Una jauría mató todas las ovejas de un productor en Hilario y perdió más de $20 millones: "Nunca nos escucharon"

Lucas Ibaceta, productor ovino del distrito de Hilario en Calingasta, denunció que una jauría de perros ingresó a su finca el martes 6 de mayo y mató a todas sus ovejas. Las pérdidas superan los 20 millones de pesos y, según aseguró a San Juan Produce, había advertido reiteradamente del problema a las autoridades municipales y policiales, pero nunca recibió respuestas

GANADERÍA17/05/2025Victor GarciaVictor Garcia
perros
El ataque de los perros le produjo una pérdida de más de $20 millones al productor daminificado

"Nos mataron todas las ovejas. Teníamos un plantel con animales de reposición, las madres estaban preñadas y por parir en estos días", relató Ibaceta, visiblemente afectado. El emprendimiento ovino, que inició en 2013 con otros productores de la zona, pero luego de varias reestructuraciones, Ibaceta por su cuenta había logrado conformar un plantel de 80 animales de raza Pampinta, criados con años de esfuerzo, selección genética y recursos propios. Luego por problemas de daños en el ganado y la alimentación se tuvieron que achicar nuevamente y en la actualidad tenían alrededor de 20 animales.

Según explicó el productor, el ataque fue brutal: "Los perros entraron a los corrales y mataron por matar. Ni siquiera se las comieron. Solo las mataron". En la finca no había nadie ese día, por lo que el ataque se descubrió horas después. “Los corrales eran altos, los habíamos reforzado por este mismo problema que ya habíamos tenido antes, pero esta vez los animales igual saltaron e hicieron un desastre”. De hecho, el productor encontró a los animales dañinos dentro de los corrales.

Los perros, en parte asilvestrados, son un problema creciente en la zona. Ibaceta indicó que muchos son abandonados a la vera de la Ruta Nacional que atraviesa el distrito, se reproducen sin control y terminan formando jaurías que cazan por instinto. “Hay vecinos que no castran, hay abandono constante, y los perros terminan generando un problema grave para quienes vivimos de la producción”, sostuvo.

WhatsApp Image 2025-05-14 at 09.01.22

Los perros estaban dentro del corral cuando llego el productor

Pero lo que más indigna a Ibaceta es la indiferencia institucional. "Desde hace tiempo venimos haciendo notas, presentaciones y pedidos para que se controle este tema. Incluso el mismo día del ataque me comuniqué con el director de Ganadería, Nicolás Segovia, le pedí que me ayudara a tomar decisiones por la cantidad de animales muertos y me prometió que me iba a llamar. Nunca más lo hizo", denunció.

A esto se suma el accionar de la Policía. “Llamé a la Comisaría 33. Vinieron, vieron todo, pero me dijeron que si no encontraba al dueño de los perros, no podían tomarme la denuncia. Y cuando finalmente identifiqué al dueño de algunos de los perros que estaban en el corral, tampoco me tomaron la denuncia. Me sugirieron que los matara", relató con resignación.

Lucas Ibaceta afirmó que este tipo de hechos no solo destruyen emprendimientos familiares, sino que afectan cadenas de valor completas. "No es solo un productor que pierde. Hay familias que dependen del trabajo que generamos, desde esquiladores hasta proveedores de insumos. Todo se pierde con un ataque así".

El costo de recomenzar es hoy casi imposible. "Los reproductores Pampinta que traíamos desde Buenos Aires cuestan hoy entre $1,5 y $2 millones cada uno. Recuperar el plantel costaría más de $20 millones, sin contar el tiempo y el trabajo invertido", lamentó.

Ibaceta también recordó que había planteado esta problemática al inicio de la gestión del intendente Sebastián Carabajal, incluso poniéndose a disposición para trabajar en conjunto en mesas de productores. “Nunca nos escucharon. Presentamos notas, pedimos reuniones, ofrecimos colaborar. Pero nada”.

El caso de Ibaceta no es aislado. En Hilario, los productores están a expensas de este tipo de daños y otras zonas de Calingasta, los perros abandonados se convierten hasta en un riesgo para las personas”.

 “No se trata solo de un ataque de perros. Es el abandono del Estado y el costo de producir en soledad”, cerró el productor.

 

Te puede interesar
chancos

San Juan: potencial estratégico para la producción porcina

Victor Garcia
GANADERÍA27/09/2024

El director nacional de Producción Porcina, el ingeniero Eduardo Terrado estará presente en las IV jornadas de este rubro que se hacen en la Escuela Agrotécnica de Zonda. El funcionario resaltó el potencial de San Juan para este tipo de producción y sobre todo las condiciones para producción genética

ganaderia regenerativa

Ganadería regenerativa: convocatoria a estudiantes de Agronomía

Victor Garcia
GANADERÍA27/09/2024

Convocan a estudiantes de agronomía a participar en el Taller de Ganadería Regenerativa dictado por Bruno Vasquetto, que se realizará el 18 de octubre en San Juan. Los alumnos podrán presentar propuestas innovadoras y obtener becas para asistir al evento, que busca impulsar la sostenibilidad en el sector ganadero de la región

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-06-11 at 12.53.04 (2)

El whisky del desierto: la historia de Hugo Domínguez y la destilería sanjuanina que honra a Escocia desde los Andes

Victor Garcia
INDUSTRIA Y COMERCIO13/06/2025

En el corazón del desierto sanjuanino, Hugo Domínguez y sus dos hijos desafían el clima extremo y las expectativas del mercado para crear un whisky artesanal de calidad internacional. Con técnica escocesa, malta importada y pasión local, la destilería Tres Domínguez busca posicionar a San Juan en el mapa mundial del single malt, con un producto único que ya empieza a ser reconocido como “el whisky del desierto”.