La olivicultura en San Juan: Crecimiento sostenido en un contexto de precios en descenso

San Juan se posiciona como un actor clave en la olivicultura argentina, con más de 15.000 hectáreas cultivadas, enfrentando un panorama de precios internacionales en descenso. A pesar de una cosecha menor y la incertidumbre global marcada por la producción española, el sector avanza con inversiones en nuevas plantaciones y expansiones industriales.

INDUSTRIA Y COMERCIO30/08/2024Victor GarciaVictor Garcia
Olivar
En la provincia se mantiene el interés por invertir en mas plantación y mejorar las plantas industriales

San Juan se consolida como una de las principales provincias olivícolas de Argentina, con aproximadamente 15.100 hectáreas cultivadas, que incluyen varietales destinados a la producción de aceite de oliva, consumo en fresco y multipropósito. A pesar de los desafíos que enfrenta el sector, incluyendo una reciente disminución en los precios internacionales del aceite de oliva, la actividad olivícola sanjuanina mantiene un ritmo de crecimiento sostenido, con inversiones en nuevas plantaciones y ampliaciones industriales que prometen fortalecer aún más la industria.
Gonzalo Lenzano, presidente de la Cámara Olivícola de San Juan, habló sobre el estado actual del sector, en el marco de la organización de Argoliva, uno de los eventos internacionales más importantes para la olivicultura en la región. "La actividad está en un buen momento, a pesar de que no hemos tenido una gran cosecha, lo cual hace que no podamos aprovechar este buen panorama internacional que hay", señaló Lenzano, reconociendo que la producción no alcanzó los niveles esperados, lo que podría limitar la capacidad de los productores locales para capitalizar los precios en el mercado global.
Uno de los factores clave que afectan al sector es la fluctuación en los precios internacionales del aceite de oliva. Lenzano explicó que España, el mayor productor y formador de precios a nivel mundial, ha enfrentado varios años de malas cosechas debido a condiciones climáticas. Esta situación en España ha mantenido los precios internacionales elevados durante algún tiempo, lo cual benefició a los productores de otras regiones, incluyendo a Argentina. Sin embargo, la reciente expectativa de una cosecha más estable en España ha comenzado a presionar los precios a la baja. "El precio ha descendido estos últimos meses, está en 7.200 dólares aproximadamente la tonelada de aceite de oliva extra virgen. Veníamos de un promedio de 8.000, hubo una baja, la vamos a sentir, pero es un buen precio en comparación de los últimos años", detalló Lenzano.
El presidente de la Cámara Olivícola señaló que la baja en los precios responde en parte a las expectativas sobre la próxima cosecha española, prevista para comenzar en septiembre. Los analistas pronostican una cosecha media, lo cual podría llevar a una mayor estabilización del mercado. "Si la cosecha es buena, seguramente baje un poco más. Si la cosecha no es tan buena, probablemente o se mantenga a donde está o suba un poco", explicó, indicando la sensibilidad del mercado a las condiciones productivas en el hemisferio norte.
A pesar de las dificultades en el contexto internacional, el sector olivícola argentino, y en particular el de San Juan, sigue destacándose por su posición estratégica. Argentina, aunque no es un jugador dominante en el mercado global, tiene la ventaja de contar con una producción que se sitúa en una temporada opuesta a la del hemisferio norte. Esto permite a los productores locales ofrecer aceite de oliva en momentos de baja oferta internacional, lo cual puede generar oportunidades comerciales significativas. "Tenemos un factor importante en lo que es Latinoamérica, que estamos a contrastación de lo que es el hemisferio norte. Eso por supuesto que es una favor", comentó Lenzano.
No obstante, Lenzano también advirtió sobre los desafíos internos que enfrenta la industria. La olivicultura, al ser un cultivo de largo plazo, requiere una planificación a futuro y una estabilidad económica que no siempre es fácil de alcanzar en Argentina. "La olivicultura últimamente se ha vuelto una actividad muy atractiva por esto del contexto internacional. Pero bueno, no tenemos que olvidar que son cultivos de largo plazo en un país complejo", reflexionó. A pesar de estas dificultades, destacó que la inversión continúa, tanto en nuevas plantaciones como en la expansión de plantas industriales ya existentes.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-07-03 at 18.24.32

San Juan abrió su ventana al país en la Expo Caminos y Sabores 2025

INDUSTRIA Y COMERCIO03/07/2025

Con un stand que combina innovación, identidad y experiencias sensoriales, el gobernador Marcelo Orrego inauguró el espacio sanjuanino en la tradicional feria de La Rural de Palermo. La propuesta incluye showcooking, talleres de cultivo, recorridos guiados y un sitio interactivo para acercar la producción y la cultura provincial a los visitantes

WhatsApp Image 2025-06-11 at 12.53.04 (2)

El whisky del desierto: la historia de Hugo Domínguez y la destilería sanjuanina que honra a Escocia desde los Andes

Victor Garcia
INDUSTRIA Y COMERCIO13/06/2025

En el corazón del desierto sanjuanino, Hugo Domínguez y sus dos hijos desafían el clima extremo y las expectativas del mercado para crear un whisky artesanal de calidad internacional. Con técnica escocesa, malta importada y pasión local, la destilería Tres Domínguez busca posicionar a San Juan en el mapa mundial del single malt, con un producto único que ya empieza a ser reconocido como “el whisky del desierto”.

FECOVITA

Cerca del juicio oral: la Cámara de Apelaciones ratificó la imputación por estafa a ex directivos de FECOVITA

Victor Garcia
INDUSTRIA Y COMERCIO11/06/2025

La Cámara Penal de Mendoza dejó firme la acusación por estafa contra altos directivos y exdirectivos de la emblemática cooperativa vitivinícola Fecovita, en el marco del acuerdo con Iberte. El fallo, que rechazó todos los planteos de nulidad, describe una maniobra planificada para obtener liquidez sabiendo que no podrían cumplir con su parte del trato. La causa quedó a un paso del juicio oral

WhatsApp Image 2025-05-27 at 10.34.32

Unidos para bajar el costo de los servicios

Victor Garcia
INDUSTRIA Y COMERCIO27/05/2025

Centro Comercial de San Juan, Cámara de Ferreteros, Cámara de Turismo firmaron un convenio con dos aseguradoras que ofrecen importantes descuentos en las pólizas que se firmen luego de este acuerdo. Explicaron que esto se puede lograr en conjunto, donde los aseguradores ofrecen importantes descuentos y las cámaras bajan esta propuesta a sus asociados y a sus empleados.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-07-08 at 11.51.52

“Emprendiendo se crece mejor”: la historia del único productor de maní de San Juan

Victor Garcia
AGRICULTURA09/07/2025

Con apenas 26 años, Francisco Castillo se convirtió en el único productor de maní en San Juan. Su historia comenzó con unas pocas semillas, en Tamberías y el impulso de un amigo chaqueño, y hoy, gracias al apoyo del Fondo Impulso Emprendedor del Proyecto Pachón, lidera un emprendimiento innovador que busca agregar valor, generar empleo y cambiar el mapa agrícola de Calingasta