El desplome de ventas golpea al sector ferretero en San Juan

La paralización de la obra pública y la baja actividad en la construcción privada arrastran al rubro a una crisis sin precedentes. Desde la Cámara de Ferreteros advierten que los corralones están al borde del colapso y reclaman reformas urgentes

INDUSTRIA Y COMERCIO29/05/2025Victor GarciaVictor Garcia
ferreterias
Las ferreterías están en problemas en la provincia

La situación del sector ferretero en la provincia de San Juan se torna cada vez más alarmante. Juan Janavel, presidente de la Cámara de Ferreteros y Repuesteros, ha expresado su preocupación por la significativa caída en las ventas que se ha registrado desde el inicio de este año. Según Janavel, esta tendencia negativa se ha visto impulsada por la paralización de la obra pública y la escasa actividad en la construcción privada, lo que ha generado un impacto directo en la economía local.

"Desde que comenzó este gobierno, la obra pública está varada. Todos lo saben muy bien", afirmó Janavel, quien destacó que la falta de inversiones ha afectado gravemente a los ferreteros. En este contexto, el sector se divide en dos: las ferreterías pequeñas, que operan en los barrios y se sostienen gracias a servicios como el cambio de surtidores y la venta de productos de ferretería hogareña, y los corralones, que dependen de grandes volúmenes de venta y que están sufriendo más debido a la falta de obras y crecimiento en la construcción.

La situación es preocupante, ya que, según Janavel, "no hay crecimiento de barrios, no hay crecimiento de construcción a gran escala". Este estancamiento ha llevado a los corralones a una situación crítica, mientras que las ferreterías pequeñas logran mantenerse a flote, aunque con dificultades.

Además, Janavel mencionó que, a pesar de la baja en los precios de mercadería, los costos de servicios e impuestos han aumentado considerablemente. "Estamos buscando soluciones para nuestros socios, como convenios para reducir costos en contrataciones de seguros", explicó. Sin embargo, la necesidad de una reforma laboral y una revisión de la carga impositiva se vuelve urgente. "Nos cobran una locura en agua y estamos pagando altos costos de patente. Necesitamos algo de patente diferencial", agregó.

La situación se complica aún más al intentar equilibrar el incremento de los costos de los servicios con la baja en las ventas. "Es muy complicada, pero creo que hay que superarlo. No queda otra", concluyó Janavel.

El sector ferretero de San Juan enfrenta un desafío monumental en un contexto económico incierto. La esperanza de una pronta recuperación parece depender de la reactivación de la obra pública y de un entorno más favorable para las inversiones. Sin embargo, la situación actual exige una respuesta rápida y efectiva para evitar que la caída de ventas se convierta en una crisis aún mayor.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-09-19 at 18.16.25

Grupo L y CONICET avanzan en innovación sustentable: proteínas alternativas a partir de subproductos vegetales

INDUSTRIA Y COMERCIO21/09/2025

La compañía de capitales nacionales, recientemente instalada en Rodeo Iglesia, San Juan, selló un acuerdo con el CONICET para transformar descartes de la industria alimentaria en proteínas alternativas. La iniciativa aprovecha el aquafaba —agua de cocción de legumbres— para el desarrollo de ingredientes aptos para dietas veganas, sin gluten y de bajo impacto ambiental.

WhatsApp Image 2025-09-16 at 14.42.11

Micaela Taboada: “Nuestro sueño es que la industria argentina tenga las condiciones para ser grande”

Victor Garcia
INDUSTRIA Y COMERCIO16/09/2025

La vicepresidenta de la Unión Industrial de San Juan y referente del Movimiento Industrial, Micaela Taboada, trazó un panorama sobre los desafíos que enfrenta la industria argentina. Con una mirada federal, advirtió sobre la volatilidad económica, las asimetrías regionales y la falta de condiciones de competitividad, al tiempo que defendió el rol central de las pymes como motor de las economías regionales.

Lo más visto
chile

Daniel Milla fortaleció en Chile la integración comercial entre San Juan y la Región de Coquimbo

Victor Garcia
ECONOMÍA10/10/2025

El presidente de la Federación Económica de San Juan (FESJ), Daniel Milla, desarrolló una intensa agenda en la Región de Coquimbo, donde mantuvo reuniones con autoridades y referentes del sector privado chileno. El objetivo fue avanzar en la cooperación económica, turística y logística entre ambos lados de la cordillera, con el Paso de Agua Negra como eje estratégico

milei trump

Un apoyo histórico pero insuficiente

Especial para San Juan Produce: Raúl Moreno
ECONOMÍA11/10/2025

La inédita intervención del Tesoro de Estados Unidos en el mercado cambiario argentino marca un hecho histórico sin precedentes, pero deja al descubierto la fragilidad estructural de la economía nacional. Aunque el respaldo norteamericano busca frenar la influencia china y estabilizar al peso, la persistencia del cepo y la falta de crecimiento sostenido amenazan con volver insuficiente este nuevo intento de auxilio financiero.