Las exportaciones de vino argentino continúan en ascenso: más volumen, menor precio

Pese a la caída en los precios, la industria vitivinícola argentina muestra señales de recuperación, con un aumento en el volumen exportado de vinos y un repunte notable en las exportaciones de mosto concentrado, que pone a San Juan en un lugar de privilegio

INDUSTRIA Y COMERCIO21/10/2024
DALL·E 2024-10-21 17.55.46 - An infographic representing the export of Argentine wines and musts in 2024 without any numbers. The image features wine bottles, wine barrels, and gr
Imagen ilustrativa del comportamiento de las exportaciones de vinos y mostos

El sector vitivinícola argentino muestra un crecimiento en las exportaciones de vino, aunque con una disminución en el precio promedio, de acuerdo a los datos publicados por el Instituto Nacional de Vitivinicultura en su informe del mes de septiembre. Durante los primeros nueve meses de 2024, Argentina exportó un total de 153,9 millones de litros de vino, lo que representa un aumento del 5,2% en comparación con el mismo período del año anterior. Esto equivale a 7,6 millones de litros adicionales, un dato alentador para la industria pese a la tendencia a la baja en los precios.

De la cifra total exportada, 117,6 millones de litros (76,4%) corresponden a vinos fraccionados, cuyo crecimiento en volumen fue del 3,5%. Por otro lado, los vinos a granel alcanzaron los 36,3 millones de litros (23,6%), con un incremento del 11% respecto al año pasado. No obstante, el precio promedio del vino exportado disminuyó un 1,3%, situándose en 3,48 dólares por litro. En el caso del vino fraccionado, el precio promedio fue de 4,25 dólares por litro (-0,1%), mientras que el vino a granel se comercializó a un dólar por litro, con una reducción del 1,1%.

Un dato positivo dentro de este panorama es el aumento en el precio medio de los vinos varietales y espumosos, lo que refleja una valorización de estos segmentos específicos. Este crecimiento responde a una mayor demanda en los mercados internacionales.

El resurgir del mosto argentino
Las exportaciones de mosto concentrado han mostrado un repunte significativo en lo que va del año, impulsadas por la creciente demanda de Estados Unidos. Este producto, en el que la provincia de San Juan desempeña un papel destacado, recupera terreno en el escenario internacional. Entre enero y septiembre de 2024, se exportaron 57.412 toneladas de mosto concentrado, lo que representa un incremento del 110,2% en volumen y del 81,5% en los ingresos de divisas, en comparación con el mismo período del año anterior.

El precio promedio del mosto concentrado en lo que va del año se ubicó en 1.622,8 dólares por tonelada, mientras que en septiembre se comercializó a un valor promedio de 1.540 dólares por tonelada. Este aumento en la demanda y el valor del mosto reafirma su relevancia en la matriz exportadora de San Juan, una provincia que históricamente ha liderado la producción de este derivado de la uva.

Te puede interesar
conferencia industrial

La 31ª Conferencia Industrial de la UIA: la industria argentina busca liderar el nuevo orden productivo global

Victor Garcia
INDUSTRIA Y COMERCIO12/11/2025

Con el lema “El futuro no se espera: se produce”, la Unión Industrial Argentina reunirá este jueves 13 de noviembre a funcionarios, empresarios, economistas y académicos en el Centro de Convenciones de Buenos Aires. En un contexto de volatilidad económica, la cita apunta a transformar el “costo argentino” en motor de productividad y desarrollo federal. En el encuentro estarán referentes de la industria de la provincia de San Juan.

factura

Comercios sanjuaninos podrán acceder a la “Facturación Nivelada”: una herramienta para dar previsibilidad y estabilidad al sector

Victor Garcia
INDUSTRIA Y COMERCIO07/11/2025

El EPRE aprobó un nuevo esquema de facturación eléctrica voluntario para los comercios de San Juan. La iniciativa, impulsada por el Gobierno provincial y las Cámaras de Comercio, busca distribuir los costos energéticos de forma más equilibrada a lo largo del año y reducir el impacto de los picos estacionales en la economía del sector

galletitasss

Un inversor podría salvar a la fábrica de galletitas

Victor Garcia
INDUSTRIA Y COMERCIO02/11/2025

Se supo que Argensun, se encuentra tras un inversor para mejorar las condiciones de la fábrica de galletitas de Albardón. Si bien nunca se pudo conocer oficialmente, la empresa venía arrastrando problemas a raíz de la caída del consumo en el mercado interno, la llegada de un nuevo capital genera expectativas para la planta albardonera

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-14 at 19.08.12

Ruta del Puntudo: el Gobierno evalúa un corredor estratégico para transportar minerales de Hualilán hacia Casposo sin atravesar zonas urbanas de Calingasta

Victor Garcia
MINERÍA14/11/2025

El Ministerio de Minería avanza en la evaluación integral de la ruta del Puntudo como alternativa principal para el transporte del mineral de Hualilán hacia la planta de Casposo. Un equipo técnico recorrió la traza para determinar obras necesarias y evitar el paso por la Villa de Calingasta y la Capilla, tal como reclama la comunidad.