Unidos para bajar el costo de los servicios

Centro Comercial de San Juan, Cámara de Ferreteros, Cámara de Turismo firmaron un convenio con dos aseguradoras que ofrecen importantes descuentos en las pólizas que se firmen luego de este acuerdo. Explicaron que esto se puede lograr en conjunto, donde los aseguradores ofrecen importantes descuentos y las cámaras bajan esta propuesta a sus asociados y a sus empleados.

INDUSTRIA Y COMERCIO27/05/2025Victor GarciaVictor Garcia
WhatsApp Image 2025-05-27 at 10.34.32
Aseguradoras y cámaras empresarias en un acuerdo que permitirá bajar costos.

La firma de este acuerdo empresario se llevó a cabo en la sede de seguros Rivadavia. El acto contó además con la presencia de Atalaya Broker de Seguros y los representantes de Centro Comercial, Cámara de Turismo y Cámara de Ferreteros. En dicho convenio las aseguradoras ofrecen importantes descuentos a los socios de las cámaras firmantes y a sus empleados.  Desde las empresas aseguradoras afirmaron que esto se puede lograr en la medida que hay un número importante de empresas o personas que contratan pólizas. 

En ese sentido, el presidente del Centro Comercial de San Juan, Dario Minozzi explicó que este convenio surge como una alternativa para bajar los costos de los servicios y de alguna manera conseguir mejor competitividad. Los empresarios en general acuerdan que en los últimos meses vienen bajando los precios de algunas mercaderías que se comercializan, pero hay un incremento constante en los servicios, lo que hace muy complicada la actividad comercial.  "El objetivo es cuidar al equipo de trabajo y tenerlos lo mejor asegurados posible", dijo Minozzi.

“Bueno, yo creo que la participación institucional entre la compañía de seguros, los presidentes de las cámaras de turismo, ferreteros y centros comerciales, buscando un beneficio a los socios, hoy un 40% en el interior de comercio es un buen beneficio”, señaló Minozzi tras el encuentro. “Y uno más, como decíamos recién en la reunión, no es la solución, pero vamos sumando soluciones para que tengamos a lo mejor algún alivio en esto y también incentivar a que la gente asegure y cuide su capital. Es muy importante”.

Minozzi subrayó que uno de los desafíos es la falta de conocimiento sobre qué bienes asegurar. “Bueno, se trata también de difundir y de ilustrar un poco de qué se trata, porque cuidar nuestro patrimonio es muy importante y significa proyectarnos hacia el futuro”, explicó. Y concluyó con una advertencia clara: “Como decir, bueno, no tengo seguro en el auto, puedo transitar una semana, pero el día que tengo un accidente, pierdo mi casa, pierdo mi familia, pierdo el auto, pierdo todo. Esa es la importancia de tener todos nuestros bienes resguardados, y sobre todo en el comercio, que es un giro comercial importante y puede llegar a ser muy significativo, una eventualidad o un siniestro”.

Juan Janavel, desde la Cámara de Ferreteros y Repuesteros, sostuvo que con este convenio lo que estamos haciendo “es bajar los costos de los seguros para nuestros asociados y vamos a seguir buscando opciones para que esto se produzca con otros aspectos”.

Por su parte, María Eugenia Villaverde, de seguros Rivadavia, habló de la importancia de asegurar los bienes. En ese sentido, también se mostró expectante por los negocios que surgen a partir de la minería. Explicó que desde este sector en particular se han firmado algunas pólizas de importancia significativa.

En la firma del convenio estuvieron María Eugenia Villaverde, por Seguros Rivadavia  y Paula Belén Pérez e Ignacio Godoy por  Atalaya Brocker de Seguros y por las cámaras firmantes, Dario Minozzi, del Centro Comercial de San Juan, Juan Janavel de la Cámara de Ferreteros y Repuesteros y Ariel Gimenez de la Cámara de Turismo. 

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-09-19 at 18.16.25

Grupo L y CONICET avanzan en innovación sustentable: proteínas alternativas a partir de subproductos vegetales

INDUSTRIA Y COMERCIO21/09/2025

La compañía de capitales nacionales, recientemente instalada en Rodeo Iglesia, San Juan, selló un acuerdo con el CONICET para transformar descartes de la industria alimentaria en proteínas alternativas. La iniciativa aprovecha el aquafaba —agua de cocción de legumbres— para el desarrollo de ingredientes aptos para dietas veganas, sin gluten y de bajo impacto ambiental.

WhatsApp Image 2025-09-16 at 14.42.11

Micaela Taboada: “Nuestro sueño es que la industria argentina tenga las condiciones para ser grande”

Victor Garcia
INDUSTRIA Y COMERCIO16/09/2025

La vicepresidenta de la Unión Industrial de San Juan y referente del Movimiento Industrial, Micaela Taboada, trazó un panorama sobre los desafíos que enfrenta la industria argentina. Con una mirada federal, advirtió sobre la volatilidad económica, las asimetrías regionales y la falta de condiciones de competitividad, al tiempo que defendió el rol central de las pymes como motor de las economías regionales.

Lo más visto
54827634495_71a15a1d51_b

Hualilán obtuvo permiso ambiental para transportar mineral hacia Casposo

Victor Garcia
MINERÍA03/10/2025

La minera Golden Mining obtuvo la autorización ambiental para trasladar mineral desde Hualilán, en Ullum, hasta la planta de Casposo, en Calingasta. Se trata de un esquema logístico inédito en la minería metalífera sanjuanina, que contempla convoyes controlados, horarios restringidos y estrictas medidas de seguridad vial.

chile

Daniel Milla fortaleció en Chile la integración comercial entre San Juan y la Región de Coquimbo

Victor Garcia
ECONOMÍA10/10/2025

El presidente de la Federación Económica de San Juan (FESJ), Daniel Milla, desarrolló una intensa agenda en la Región de Coquimbo, donde mantuvo reuniones con autoridades y referentes del sector privado chileno. El objetivo fue avanzar en la cooperación económica, turística y logística entre ambos lados de la cordillera, con el Paso de Agua Negra como eje estratégico

milei trump

Un apoyo histórico pero insuficiente

Especial para San Juan Produce: Raúl Moreno
ECONOMÍA11/10/2025

La inédita intervención del Tesoro de Estados Unidos en el mercado cambiario argentino marca un hecho histórico sin precedentes, pero deja al descubierto la fragilidad estructural de la economía nacional. Aunque el respaldo norteamericano busca frenar la influencia china y estabilizar al peso, la persistencia del cepo y la falta de crecimiento sostenido amenazan con volver insuficiente este nuevo intento de auxilio financiero.