Hoy se entregan las medallas de la Cata de Vinos de San Juan

El certamen vitivinícola más importante de la provincia celebrará esta tarde su 36ª edición, con 383 muestras de 86 bodegas de todo el país. La entrega de premios se realizará en el Salón Cruce de los Andes, destacando la creciente participación de vinos.

INDUSTRIA Y COMERCIO25/10/2024Victor GarciaVictor Garcia
cata de vinos
Esta tarde se darán a conocer cuales son los mejores vinos seleccionados en la Cata de Vinos de San Juan

El momento esperado ha llegado. Hoy, en el Salón Cruce de los Andes, a las 19:30, se llevará a cabo la ceremonia de entrega de medallas de la Cata de Vinos de San Juan, el certamen vitivinícola más importante de la provincia y el más antiguo de Argentina, organizado por el Consejo Profesional y Centro de Enólogos de San Juan. Este evento, que cuenta con el respaldo del Gobierno de la Provincia a través del Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación, y de la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR), celebra 36 años de existencia, consolidándose como una plataforma clave para el reconocimiento de la excelencia en la en vitivinicultura de la provincia y del país.

Este año, el concurso contó con la participación de 86 bodegas provenientes de diversas regiones vitivinícolas del país, como Mendoza, La Rioja, Río Negro, Córdoba, Salta, Catamarca, Tucumán, Entre Ríos, Buenos Aires, Neuquén y, por supuesto, San Juan. En total, se recibieron 383 muestras que compiten por las codiciadas Medallas de Plata (87 a 90 puntos), Oro (91 a 95 puntos) y Gran Oro (más de 96 puntos).

El presidente del Consejo de Enólogos, Pedro Pelegrina, destacó la calidad de los vinos presentados, señalando que, aunque hubo una ligera disminución en el número de bodegas en comparación con años anteriores, se recibieron más muestras que nunca, con una notable diversidad de estilos y propuestas. "La calidad de los vinos sigue sorprendiendo, tanto en los varietales más conocidos como en las nuevas propuestas que emergen año tras año", comentó Pelegrina. En esta edición, los vinos tintos representaron el 70% de las muestras, seguidos por los blancos con un 20%, los rosados ​​con un 7% y los espumantes con un 3%.

Una de las tendencias que se consolidó este año fue la creciente presencia de vinos naranjos, bio orgánicos y vinos menos intervenidos y sin filtrar, una propuesta que ha ganado terreno tanto en Argentina como en el escenario internacional. Además, se destacó el resurgimiento de varietales que habían quedado en el olvido, como el Bequiñol y el Semillón, junto con el Chenin, que vuelven a ocupar un espacio a la hora de pensar en el consumo.

Pelegrina también subrayó la importancia de la innovación que los jóvenes enólogos están aportando al sector. "Los enólogos jóvenes se están animando a hacer sus propios vinos, apostando por alternativas menos tradicionales que enriquecen la oferta vitivinícola y aportan frescura al mercado", señaló.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-07-03 at 18.24.32

San Juan abrió su ventana al país en la Expo Caminos y Sabores 2025

INDUSTRIA Y COMERCIO03/07/2025

Con un stand que combina innovación, identidad y experiencias sensoriales, el gobernador Marcelo Orrego inauguró el espacio sanjuanino en la tradicional feria de La Rural de Palermo. La propuesta incluye showcooking, talleres de cultivo, recorridos guiados y un sitio interactivo para acercar la producción y la cultura provincial a los visitantes

WhatsApp Image 2025-06-11 at 12.53.04 (2)

El whisky del desierto: la historia de Hugo Domínguez y la destilería sanjuanina que honra a Escocia desde los Andes

Victor Garcia
INDUSTRIA Y COMERCIO13/06/2025

En el corazón del desierto sanjuanino, Hugo Domínguez y sus dos hijos desafían el clima extremo y las expectativas del mercado para crear un whisky artesanal de calidad internacional. Con técnica escocesa, malta importada y pasión local, la destilería Tres Domínguez busca posicionar a San Juan en el mapa mundial del single malt, con un producto único que ya empieza a ser reconocido como “el whisky del desierto”.

FECOVITA

Cerca del juicio oral: la Cámara de Apelaciones ratificó la imputación por estafa a ex directivos de FECOVITA

Victor Garcia
INDUSTRIA Y COMERCIO11/06/2025

La Cámara Penal de Mendoza dejó firme la acusación por estafa contra altos directivos y exdirectivos de la emblemática cooperativa vitivinícola Fecovita, en el marco del acuerdo con Iberte. El fallo, que rechazó todos los planteos de nulidad, describe una maniobra planificada para obtener liquidez sabiendo que no podrían cumplir con su parte del trato. La causa quedó a un paso del juicio oral

WhatsApp Image 2025-05-27 at 10.34.32

Unidos para bajar el costo de los servicios

Victor Garcia
INDUSTRIA Y COMERCIO27/05/2025

Centro Comercial de San Juan, Cámara de Ferreteros, Cámara de Turismo firmaron un convenio con dos aseguradoras que ofrecen importantes descuentos en las pólizas que se firmen luego de este acuerdo. Explicaron que esto se puede lograr en conjunto, donde los aseguradores ofrecen importantes descuentos y las cámaras bajan esta propuesta a sus asociados y a sus empleados.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-07-08 at 11.51.52

“Emprendiendo se crece mejor”: la historia del único productor de maní de San Juan

Victor Garcia
AGRICULTURA09/07/2025

Con apenas 26 años, Francisco Castillo se convirtió en el único productor de maní en San Juan. Su historia comenzó con unas pocas semillas, en Tamberías y el impulso de un amigo chaqueño, y hoy, gracias al apoyo del Fondo Impulso Emprendedor del Proyecto Pachón, lidera un emprendimiento innovador que busca agregar valor, generar empleo y cambiar el mapa agrícola de Calingasta

Río_San_Juan_en_la_Quebrada_de_Ullum

Crisis del agua en San Juan: llaman a transformar el riego y cuidar los acuíferos

Victor Garcia
AGRICULTURA15/07/2025

La provincia enfrenta una de las peores crisis hídricas de su historia, con una alarmante reducción de nieve en cordillera, embalses al límite y acuíferos sobreexplotados. El CIGIAA advierte que la escasez de agua ya impacta en la producción, el ambiente y el consumo humano, y propone una transformación urgente en la gestión del recurso, basada en eficiencia, equidad y planificación a largo plazo