Comenzó la primera campaña anual de vacunación contra la fiebre aftosa del 2025

También se realizará la campaña de vacunación contra la brucelosis bovina

GANADERÍA11/03/2025Victor GarciaVictor Garcia
aftosa
Mantener el status sanitario es vital para el crecimiento de la actividad

Desde este lunes 10 de marzo iniciará la primera campaña de vacunación 2025 contra la fiebre aftosa, a través de la que se inoculará a la totalidad de las categorías bovinas y bubalinas.  

El Gobierno de la provincia de San Juan por Ley Provincial 1032-J del Digesto Jurídico Provincial, proveerá la totalidad de las dosis necesarias para garantizar la vacunación Anti-Aftosa,Anti-brucelosis, de la totalidad de los rodeos bovinos existentes en toda la provincia. La actividad se llevará a cabo hasta el 6 de junio de 2025. Las estimaciones indican que San Juan tiene más de 60 mil cabezas de ganado mayor a lo largo de toda la provincia.

De hecho, hubo campañas de vacunación donde se vacunaron aproximadamente esta cantidad. Sin embargo, no todos los animales se logran vacunar, sobre todo en los campos de ganadería extensiva, en muchos casos los puesteros no encierran a todos los animales para la vacunación, por lo que siempre queda un remanente importante. Esta actitud de los puesteros en muchos casos se debe a temores sobre lo que puede ocurrir si les cruzan los datos de la vacunación con otros estamentos del estado y les cobren más impuestos.

Otro dato a destacar, es que Valle Fértil es el principal productor bobino de la provincia y muchos de los animales se encuentran en las sierras.

La provincia está libre de Aftosa con vacunación, por lo que el control es esencial para poder mantener el estatus sanitario. Otro tema que se tiene que destacar es que los valles cordilleranos donde históricamente se hacen las veranadas. Esta zona tiene el mismo status sanitario que se tiene en la Patagonia desde el Río Colorado al sur.

La Dirección de Sanidad Vegetal, Animal y Alimentos, dependiente de la secretaría de agricultura, ganadería y agroindustria, ejecutará funciones de coordinación, fiscalización y logística de distribución de las mismas. Vale marcar que la campaña de vacunación estará bajo el estricto control del SENASA.

La vacunación contra la fiebre aftosa es una estrategia clave para la prevención, ya que permite mantener una situación epidemiológica estable en la provincia de San Juan.

Para informes dirigirse a la Dirección de Sanidad Vegetal, Animal y Alimentos, contacto: Ingeniero Agrónomo Eduardo Mondaca: 264-155114778 [email protected]

Te puede interesar
ganaderia regenerativa

Ganaderos de Valle Fértil impulsan un ambicioso proyecto de ganadería regenerativa para ingresar al mercado de bonos de carbono

Victor Garcia
GANADERÍA29/10/2025

El Grupo de Productores Ganaderos del Sol Naciente, junto al INTA Valle Fértil y el especialista cordobés Bruno Vasquetto, pondrá en marcha un plan de manejo regenerativo sobre 15.000 hectáreas del departamento. El objetivo: transformar los sistemas productivos locales hacia una mayor sustentabilidad y abrir la puerta a la venta de bonos de carbono

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-14 at 16.57.07

San Juan y Coquimbo cerraron hoy una misión clave para mejorar la gestión del agua en zonas áridas

Victor Garcia
AGRICULTURA14/11/2025

La misión técnica entre San Juan y la Región de Coquimbo finalizó este viernes tras tres días de recorridos por diques, fincas y centros de investigación. Las delegaciones acordaron una hoja de ruta conjunta para fortalecer la gestión hídrica en zonas áridas y avanzar en nuevas acciones de cooperación entre instituciones, universidades y el sector productivo de ambos territorios.

WhatsApp Image 2025-11-14 at 19.08.12

Ruta del Puntudo: el Gobierno evalúa un corredor estratégico para transportar minerales de Hualilán hacia Casposo sin atravesar zonas urbanas de Calingasta

Victor Garcia
MINERÍA14/11/2025

El Ministerio de Minería avanza en la evaluación integral de la ruta del Puntudo como alternativa principal para el transporte del mineral de Hualilán hacia la planta de Casposo. Un equipo técnico recorrió la traza para determinar obras necesarias y evitar el paso por la Villa de Calingasta y la Capilla, tal como reclama la comunidad.