Las exportaciones de vino argentino continúan en ascenso: más volumen, menor precio

Pese a la caída en los precios, la industria vitivinícola argentina muestra señales de recuperación, con un aumento en el volumen exportado de vinos y un repunte notable en las exportaciones de mosto concentrado, que pone a San Juan en un lugar de privilegio

INDUSTRIA Y COMERCIO21/10/2024
DALL·E 2024-10-21 17.55.46 - An infographic representing the export of Argentine wines and musts in 2024 without any numbers. The image features wine bottles, wine barrels, and gr
Imagen ilustrativa del comportamiento de las exportaciones de vinos y mostos

El sector vitivinícola argentino muestra un crecimiento en las exportaciones de vino, aunque con una disminución en el precio promedio, de acuerdo a los datos publicados por el Instituto Nacional de Vitivinicultura en su informe del mes de septiembre. Durante los primeros nueve meses de 2024, Argentina exportó un total de 153,9 millones de litros de vino, lo que representa un aumento del 5,2% en comparación con el mismo período del año anterior. Esto equivale a 7,6 millones de litros adicionales, un dato alentador para la industria pese a la tendencia a la baja en los precios.

De la cifra total exportada, 117,6 millones de litros (76,4%) corresponden a vinos fraccionados, cuyo crecimiento en volumen fue del 3,5%. Por otro lado, los vinos a granel alcanzaron los 36,3 millones de litros (23,6%), con un incremento del 11% respecto al año pasado. No obstante, el precio promedio del vino exportado disminuyó un 1,3%, situándose en 3,48 dólares por litro. En el caso del vino fraccionado, el precio promedio fue de 4,25 dólares por litro (-0,1%), mientras que el vino a granel se comercializó a un dólar por litro, con una reducción del 1,1%.

Un dato positivo dentro de este panorama es el aumento en el precio medio de los vinos varietales y espumosos, lo que refleja una valorización de estos segmentos específicos. Este crecimiento responde a una mayor demanda en los mercados internacionales.

El resurgir del mosto argentino
Las exportaciones de mosto concentrado han mostrado un repunte significativo en lo que va del año, impulsadas por la creciente demanda de Estados Unidos. Este producto, en el que la provincia de San Juan desempeña un papel destacado, recupera terreno en el escenario internacional. Entre enero y septiembre de 2024, se exportaron 57.412 toneladas de mosto concentrado, lo que representa un incremento del 110,2% en volumen y del 81,5% en los ingresos de divisas, en comparación con el mismo período del año anterior.

El precio promedio del mosto concentrado en lo que va del año se ubicó en 1.622,8 dólares por tonelada, mientras que en septiembre se comercializó a un valor promedio de 1.540 dólares por tonelada. Este aumento en la demanda y el valor del mosto reafirma su relevancia en la matriz exportadora de San Juan, una provincia que históricamente ha liderado la producción de este derivado de la uva.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-09-19 at 18.16.25

Grupo L y CONICET avanzan en innovación sustentable: proteínas alternativas a partir de subproductos vegetales

INDUSTRIA Y COMERCIO21/09/2025

La compañía de capitales nacionales, recientemente instalada en Rodeo Iglesia, San Juan, selló un acuerdo con el CONICET para transformar descartes de la industria alimentaria en proteínas alternativas. La iniciativa aprovecha el aquafaba —agua de cocción de legumbres— para el desarrollo de ingredientes aptos para dietas veganas, sin gluten y de bajo impacto ambiental.

WhatsApp Image 2025-09-16 at 14.42.11

Micaela Taboada: “Nuestro sueño es que la industria argentina tenga las condiciones para ser grande”

Victor Garcia
INDUSTRIA Y COMERCIO16/09/2025

La vicepresidenta de la Unión Industrial de San Juan y referente del Movimiento Industrial, Micaela Taboada, trazó un panorama sobre los desafíos que enfrenta la industria argentina. Con una mirada federal, advirtió sobre la volatilidad económica, las asimetrías regionales y la falta de condiciones de competitividad, al tiempo que defendió el rol central de las pymes como motor de las economías regionales.

Lo más visto
IMG_0372

Tecnología, innovación y agroindustria se conjugan en la Expo Innova Cuyo

Victor Garcia
AGRICULTURA02/10/2025

Se desarrolla en el departamento de Pocito la edición 2025 de la Expo Innova Cuyo. En el predio de calle 18 y Ruta 40 un centenar de empresas exponen sus productos. Los mismos van desde innovaciones tecnológicas, energía solar, muestras a campo y todo lo que el productor moderno necesita para adaptar a su campo a una versión 4.0.