Ivan Grgic, de Vicuña, es el nuevo presidente de la Cámara Minera

Con una lista única y una votación unánime, el sector minero de la provincia ratificó su voluntad de seguir trabajando de forma articulada por el crecimiento de la actividad

MINERÍA04/07/2025
WhatsApp Image 2025-07-04 at 19.35.36
La flamante comisión directiva

La Cámara Minera de San Juan (CMSJ) llevó adelante este jueves su Asamblea General Ordinaria, en la cual no solo se aprobó el balance y la gestión del período anterior, sino que también se definió la nueva Comisión Directiva que liderará la institución durante el ciclo 2025-2027. El acto tuvo lugar en un clima de consenso absoluto: como ha sido tradición en los últimos años, se presentó una única lista, reflejo del compromiso compartido de las empresas del sector para continuar impulsando el desarrollo minero en la provincia.

La nueva conducción estará encabezada por Iván Grgic, representante de Vicuña Argentina S.A., quien asumirá como presidente de la Cámara. Lo acompañará como vicepresidenta Analía García, de Minera Andina del Sol S.A., y como secretario ejecutivo, Raúl Cabanay, de Caleras San Juan. En la tesorería estará Rubén Femenia, de Casposo Argentina LTD.

Completan la nómina de vocales titulares Michael Meding (Andes Corporación Minera S.A.), Jorge Sausset (Glencore Pachón S.A.), Marcelo Agulles (Minas Argentinas S.A.) y Javier Robeto (Minera Peregrine Argentina S.A.). Como vocales suplentes fueron elegidos Santiago Dapelo (Argentina Fortescue S.A.) e Iván Chávez (Pampa Exploraciones S.A.). El cargo de revisor de cuentas titular recayó en Germán Moreno (Calidra / Cefas S.A.) y el de revisora suplente en Sonia Delgado (Golden Mining S.A.).

En su primer discurso como presidente electo, Iván Grgic destacó la continuidad institucional y la trayectoria de la entidad:

“Iniciamos estos dos años valorando la herencia con la que las anteriores comisiones directivas de la Cámara Minera han enriquecido la mirada de la minería en San Juan y cómo han contribuido a que nuestra provincia tenga el desarrollo que ha alcanzado. Y lo hacemos, también, con la esperanza de que los pasos de cada proyecto en San Juan se van a seguir materializando, convirtiéndose en momentos reales de empleo, crecimiento y desarrollo integral para más sanjuaninos.”

Una entidad con historia
La Cámara Minera de San Juan fue fundada el 3 de septiembre de 1963. Actualmente, reúne a 60 asociados, entre los que se encuentran productores de minerales metalíferos y no metalíferos, además de proveedores de bienes y servicios. Su principal objetivo es promover el desarrollo sustentable de la minería sanjuanina mediante la difusión clara de los beneficios económicos, sociales y ambientales que genera esta actividad en la provincia.

Con esta nueva conformación directiva, la CMSJ renueva su compromiso de actuar como nexo entre los distintos actores del ecosistema minero, y de seguir consolidando a San Juan como una de las principales jurisdicciones mineras de la Argentina.

 

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-14 at 19.08.12

Ruta del Puntudo: el Gobierno evalúa un corredor estratégico para transportar minerales de Hualilán hacia Casposo sin atravesar zonas urbanas de Calingasta

Victor Garcia
MINERÍA14/11/2025

El Ministerio de Minería avanza en la evaluación integral de la ruta del Puntudo como alternativa principal para el transporte del mineral de Hualilán hacia la planta de Casposo. Un equipo técnico recorrió la traza para determinar obras necesarias y evitar el paso por la Villa de Calingasta y la Capilla, tal como reclama la comunidad.

WhatsApp Image 2025-11-10 at 17.42.56

Calingastinos respaldan que el Gobierno priorice El Puntudo para el transporte de minerales de Hualilán

MINERÍA10/11/2025

Tras una reunión con el ministro de Minería, Juan Pablo Perea, representantes de la Cámara de Servicios Mineros de Calingasta (CASEMICA) y el diputado departamental Jorge Castañeda destacaron que el Gobierno provincial analizará como primera alternativa el tránsito del mineral por El Puntudo. La medida busca evitar el paso de camiones por zonas pobladas y proteger la seguridad, el turismo y las actividades locales.

caspso

Casposo luego de seis años volvió a exportar oro

MINERÍA03/11/2025

La mina ubicada en Calingasta retomó la producción tras seis años de inactividad. Austral Gold completó la reactivación del proyecto, logró su primera exportación de oro y avanza hacia un nuevo modelo operativo que consolidará su presencia en San Juan

altar

El proyecto Altar tendrá una vida útil de 48 años y una inversión de casi 1.600 millones de dólares

MINERÍA30/10/2025

El yacimiento de cobre ubicado en Calingasta se consolida como uno de los proyectos más prometedores de San Juan. Con un plan de producción moderado pero sostenido, Altar proyecta extraer 100.000 toneladas anuales de cobre y procesar 30.000 toneladas diarias de mineral. La compañía Aldebarán Resources busca ahora un socio estratégico, y Rio Tinto aparece como el principal interesado

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-14 at 19.08.12

Ruta del Puntudo: el Gobierno evalúa un corredor estratégico para transportar minerales de Hualilán hacia Casposo sin atravesar zonas urbanas de Calingasta

Victor Garcia
MINERÍA14/11/2025

El Ministerio de Minería avanza en la evaluación integral de la ruta del Puntudo como alternativa principal para el transporte del mineral de Hualilán hacia la planta de Casposo. Un equipo técnico recorrió la traza para determinar obras necesarias y evitar el paso por la Villa de Calingasta y la Capilla, tal como reclama la comunidad.