La vitivinicultura argentina expuso su deuda pendiente en igualdad de género

Solo 3 de cada 10 personas que trabajan en el sector vitivinícola son mujeres, según el Informe de Perspectiva de Género 2025 presentado en Mendoza

AGRICULTURA28/08/2025Victor GarciaVictor Garcia
mujeres vino
La vitivinicultura tiene una presencia femenina muy baja aún

En el marco del encuentro regional de Pacto Global Argentina, el sector vitivinícola presentó la tercera edición del Informe sobre Perspectiva de Género en la Vitivinicultura 2025, un trabajo que volvió a poner sobre la mesa la necesidad de avanzar hacia una industria más inclusiva y equitativa.

El estudio, elaborado por Wines of Argentina junto a Bodegas de Argentina y Amfori, en el marco del programa Red Sustenta Vitis cofinanciado por la Unión Europea, relevó la situación de más de 40 bodegas argentinas. Los datos confirman avances, pero también dejan en claro que las desigualdades estructurales persisten: solo 3 de cada 10 trabajadores del sector son mujeres y su participación en cargos de liderazgo aún no supera el 35%, con una leve mejora en las áreas de gerencia respecto al informe anterior.

La presentación tuvo lugar en La Enoteca, Ciudad de Mendoza, y reunió a referentes empresariales y de organismos internacionales como Romain Zivy, director en Argentina de la CEPAL; Eduardo Gorchs, CEO de Siemens y presidente de Pacto Global Argentina; y Diego Trabucco, CEO del Grupo Aconcagua Energía.

Desafíos de género en la vitivinicultura
El informe detecta además que el 91% de las bodegas no cuenta con políticas de conciliación laboral, mientras que prácticas sexistas continúan naturalizadas en distintos ámbitos del trabajo. Estos indicadores muestran que, aunque existe una mayor conciencia sobre la importancia de la equidad, todavía falta transformar esa sensibilidad en acciones concretas.

Desde Wines of Argentina creemos que no hay sostenibilidad sin equidad. Por eso apostamos a la educación como herramienta de cambio y a diagnósticos que permitan implementar acciones concretas para alcanzar una vitivinicultura socialmente responsable, diversa y competitiva”, afirmó Magdalena Pesce, CEO de Wines of Argentina, durante la presentación.

Hacia una industria competitiva e inclusiva
La tercera edición del informe fue desarrollada con la coordinación metodológica de Perspectivas Consultora, especializada en género y diversidad, y busca posicionarse como una herramienta estratégica para impulsar transformaciones dentro de la industria vitivinícola.

El encuentro organizado por Pacto Global Argentina, con el apoyo de Grupo Avinea y Grupo Aconcagua Energía, también incluyó paneles sobre inteligencia artificial y sostenibilidad, además de compartir experiencias de éxito en sectores agroindustriales y energéticos.

Te puede interesar
Lo más visto