Hoy se entregan las medallas de la Cata de Vinos de San Juan

El certamen vitivinícola más importante de la provincia celebrará esta tarde su 36ª edición, con 383 muestras de 86 bodegas de todo el país. La entrega de premios se realizará en el Salón Cruce de los Andes, destacando la creciente participación de vinos.

INDUSTRIA Y COMERCIO25/10/2024Victor GarciaVictor Garcia
cata de vinos
Esta tarde se darán a conocer cuales son los mejores vinos seleccionados en la Cata de Vinos de San Juan

El momento esperado ha llegado. Hoy, en el Salón Cruce de los Andes, a las 19:30, se llevará a cabo la ceremonia de entrega de medallas de la Cata de Vinos de San Juan, el certamen vitivinícola más importante de la provincia y el más antiguo de Argentina, organizado por el Consejo Profesional y Centro de Enólogos de San Juan. Este evento, que cuenta con el respaldo del Gobierno de la Provincia a través del Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación, y de la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR), celebra 36 años de existencia, consolidándose como una plataforma clave para el reconocimiento de la excelencia en la en vitivinicultura de la provincia y del país.

Este año, el concurso contó con la participación de 86 bodegas provenientes de diversas regiones vitivinícolas del país, como Mendoza, La Rioja, Río Negro, Córdoba, Salta, Catamarca, Tucumán, Entre Ríos, Buenos Aires, Neuquén y, por supuesto, San Juan. En total, se recibieron 383 muestras que compiten por las codiciadas Medallas de Plata (87 a 90 puntos), Oro (91 a 95 puntos) y Gran Oro (más de 96 puntos).

El presidente del Consejo de Enólogos, Pedro Pelegrina, destacó la calidad de los vinos presentados, señalando que, aunque hubo una ligera disminución en el número de bodegas en comparación con años anteriores, se recibieron más muestras que nunca, con una notable diversidad de estilos y propuestas. "La calidad de los vinos sigue sorprendiendo, tanto en los varietales más conocidos como en las nuevas propuestas que emergen año tras año", comentó Pelegrina. En esta edición, los vinos tintos representaron el 70% de las muestras, seguidos por los blancos con un 20%, los rosados ​​con un 7% y los espumantes con un 3%.

Una de las tendencias que se consolidó este año fue la creciente presencia de vinos naranjos, bio orgánicos y vinos menos intervenidos y sin filtrar, una propuesta que ha ganado terreno tanto en Argentina como en el escenario internacional. Además, se destacó el resurgimiento de varietales que habían quedado en el olvido, como el Bequiñol y el Semillón, junto con el Chenin, que vuelven a ocupar un espacio a la hora de pensar en el consumo.

Pelegrina también subrayó la importancia de la innovación que los jóvenes enólogos están aportando al sector. "Los enólogos jóvenes se están animando a hacer sus propios vinos, apostando por alternativas menos tradicionales que enriquecen la oferta vitivinícola y aportan frescura al mercado", señaló.

Te puede interesar
FECOVITA1

Elevan a juicio la causa por balances falsos de Fecovita: en la mira, los activos en San Juan

Victor Garcia
INDUSTRIA Y COMERCIO03/09/2025

La Fiscalía elevó a juicio la causa por balances falsos de Fecovita, donde se investiga la manipulación contable de activos, entre ellos la ex Bodega Resero en San Juan. Los peritos confirmaron que la unidad de negocios fue utilizada para simular aportes de capital y sobrevaluaciones millonarias, mientras los directivos enfrentan acusaciones por estafa y falsificación de estados contables

Lo más visto
los azules

Los Azules exhibe sus números y refuerza su compromiso con San Juan

Victor Garcia
10/09/2025

En medio de la polémica por la ley de proveedores locales y la contratación de proveedores locales por parte de otras empresas, el proyecto Los Azules difundió cifras que muestran un fuerte impacto en la economía sanjuanina: 97 millones de dólares facturados por empresas locales, más empleo en Calingasta y mejoras comunitarias.