El derrame del Río San Juan fue casi idéntico a lo que se pronosticó

Con esto se puede decir que el pronóstico que se hizo fue excelente. A su vez, pone en valor el trabajo técnico de los especialistas que tiene el gobierno en materia hídrica.

AGRICULTURA11/09/2025Victor GarciaVictor Garcia
rio san juan
Río San Juan

El 30 de septiembre finaliza el año hídrico y de nuevo desde la Secretaría del Agua y del Departamento de Hidráulica trabajan en la conformación del nuevo pronóstico de derrame de agua que habrá en las cuencas del Río San Juan y el Jáchal.

Cuando se dio a conocer el pronóstico de la temporada 2024/2025 se estimó que sería de 1250 hectómetros cúbicos, lo que marcaba que sería un año con un régimen de aguas muy seco. Lo cierto es que a punto de cumplirse la temporada hídrica, el derrame que habrá del Río San Juan ronda los 1242 hectómetros cúbicos. Esto en realidad es un pronóstico excelente si se entiende que técnicamente se considera de esta forma cuando hay un margen de hasta el 10% de error para arriba o abajo del número pronosticado.

En este contexto se tiene que analizar lo como se manejó el agua y los resultados que comienzan a darse a partir de una eficientización en el manejo del recurso. De hecho, se han producido algunos cambios en la gobernanza del agua, donde ya no se entrega todo lo que se demanda por parte de algunos sectores, sino que se establece un volumen- que este año fue de 800 hectómetros cúbicos para el sector agrícola productivo- y el resto va a otras demandas y también se utiliza una parte para reforzar las reservas en los tres diques de la provincia.

Esto último fue muy positivo, pues con ello habrá una suerte de fuelle que servirá para satisfacer la demanda de agua durante la temporada hidrológica 2025/2026, en la que reportes preliminares indican que será sensiblemente inferior a la que estamos corriendo, lo que llevara a que el régimen hidrológico de este año y el próximo sean críticos. Los indicios se refuerzan por el escaso nivel de nevadas que se ha registrado en la cordillera durante el invierno.

Así las cosas, todos los usuarios del agua tendrán que hacer su aporte, desde el más chico al más grande, para contribuir a que el efecto sequía se sienta menos.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-09-06 at 12.45.30

La Feria Agroproductiva, en camino a convertirse en incubadora de empresas

Victor Garcia
AGRICULTURA07/09/2025

En su 12º aniversario, la Feria Agroproductiva de San Juan busca dar un salto cualitativo: de ser un espacio de comercialización directa a convertirse en una incubadora de empresas. El gobierno provincial impulsa capacitaciones, formalización y renovación de emprendedores para transformar la economía social en un verdadero ecosistema emprendedor

WhatsApp Image 2024-10-14 at 13.50.44

Reconversión mental, para seguir produciendo

Victor Garcia
AGRICULTURA04/09/2025

Hay productores que aún no toman conciencia de la realidad hídrica. Sin saber que las proyecciones son y serán cada vez más críticas. Sin embargo, hay quienes sostienen que se puede seguir cultivando y ampliando el sistema productivo, pero ¿hasta dónde se podrá hacer lo que algunos proponen? ¿De dónde vamos a sacar el agua? ¿Vamos a seguir sobreexplotando los acuíferos sin ningún tipo de racionalidad?

peronospera

Jornadas técnicas sobre enfermedades en la vid: la prevención como herramienta clave para enfrentar el oídio y la peronóspora

Victor Garcia
AGRICULTURA02/09/2025

La ingeniera agrónoma Beatriz Pugliese encabezará este viernes 5 de septiembre una jornada técnica online sobre peronóspora y oídio en vid, organizada por la Unidad Integrada UNSJ–INTA. El encuentro busca concientizar sobre la importancia de la prevención y brindar herramientas para el manejo integral de estas enfermedades que afectan la productividad y la calidad del viñedo

Lo más visto
FECOVITA1

Elevan a juicio la causa por balances falsos de Fecovita: en la mira, los activos en San Juan

Victor Garcia
INDUSTRIA Y COMERCIO03/09/2025

La Fiscalía elevó a juicio la causa por balances falsos de Fecovita, donde se investiga la manipulación contable de activos, entre ellos la ex Bodega Resero en San Juan. Los peritos confirmaron que la unidad de negocios fue utilizada para simular aportes de capital y sobrevaluaciones millonarias, mientras los directivos enfrentan acusaciones por estafa y falsificación de estados contables

los azules

Los Azules exhibe sus números y refuerza su compromiso con San Juan

Victor Garcia
10/09/2025

En medio de la polémica por la ley de proveedores locales y la contratación de proveedores locales por parte de otras empresas, el proyecto Los Azules difundió cifras que muestran un fuerte impacto en la economía sanjuanina: 97 millones de dólares facturados por empresas locales, más empleo en Calingasta y mejoras comunitarias.