
Comenzó la primera campaña anual de vacunación contra la fiebre aftosa del 2025
También se realizará la campaña de vacunación contra la brucelosis bovina
En los últimos años, la leche de cabra ha ganado popularidad como una opción viable y beneficiosa para aquellas personas que no toleran la lactosa de la leche de vaca. La leche de cabra, además de ser más fácil de digerir, ofrece una serie de beneficios nutricionales y es una alternativa cada vez más valorada en el mercado.
GANADERÍA11/06/2024Uno de los productores locales, Alberto de los Ríos del departamento de Angaco, compartió algunos detalles sobre su producción. "Un cajita de leche de 800 gramos de leche deslactosada, que es apta para el consumo de niños intolerantes a la lactosa, cuesta alrededor de 140 mil pesos", mientras que el litro de leche que se vende en el tambo caprino ronda los $700.
La temporada de ordeñe es un periodo crucial para los productores de leche de cabra. Alberto de los Ríos comentó que las pariciones comienzan a principios de julio y que el ordeñe se inicia a mediados de agosto. "Están muy gordas, ya casi sobre la fecha", señaló, refiriéndose a las cabras que están a punto de dar a luz.
El frío, un factor que podría parecer problemático, no afecta tanto a estas cabras adultas. "Por más que tengan crías en la noche, las cuidan y los animalitos aguantan el frío porque van al calor", aseguró, destacando la resistencia de sus cabras, muchas de las cuales están en su segunda parición.
Este año, Alberto espera que cerca de 50 animales den a luz, aunque algunas cabritas no quedaron preñadas debido a su tamaño o por ser muy nuevas. "Pero 50 animales más o menos voy a tener en ordeñe", comentó.
En cuanto a la cantidad de leche producida, Alberto explicó que la producción varía con la edad de la cabra. "Mientras más edad tenga la cabra, más cantidad de leche produce hasta la cuarta parición, luego se mantiene un par de años y después baja. Pero en promedio, se obtiene entre un litro ochocientos y dos litros por día por animal", detalló.
La producción de leche de cabra no solo ofrece una alternativa nutritiva para quienes no pueden consumir leche de vaca, sino que también presenta un modelo de negocio sostenible para productores locales. Con las cabras adaptándose bien a las condiciones climáticas y ofreciendo una producción constante de leche, esta industria tiene un futuro prometedor.
Un negocio que no es muy tomado
De los Ríos explicó que en la provincia son muy pocos los tambos caprinos. Explicó que el que se encuentra en Angaco y Juan Pablo Beltramino en Calingasta son los únicos que tienen este tipo de instalaciones. Vale marcar que para tener el tambo caprino han incorporado tecnología como es la ordeñadora eléctrica que da mejores condiciones para sacar leche a los animales.
El producto cuando habla de las razones por la que no hay más tambos caprinos en San Juan sostiene que desconoce las causas, “pues tenemos buenas condiciones para criar y alimentar a los animales”. Explicó que darle de comer a las cabras es más económico pues se las puede alimentar con elementos que la vaca no consume y que sobre todo está atada al consumo de alfalfa”.
Agregó que “también hay algunos productores de leche de cabra en otros departamentos, pero lo hacen de manera muy artesanal”, y no responden a los requerimientos sanitarios que debe tener la leche para ser consumida.
También se realizará la campaña de vacunación contra la brucelosis bovina
La incorporación de herbívoros en los viñedos de San Juan se perfila como una estrategia para mejorar la fertilidad del suelo y diversificar la producción. La jornada resaltó el potencial de la viticultura y la producción de carne ovina.
El director nacional de Producción Porcina, el ingeniero Eduardo Terrado estará presente en las IV jornadas de este rubro que se hacen en la Escuela Agrotécnica de Zonda. El funcionario resaltó el potencial de San Juan para este tipo de producción y sobre todo las condiciones para producción genética
Convocan a estudiantes de agronomía a participar en el Taller de Ganadería Regenerativa dictado por Bruno Vasquetto, que se realizará el 18 de octubre en San Juan. Los alumnos podrán presentar propuestas innovadoras y obtener becas para asistir al evento, que busca impulsar la sostenibilidad en el sector ganadero de la región
Se trata de una forma de producir volviendo a las raíces, utilizando la menor cantidad de elementos, con patrones que se limitan al pastoreo natural. El evento está dirigido especialmente al sector de ganadería ovina
Desde que se comenzaron a aplicar la tecnología llevan más de 100 animales inseminados. Se inició este trabajo por iniciativa de un ganadero de la zona y en la actualidad los alumnos de la escuela hacen prácticas profesionalizantes
La importación de pasta de tomate desde China y los altos costos de producción ponen en alto riesgo a la supervivencia de la industria local
La Justicia mendocina notificó la imputación de Rubén Panella, Eduardo Sancho, Jorge Irañeta y Juan Ángel Rodríguez por una presunta estafa millonaria a Iberte. Se abstuvieron de declarar, mientras crecen los cuestionamientos sobre el destino de 32 millones de dólares.
La propuesta implicaba suspender los procesos judiciales y permitir que la auditora internacional Ernst & Young emitiera un dictamen técnico vinculante. La negativa de Fecovita genera incertidumbre sobre la resolución del conflicto
Grupo Calidra refuerza su apuesta por Argentina y proyecta un 2025 de expansión
El presidente y CEO de Barrick, Mark Bristow, anunció nuevas inversiones por más de 270 millones de dólares y destacó que el 91% de los trabajadores de la mina son sanjuaninos.