Se profundiza la caída del consumo de vinos en el país

En el primer semestre, el consumo de vinos cayó el 4.6%. La disminución sobre todo estuvo marcada por la crisis económica y la caída del poder adquisitivo

AGRICULTURA29/07/2024Victor GarciaVictor Garcia
consumo interno de vinos
La crisis marca la caída en el consumo de vinos

Los datos del Instituto Nacional de Vitivinicultura indican que en los primeros seis meses del año, el consumo de vinos retrocedió el 4.6%. Tanto vinos blancos como tintos tuvieron el mismo comportamiento. Los especialistas indican que esta disminución se debe a la crisis económica y la fuerte caída en el poder adquisitivo de los argentinos que tiene la plaza congelada. Si se miran los datos aportados por el INV se observa que en mayo y junio de 2023 se registró un aumento en el consumo del 1.9% mientras que en el mismo periodo de este año el descenso es del 13.3%.
Las razones para que esto ocurra, tienen que ver directamente con la economía doméstica, donde el asalariado argentino ha perdido gran parte de su capacidad de compra, con lo que tuvo que reducir los consumos superfluos. 
De hecho, si se mira el comportamiento de venta por envases, se observa que la botella, que es el principal motor de la venta de vinos al consumo, tuvo en el semestre un retroceso del 4.2% y la venta en damajuanas disminuyó el 50.3%. 
Vale marcar que el envase que casi no cayó en las ventas es el tetra brik, que solo retrocedió el 1.5%, lo que indica que muchos de los consumidores se mantuvieron en esta franja de consumo, y que son vinos más económicos.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-14 at 16.57.07

San Juan y Coquimbo cerraron hoy una misión clave para mejorar la gestión del agua en zonas áridas

Victor Garcia
AGRICULTURA14/11/2025

La misión técnica entre San Juan y la Región de Coquimbo finalizó este viernes tras tres días de recorridos por diques, fincas y centros de investigación. Las delegaciones acordaron una hoja de ruta conjunta para fortalecer la gestión hídrica en zonas áridas y avanzar en nuevas acciones de cooperación entre instituciones, universidades y el sector productivo de ambos territorios.

melones

Evalúan los daños por granizo en distintos puntos de la provincia

Victor Garcia
AGRICULTURA07/11/2025

El temporal que afecto a gran parte de la provincia en las últimas horas del día jueves produjo daños por granizo en algunos puntos de la provincia. Aún se están haciendo los relevamientos. Los productores para recibir algún beneficio tienen que estar inscriptos y actualizados en el RUPA.

Lo más visto
melon

Los costos dejan fuera a pequeños productores de melón en Sarmiento y anticipan una fuerte caída en la superficie cultivada

Victor Garcia
18/11/2025

La histórica zona melonera de Sarmiento enfrenta una temporada inédita: seis pequeños productores no sembraron por los altos costos y la falta de rentabilidad. Con tierras alquiladas, inversiones millonarias y precios que no acompañan, advierten que los pequeños podrían desaparecer y que la producción provincial —de entre 250 y 350 hectáreas— caerá de forma significativa

0

A 15 años de la promulgación del Régimen de Presupuestos Mínimos para la Preservación de los Glaciares y del Ambiente Periglacial, hemos aprendido que estos ambientes están cambiando rápidamente

Especial para San Juan Produce: Por Silvio Pastore
19/11/2025

Presidente Subcomité Ciencias de la Crioesfera de la CNUGGI de Argentina. Director Gabinete de Estudios de Geocriología, Glaciología, Nivología y Cambio Climático, Departamento de Geología-UNSJ. Director Científico, Inventario Provincial de Glaciares – Sistema Hídrico del Río San Juan.