El pistacho sanjuanino en su mejor momento se prepara para duplicar su producción

Con 2.000 hectáreas en producción y un total implantado de 8.000, la provincia consolida su liderazgo nacional y proyecta un fuerte aumento para la próxima campaña

AGRICULTURA15/08/2025Victor GarciaVictor Garcia
pistachosss
Gentileza Bichos de Campo

Un reciente informe de la Cámara de Comercio Exterior de San Juan reveló que las exportaciones de pistacho fresco y pelado de la provincia experimentaron un salto histórico con respecto a la actividad en el mismo periodo del año anterior. En términos de valor FOB, el crecimiento superó el 210%, mientras que en volumen físico el aumento fue aún más significativo: más del 290% en kilos despachados.

El presidente de la Cámara de Pistacheros, Patricio Vallejo, explicó que esta suba responde principalmente a qué nuevas fincas comenzaron a entrar en producción, sumando más volumen a la oferta exportable. Actualmente, se estima que unas 2.000 hectáreas están en producción en San Juan, aunque la superficie implantada total asciende a 8.000 hectáreas, lo que deja margen para un crecimiento sostenido en los próximos años. En el semestre considerado se exportaron más de 33 mil kilos de pistachos que representaron un valor aproximado de 450 mil dólares valor FOB.

“Es un proceso lento hasta llegar al máximo rendimiento. La entrada en producción es gradual, año a año, y se va sumando de a poco. Pero ya se está notando que el sector del pistacho es una realidad y está comenzando a traccionar fuerte”, destacó Vallejo.

El dirigente señaló que, si bien los volúmenes absolutos todavía no son tan grandes, los porcentajes de crecimiento reflejan el impacto que está teniendo la expansión productiva. Además, el boom internacional del pistacho, impulsado por precios atractivos en el mercado global, contribuyó a mejorar los ingresos por exportaciones.

Vallejos adelantó que las expectativas para la próxima campaña son optimistas: “El año que viene probablemente tengamos el doble de pistacho que este año. No sabemos si el salto será exactamente el doble o algo parecido, pero lo que sí está claro es que la producción sigue en ascenso”.

San Juan es hoy el principal productor de pistachos de Argentina y, con el avance de las hectáreas que entrarán en producción en los próximos años, se perfila para afianzar su posición como polo exportador de este fruto seco que gana cada vez más espacio en el comercio internacional.

 

Te puede interesar
quinoa

Quinoa en San Juan, los pasos para desarrollar una cadena productiva

Victor Garcia
AGRICULTURA03/08/2025

El INTA ha sido el protagonista de la inserción de la quinoa en los valles andinos. Calingasta ha trabajado fuerte en ese sentido. Hoy la provincia cuenta con una planta desaponificadora de quinoa. El próximo paso es potenciar la producción y lograr que la misma se ubique en un mercado que es demandante

Lo más visto