
El proyecto busca controlar una plaga que pone en riesgo la producción agroganadera y la seguridad de las personas
Lucas Ibaceta, productor ovino del distrito de Hilario en Calingasta, denunció que una jauría de perros ingresó a su finca el martes 6 de mayo y mató a todas sus ovejas. Las pérdidas superan los 20 millones de pesos y, según aseguró a San Juan Produce, había advertido reiteradamente del problema a las autoridades municipales y policiales, pero nunca recibió respuestas
GANADERÍA17/05/2025"Nos mataron todas las ovejas. Teníamos un plantel con animales de reposición, las madres estaban preñadas y por parir en estos días", relató Ibaceta, visiblemente afectado. El emprendimiento ovino, que inició en 2013 con otros productores de la zona, pero luego de varias reestructuraciones, Ibaceta por su cuenta había logrado conformar un plantel de 80 animales de raza Pampinta, criados con años de esfuerzo, selección genética y recursos propios. Luego por problemas de daños en el ganado y la alimentación se tuvieron que achicar nuevamente y en la actualidad tenían alrededor de 20 animales.
Según explicó el productor, el ataque fue brutal: "Los perros entraron a los corrales y mataron por matar. Ni siquiera se las comieron. Solo las mataron". En la finca no había nadie ese día, por lo que el ataque se descubrió horas después. “Los corrales eran altos, los habíamos reforzado por este mismo problema que ya habíamos tenido antes, pero esta vez los animales igual saltaron e hicieron un desastre”. De hecho, el productor encontró a los animales dañinos dentro de los corrales.
Los perros, en parte asilvestrados, son un problema creciente en la zona. Ibaceta indicó que muchos son abandonados a la vera de la Ruta Nacional que atraviesa el distrito, se reproducen sin control y terminan formando jaurías que cazan por instinto. “Hay vecinos que no castran, hay abandono constante, y los perros terminan generando un problema grave para quienes vivimos de la producción”, sostuvo.
Los perros estaban dentro del corral cuando llego el productor
Pero lo que más indigna a Ibaceta es la indiferencia institucional. "Desde hace tiempo venimos haciendo notas, presentaciones y pedidos para que se controle este tema. Incluso el mismo día del ataque me comuniqué con el director de Ganadería, Nicolás Segovia, le pedí que me ayudara a tomar decisiones por la cantidad de animales muertos y me prometió que me iba a llamar. Nunca más lo hizo", denunció.
A esto se suma el accionar de la Policía. “Llamé a la Comisaría 33. Vinieron, vieron todo, pero me dijeron que si no encontraba al dueño de los perros, no podían tomarme la denuncia. Y cuando finalmente identifiqué al dueño de algunos de los perros que estaban en el corral, tampoco me tomaron la denuncia. Me sugirieron que los matara", relató con resignación.
Lucas Ibaceta afirmó que este tipo de hechos no solo destruyen emprendimientos familiares, sino que afectan cadenas de valor completas. "No es solo un productor que pierde. Hay familias que dependen del trabajo que generamos, desde esquiladores hasta proveedores de insumos. Todo se pierde con un ataque así".
El costo de recomenzar es hoy casi imposible. "Los reproductores Pampinta que traíamos desde Buenos Aires cuestan hoy entre $1,5 y $2 millones cada uno. Recuperar el plantel costaría más de $20 millones, sin contar el tiempo y el trabajo invertido", lamentó.
Ibaceta también recordó que había planteado esta problemática al inicio de la gestión del intendente Sebastián Carabajal, incluso poniéndose a disposición para trabajar en conjunto en mesas de productores. “Nunca nos escucharon. Presentamos notas, pedimos reuniones, ofrecimos colaborar. Pero nada”.
El caso de Ibaceta no es aislado. En Hilario, los productores están a expensas de este tipo de daños y otras zonas de Calingasta, los perros abandonados se convierten hasta en un riesgo para las personas”.
“No se trata solo de un ataque de perros. Es el abandono del Estado y el costo de producir en soledad”, cerró el productor.
El proyecto busca controlar una plaga que pone en riesgo la producción agroganadera y la seguridad de las personas
El INTA realizará este viernes en Calingasta un taller sobre la confección de microsilos, una técnica accesible y de bajo costo para que pequeños productores puedan conservar forraje y asegurar la alimentación de cabras y ovejas durante el invierno. El disertante será el ingeniero Omar Zamorano, especialista en nutrición animal.
Productores piden que el Estado intervenga ante presuntos incumplimientos del concesionario. El escaso uso de la planta y la desconfianza en el servicio alejan inversiones
También se realizará la campaña de vacunación contra la brucelosis bovina
La incorporación de herbívoros en los viñedos de San Juan se perfila como una estrategia para mejorar la fertilidad del suelo y diversificar la producción. La jornada resaltó el potencial de la viticultura y la producción de carne ovina.
El director nacional de Producción Porcina, el ingeniero Eduardo Terrado estará presente en las IV jornadas de este rubro que se hacen en la Escuela Agrotécnica de Zonda. El funcionario resaltó el potencial de San Juan para este tipo de producción y sobre todo las condiciones para producción genética
Un análisis sector por sector revela que, pese a algunos incrementos en valor, los volúmenes de envíos mantienen caídas, especialmente en productos agrícolas, afectados por la coyuntura económica y las limitaciones estructurales.
Una investigación de la Cátedra de Climatología Agrícola de la Facultad de Agronomía aporta un método más preciso para vincular la floración del almendro con las temperaturas mínimas. Los resultados permitirán optimizar el manejo productivo y anticipar riesgos en inviernos cálidos
Con 2.000 hectáreas en producción y un total implantado de 8.000, la provincia consolida su liderazgo nacional y proyecta un fuerte aumento para la próxima campaña
Ingenieros del INTA presentaron un informe que revela cómo la inteligencia artificial ya se aplica en la agricultura y la ganadería provincial. Desde el uso de drones y apps móviles hasta el riego inteligente y el mejoramiento genético del olivo, los avances tecnológicos comienzan a transformar la producción local hacia un modelo de Agro 4.0
La empresa sanjuanina Dorgan Semillas concretó el envío de tres contenedores de alfalfa premium compactada a Dubái, tras establecer contacto directo con la familia real. Con casi 1.000 hectáreas implantadas y planes de expansión, la firma abre un camino histórico para la exportación de pasto de alta calidad producido en San Juan.