Taller sobre microsilos: una alternativa forrajera clave para pequeños ganaderos

El INTA realizará este viernes en Calingasta un taller sobre la confección de microsilos, una técnica accesible y de bajo costo para que pequeños productores puedan conservar forraje y asegurar la alimentación de cabras y ovejas durante el invierno. El disertante será el ingeniero Omar Zamorano, especialista en nutrición animal.

GANADERÍA03/06/2025Victor GarciaVictor Garcia
WhatsApp Image 2025-06-02 at 14.38.01
Charlas técnicas anteriores concitaron la atención de los participantes

Este viernes a partir de las 9.30 se llevará a cabo en la Agencia de Extensión Rural del INTA en Calingasta una jornada técnica sobre “Confección de microsilos como reserva forrajera para alimentación de pequeños rumiantes”. La actividad estará a cargo del ingeniero agrónomo Omar Zamorano, especialista en alimentación de ganado, quien ya viene desarrollando este tipo de capacitaciones en distintos puntos de la provincia.

La propuesta busca brindar herramientas prácticas y accesibles a pequeños productores ganaderos, especialmente aquellos dedicados a la cría de cabras y ovejas en zonas alejadas. “Es una técnica de conservación de forraje que se utiliza habitualmente a gran escala, pero adaptada a productores que manejan superficies más reducidas”, explicó Zamorano.

La metodología del microsilaje permite conservar maíz, sorgo u otros cultivos en estructuras simples como bolsas, microtubos o incluso recintos hechos con pallets. La clave está en lograr una adecuada compactación y un correcto proceso de fermentación para mantener el valor nutricional del forraje. “Si la confección es buena, el silo conserva muy bien la calidad de la planta original, gracias a que se trabaja con un 70% de humedad y una fermentación controlada”, destacó el especialista.

Una de las principales ventajas de esta técnica es su bajo costo por kilo de materia seca, lo que la convierte en una opción atractiva frente a la alfalfa u otros alimentos concentrados. Además, los microsilos son fáciles de almacenar, transportar y controlar, lo que favorece su adopción en contextos rurales con infraestructura limitada.

El taller de este viernes forma parte de un ciclo de capacitaciones que el INTA viene desarrollando en distintos departamentos. Ya se realizó una experiencia similar en Jáchal, y ahora se repite en Calingasta, en respuesta a una problemática común: la necesidad de garantizar reservas forrajeras en zonas con limitada disponibilidad de alimento en época invernal.

“La idea es acercar esta tecnología a los productores que por distintas razones quedan fuera del alcance de las soluciones tradicionales. Es una herramienta que se adapta muy bien a la escala de trabajo que tienen en estos departamentos”, subrayó Zamorano.

La actividad es gratuita y está dirigida tanto a productores como a técnicos, estudiantes y cualquier interesado en mejorar las estrategias de alimentación para la ganadería caprina y ovina en la región.

 

Te puede interesar
ganaderia regenerativa

Ganaderos de Valle Fértil impulsan un ambicioso proyecto de ganadería regenerativa para ingresar al mercado de bonos de carbono

Victor Garcia
GANADERÍA29/10/2025

El Grupo de Productores Ganaderos del Sol Naciente, junto al INTA Valle Fértil y el especialista cordobés Bruno Vasquetto, pondrá en marcha un plan de manejo regenerativo sobre 15.000 hectáreas del departamento. El objetivo: transformar los sistemas productivos locales hacia una mayor sustentabilidad y abrir la puerta a la venta de bonos de carbono

perros

Una jauría mató todas las ovejas de un productor en Hilario y perdió más de $20 millones: "Nunca nos escucharon"

Victor Garcia
GANADERÍA17/05/2025

Lucas Ibaceta, productor ovino del distrito de Hilario en Calingasta, denunció que una jauría de perros ingresó a su finca el martes 6 de mayo y mató a todas sus ovejas. Las pérdidas superan los 20 millones de pesos y, según aseguró a San Juan Produce, había advertido reiteradamente del problema a las autoridades municipales y policiales, pero nunca recibió respuestas

Lo más visto
ganaderia regenerativa

Ganaderos de Valle Fértil impulsan un ambicioso proyecto de ganadería regenerativa para ingresar al mercado de bonos de carbono

Victor Garcia
GANADERÍA29/10/2025

El Grupo de Productores Ganaderos del Sol Naciente, junto al INTA Valle Fértil y el especialista cordobés Bruno Vasquetto, pondrá en marcha un plan de manejo regenerativo sobre 15.000 hectáreas del departamento. El objetivo: transformar los sistemas productivos locales hacia una mayor sustentabilidad y abrir la puerta a la venta de bonos de carbono