
El proyecto busca controlar una plaga que pone en riesgo la producción agroganadera y la seguridad de las personas
También se realizará la campaña de vacunación contra la brucelosis bovina
GANADERÍA11/03/2025Desde este lunes 10 de marzo iniciará la primera campaña de vacunación 2025 contra la fiebre aftosa, a través de la que se inoculará a la totalidad de las categorías bovinas y bubalinas.
El Gobierno de la provincia de San Juan por Ley Provincial 1032-J del Digesto Jurídico Provincial, proveerá la totalidad de las dosis necesarias para garantizar la vacunación Anti-Aftosa,Anti-brucelosis, de la totalidad de los rodeos bovinos existentes en toda la provincia. La actividad se llevará a cabo hasta el 6 de junio de 2025. Las estimaciones indican que San Juan tiene más de 60 mil cabezas de ganado mayor a lo largo de toda la provincia.
De hecho, hubo campañas de vacunación donde se vacunaron aproximadamente esta cantidad. Sin embargo, no todos los animales se logran vacunar, sobre todo en los campos de ganadería extensiva, en muchos casos los puesteros no encierran a todos los animales para la vacunación, por lo que siempre queda un remanente importante. Esta actitud de los puesteros en muchos casos se debe a temores sobre lo que puede ocurrir si les cruzan los datos de la vacunación con otros estamentos del estado y les cobren más impuestos.
Otro dato a destacar, es que Valle Fértil es el principal productor bobino de la provincia y muchos de los animales se encuentran en las sierras.
La provincia está libre de Aftosa con vacunación, por lo que el control es esencial para poder mantener el estatus sanitario. Otro tema que se tiene que destacar es que los valles cordilleranos donde históricamente se hacen las veranadas. Esta zona tiene el mismo status sanitario que se tiene en la Patagonia desde el Río Colorado al sur.
La Dirección de Sanidad Vegetal, Animal y Alimentos, dependiente de la secretaría de agricultura, ganadería y agroindustria, ejecutará funciones de coordinación, fiscalización y logística de distribución de las mismas. Vale marcar que la campaña de vacunación estará bajo el estricto control del SENASA.
La vacunación contra la fiebre aftosa es una estrategia clave para la prevención, ya que permite mantener una situación epidemiológica estable en la provincia de San Juan.
Para informes dirigirse a la Dirección de Sanidad Vegetal, Animal y Alimentos, contacto: Ingeniero Agrónomo Eduardo Mondaca: 264-155114778 [email protected]
El proyecto busca controlar una plaga que pone en riesgo la producción agroganadera y la seguridad de las personas
El INTA realizará este viernes en Calingasta un taller sobre la confección de microsilos, una técnica accesible y de bajo costo para que pequeños productores puedan conservar forraje y asegurar la alimentación de cabras y ovejas durante el invierno. El disertante será el ingeniero Omar Zamorano, especialista en nutrición animal.
Lucas Ibaceta, productor ovino del distrito de Hilario en Calingasta, denunció que una jauría de perros ingresó a su finca el martes 6 de mayo y mató a todas sus ovejas. Las pérdidas superan los 20 millones de pesos y, según aseguró a San Juan Produce, había advertido reiteradamente del problema a las autoridades municipales y policiales, pero nunca recibió respuestas
Productores piden que el Estado intervenga ante presuntos incumplimientos del concesionario. El escaso uso de la planta y la desconfianza en el servicio alejan inversiones
La incorporación de herbívoros en los viñedos de San Juan se perfila como una estrategia para mejorar la fertilidad del suelo y diversificar la producción. La jornada resaltó el potencial de la viticultura y la producción de carne ovina.
El director nacional de Producción Porcina, el ingeniero Eduardo Terrado estará presente en las IV jornadas de este rubro que se hacen en la Escuela Agrotécnica de Zonda. El funcionario resaltó el potencial de San Juan para este tipo de producción y sobre todo las condiciones para producción genética
Una investigación de la Cátedra de Climatología Agrícola de la Facultad de Agronomía aporta un método más preciso para vincular la floración del almendro con las temperaturas mínimas. Los resultados permitirán optimizar el manejo productivo y anticipar riesgos en inviernos cálidos
Ingenieros del INTA presentaron un informe que revela cómo la inteligencia artificial ya se aplica en la agricultura y la ganadería provincial. Desde el uso de drones y apps móviles hasta el riego inteligente y el mejoramiento genético del olivo, los avances tecnológicos comienzan a transformar la producción local hacia un modelo de Agro 4.0
La empresa sanjuanina Dorgan Semillas concretó el envío de tres contenedores de alfalfa premium compactada a Dubái, tras establecer contacto directo con la familia real. Con casi 1.000 hectáreas implantadas y planes de expansión, la firma abre un camino histórico para la exportación de pasto de alta calidad producido en San Juan.
El médico veterinario y especialista en empresas familiares, Carlos Peñafort, brindó en San Juan una charla organizada por Agroconsulta donde destacó la necesidad de planificar la sucesión, elaborar protocolos y promover la integración generacional para garantizar la continuidad de las compañías. “Lo que se hereda también se conquista”, remarcó
San Juan se posiciona como epicentro del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), al concentrar la mayor cantidad de proyectos y comprometer inversiones por más de 26.000 millones de dólares.