Tendencias y desafíos para fertilizar la vid: un encuentro clave en San Juan

Expertos vitivinícolas se darán cita en el INTA EEA San Juan para debatir sobre el presente y futuro de la fertilización de la vid, abordando desde la preparación del suelo hasta la nutrición y el uso de fertilizantes, con el objetivo de potenciar la productividad y la sustentabilidad de los viñedos.

AGRICULTURA22/09/2025Victor GarciaVictor Garcia
tractor
Especialistas se reúnen para mejorar las condiciones de producción

Este martes 23 de septiembre, el Salón INTA EEA San Juan se convertirá en el epicentro del conocimiento vitivinícola con el evento titulado “Tendencias y desafíos para fertilizar la vid”. Desde las 09:00 hasta las 13:00, expertos del sector se reunirán para abordar temas cruciales que impactan la producción y sostenibilidad de la viticultura..

La jornada contará con la participación de destacados especialistas que compartirán sus conocimientos y experiencias. Entre los temas a tratar se encuentran:

-“Cuando y porque fertilizamos, una mirada fisiológica”, por Beatriz Pugliese, quien ofrecerá una perspectiva sobre la importancia de la fertilización desde un enfoque fisiológico.

  - “Preparación de suelo para optimizar productividad y sustentabilidad a largo plazo”,  a cargo de Martín Gómez Sabatié y Ariel Lucero Reinoso, quienes discutirán las mejores prácticas para el manejo del suelo.

-“Influencia de las propiedades físicas del suelo sobre la fertilización de la vid”,  por Germán Babelis, que explorará cómo las características del suelo afectan la fertilización.

-“Herramientas de diagnóstico: el punto de partida para la fertilidad del viñedo”, presentado por Luis Bueno, quien abordará la importancia de las herramientas de diagnóstico en la gestión de la fertilidad.

-“Nutrición de la vid: un enfoque cuantitativo para la sustentabilidad productiva”,  de David Radicetti, que ofrecerá un análisis sobre la nutrición de la vid desde un enfoque cuantitativo.

-“Opciones de fertilizantes, formas y uso”, por Gerardo Mercado, quien discutirá las diferentes opciones de fertilizantes disponibles y su aplicación.

Los interesados en asistir pueden inscribirse a través del siguiente enlace: (https://shorturl.at/raqab).

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-09-06 at 12.45.30

La Feria Agroproductiva, en camino a convertirse en incubadora de empresas

Victor Garcia
AGRICULTURA07/09/2025

En su 12º aniversario, la Feria Agroproductiva de San Juan busca dar un salto cualitativo: de ser un espacio de comercialización directa a convertirse en una incubadora de empresas. El gobierno provincial impulsa capacitaciones, formalización y renovación de emprendedores para transformar la economía social en un verdadero ecosistema emprendedor

WhatsApp Image 2024-10-14 at 13.50.44

Reconversión mental, para seguir produciendo

Victor Garcia
AGRICULTURA04/09/2025

Hay productores que aún no toman conciencia de la realidad hídrica. Sin saber que las proyecciones son y serán cada vez más críticas. Sin embargo, hay quienes sostienen que se puede seguir cultivando y ampliando el sistema productivo, pero ¿hasta dónde se podrá hacer lo que algunos proponen? ¿De dónde vamos a sacar el agua? ¿Vamos a seguir sobreexplotando los acuíferos sin ningún tipo de racionalidad?

Lo más visto
dolares por el cielo

Un escenario poco optimista

Especial para San Juan Produce: Raúl Moreno
ECONOMÍA20/09/2025

El clima de confianza que había marcado los primeros meses de la gestión Milei se desvaneció en medio de errores políticos, tensiones con gobernadores, denuncias de corrupción y un freno en la actividad económica. Con el riesgo país en alza, un Merval debilitado y la desocupación en crecimiento, el escenario se inclina hacia la desconfianza, dejando al gobierno frente al desafío de recomponer la relación política y recuperar credibilidad económica.

WhatsApp Image 2025-09-19 at 18.16.25

Grupo L y CONICET avanzan en innovación sustentable: proteínas alternativas a partir de subproductos vegetales

INDUSTRIA Y COMERCIO21/09/2025

La compañía de capitales nacionales, recientemente instalada en Rodeo Iglesia, San Juan, selló un acuerdo con el CONICET para transformar descartes de la industria alimentaria en proteínas alternativas. La iniciativa aprovecha el aquafaba —agua de cocción de legumbres— para el desarrollo de ingredientes aptos para dietas veganas, sin gluten y de bajo impacto ambiental.