El derrame del Río San Juan fue casi idéntico a lo que se pronosticó

Con esto se puede decir que el pronóstico que se hizo fue excelente. A su vez, pone en valor el trabajo técnico de los especialistas que tiene el gobierno en materia hídrica.

AGRICULTURA11/09/2025Victor GarciaVictor Garcia
rio san juan
Río San Juan

El 30 de septiembre finaliza el año hídrico y de nuevo desde la Secretaría del Agua y del Departamento de Hidráulica trabajan en la conformación del nuevo pronóstico de derrame de agua que habrá en las cuencas del Río San Juan y el Jáchal.

Cuando se dio a conocer el pronóstico de la temporada 2024/2025 se estimó que sería de 1250 hectómetros cúbicos, lo que marcaba que sería un año con un régimen de aguas muy seco. Lo cierto es que a punto de cumplirse la temporada hídrica, el derrame que habrá del Río San Juan ronda los 1242 hectómetros cúbicos. Esto en realidad es un pronóstico excelente si se entiende que técnicamente se considera de esta forma cuando hay un margen de hasta el 10% de error para arriba o abajo del número pronosticado.

En este contexto se tiene que analizar lo como se manejó el agua y los resultados que comienzan a darse a partir de una eficientización en el manejo del recurso. De hecho, se han producido algunos cambios en la gobernanza del agua, donde ya no se entrega todo lo que se demanda por parte de algunos sectores, sino que se establece un volumen- que este año fue de 800 hectómetros cúbicos para el sector agrícola productivo- y el resto va a otras demandas y también se utiliza una parte para reforzar las reservas en los tres diques de la provincia.

Esto último fue muy positivo, pues con ello habrá una suerte de fuelle que servirá para satisfacer la demanda de agua durante la temporada hidrológica 2025/2026, en la que reportes preliminares indican que será sensiblemente inferior a la que estamos corriendo, lo que llevara a que el régimen hidrológico de este año y el próximo sean críticos. Los indicios se refuerzan por el escaso nivel de nevadas que se ha registrado en la cordillera durante el invierno.

Así las cosas, todos los usuarios del agua tendrán que hacer su aporte, desde el más chico al más grande, para contribuir a que el efecto sequía se sienta menos.

Te puede interesar
IMG_0372

Tecnología, innovación y agroindustria se conjugan en la Expo Innova Cuyo

Victor Garcia
AGRICULTURA02/10/2025

Se desarrolla en el departamento de Pocito la edición 2025 de la Expo Innova Cuyo. En el predio de calle 18 y Ruta 40 un centenar de empresas exponen sus productos. Los mismos van desde innovaciones tecnológicas, energía solar, muestras a campo y todo lo que el productor moderno necesita para adaptar a su campo a una versión 4.0.

Lo más visto
ganaderia regenerativa

Ganaderos de Valle Fértil impulsan un ambicioso proyecto de ganadería regenerativa para ingresar al mercado de bonos de carbono

Victor Garcia
GANADERÍA29/10/2025

El Grupo de Productores Ganaderos del Sol Naciente, junto al INTA Valle Fértil y el especialista cordobés Bruno Vasquetto, pondrá en marcha un plan de manejo regenerativo sobre 15.000 hectáreas del departamento. El objetivo: transformar los sistemas productivos locales hacia una mayor sustentabilidad y abrir la puerta a la venta de bonos de carbono