representa un aumento del 110,8% en volumen y un crecimiento del 82,8% en ingreso de divisas respecto al mismo período del año anterior. El precio promedio del mosto concentrado en el acumulado del año alcanzó los 1.637,7 dólares por tonelada, mientras que en agosto se comercializó a un promedio de 1.572,2 dólares por tonelada. Esto se ha dado en un marco donde el país ha recuperado mercados y también está comercializando sin problemas a Estados Unidos, luego que le levantarán las sanciones por dumping a las mosteras argentinas.

 

Te puede interesar
factura

Comercios sanjuaninos podrán acceder a la “Facturación Nivelada”: una herramienta para dar previsibilidad y estabilidad al sector

Victor Garcia
INDUSTRIA Y COMERCIO07/11/2025

El EPRE aprobó un nuevo esquema de facturación eléctrica voluntario para los comercios de San Juan. La iniciativa, impulsada por el Gobierno provincial y las Cámaras de Comercio, busca distribuir los costos energéticos de forma más equilibrada a lo largo del año y reducir el impacto de los picos estacionales en la economía del sector

galletitasss

Un inversor podría salvar a la fábrica de galletitas

Victor Garcia
INDUSTRIA Y COMERCIO02/11/2025

Se supo que Argensun, se encuentra tras un inversor para mejorar las condiciones de la fábrica de galletitas de Albardón. Si bien nunca se pudo conocer oficialmente, la empresa venía arrastrando problemas a raíz de la caída del consumo en el mercado interno, la llegada de un nuevo capital genera expectativas para la planta albardonera

Lo más visto
melones

Evalúan los daños por granizo en distintos puntos de la provincia

Victor Garcia
AGRICULTURA07/11/2025

El temporal que afecto a gran parte de la provincia en las últimas horas del día jueves produjo daños por granizo en algunos puntos de la provincia. Aún se están haciendo los relevamientos. Los productores para recibir algún beneficio tienen que estar inscriptos y actualizados en el RUPA.

WhatsApp Image 2025-11-10 at 17.42.56

Calingastinos respaldan que el Gobierno priorice El Puntudo para el transporte de minerales de Hualilán

MINERÍA10/11/2025

Tras una reunión con el ministro de Minería, Juan Pablo Perea, representantes de la Cámara de Servicios Mineros de Calingasta (CASEMICA) y el diputado departamental Jorge Castañeda destacaron que el Gobierno provincial analizará como primera alternativa el tránsito del mineral por El Puntudo. La medida busca evitar el paso de camiones por zonas pobladas y proteger la seguridad, el turismo y las actividades locales.