El pistacho sanjuanino en su mejor momento se prepara para duplicar su producción

Con 2.000 hectáreas en producción y un total implantado de 8.000, la provincia consolida su liderazgo nacional y proyecta un fuerte aumento para la próxima campaña

AGRICULTURA15/08/2025Victor GarciaVictor Garcia
pistachosss
Gentileza Bichos de Campo

Un reciente informe de la Cámara de Comercio Exterior de San Juan reveló que las exportaciones de pistacho fresco y pelado de la provincia experimentaron un salto histórico con respecto a la actividad en el mismo periodo del año anterior. En términos de valor FOB, el crecimiento superó el 210%, mientras que en volumen físico el aumento fue aún más significativo: más del 290% en kilos despachados.

El presidente de la Cámara de Pistacheros, Patricio Vallejo, explicó que esta suba responde principalmente a qué nuevas fincas comenzaron a entrar en producción, sumando más volumen a la oferta exportable. Actualmente, se estima que unas 2.000 hectáreas están en producción en San Juan, aunque la superficie implantada total asciende a 8.000 hectáreas, lo que deja margen para un crecimiento sostenido en los próximos años. En el semestre considerado se exportaron más de 33 mil kilos de pistachos que representaron un valor aproximado de 450 mil dólares valor FOB.

“Es un proceso lento hasta llegar al máximo rendimiento. La entrada en producción es gradual, año a año, y se va sumando de a poco. Pero ya se está notando que el sector del pistacho es una realidad y está comenzando a traccionar fuerte”, destacó Vallejo.

El dirigente señaló que, si bien los volúmenes absolutos todavía no son tan grandes, los porcentajes de crecimiento reflejan el impacto que está teniendo la expansión productiva. Además, el boom internacional del pistacho, impulsado por precios atractivos en el mercado global, contribuyó a mejorar los ingresos por exportaciones.

Vallejos adelantó que las expectativas para la próxima campaña son optimistas: “El año que viene probablemente tengamos el doble de pistacho que este año. No sabemos si el salto será exactamente el doble o algo parecido, pero lo que sí está claro es que la producción sigue en ascenso”.

San Juan es hoy el principal productor de pistachos de Argentina y, con el avance de las hectáreas que entrarán en producción en los próximos años, se perfila para afianzar su posición como polo exportador de este fruto seco que gana cada vez más espacio en el comercio internacional.

 

Te puede interesar
IMG_0372

Tecnología, innovación y agroindustria se conjugan en la Expo Innova Cuyo

Victor Garcia
AGRICULTURA02/10/2025

Se desarrolla en el departamento de Pocito la edición 2025 de la Expo Innova Cuyo. En el predio de calle 18 y Ruta 40 un centenar de empresas exponen sus productos. Los mismos van desde innovaciones tecnológicas, energía solar, muestras a campo y todo lo que el productor moderno necesita para adaptar a su campo a una versión 4.0.

Lo más visto
IMG_0372

Tecnología, innovación y agroindustria se conjugan en la Expo Innova Cuyo

Victor Garcia
AGRICULTURA02/10/2025

Se desarrolla en el departamento de Pocito la edición 2025 de la Expo Innova Cuyo. En el predio de calle 18 y Ruta 40 un centenar de empresas exponen sus productos. Los mismos van desde innovaciones tecnológicas, energía solar, muestras a campo y todo lo que el productor moderno necesita para adaptar a su campo a una versión 4.0.

54827634495_71a15a1d51_b

Hualilán obtuvo permiso ambiental para transportar mineral hacia Casposo

Victor Garcia
MINERÍA03/10/2025

La minera Golden Mining obtuvo la autorización ambiental para trasladar mineral desde Hualilán, en Ullum, hasta la planta de Casposo, en Calingasta. Se trata de un esquema logístico inédito en la minería metalífera sanjuanina, que contempla convoyes controlados, horarios restringidos y estrictas medidas de seguridad vial.

ChatGPT Image 4 oct 2025, 13_18_09

Al ritmo del Tío Sam

Raúl Moreno- Especial para San Juan Produce
ECONOMÍA04/10/2025

La economía argentina vuelve a girar al compás de Washington. Entre nuevas restricciones cambiarias, la fragilidad de las reservas y la expectativa por la ayuda del Tesoro estadounidense, el Gobierno intenta contener la presión sobre el dólar sin admitir una devaluación inminente. Mientras tanto, los mercados sólo piden una cosa: “Show me the money”.