
Con la presencia del gobernador Orrego, la feria volvió a reunir a productores, técnicos y empresas en la mayor exposición frutihortícola del oeste argentino
Se desarrolla en el departamento de Pocito la edición 2025 de la Expo Innova Cuyo. En el predio de calle 18 y Ruta 40 un centenar de empresas exponen sus productos. Los mismos van desde innovaciones tecnológicas, energía solar, muestras a campo y todo lo que el productor moderno necesita para adaptar a su campo a una versión 4.0.
AGRICULTURA02/10/2025Cuando se recorre el predio de la Expo Innova Cuyo, el visitante se encuentra con una conjunción entre lo público y lo privado, donde todos los actores presentes tienen un papel fundamental para el desarrollo de la producció agroindustrial. Desde las empresas que llegan con la última tecnología y con propuestas de Inteligencia Artificial para aplicar el campo, hasta las instituciones como el INTA, la Universidad Nacional o el SENASA, que con sus aportes técnicos llevan la ciencia a la producción. También está el aporte del gobierno de la provincia, que desde sus distintas reparticiones aportan al sector económico productivo como agentes de desarrollo.
Pero no todo está atado a la exposición, sino que mucha de la tecnología que se muestra en la exposición se prueba y tiene sus demostraciones a campo. Que, sin dudas, son la atracción del hombre de campo y los técnicos. No les importa el calor, ni que sea la siesta sanjuanina donde se desarrollan, sino que esté la posibilidad de ver como se utilizan y hasta la posibilidad de aplicarlos en la producción local.
El ingeniero, Agustín Recabarren es uno de los creadores de la única exposición agroindustrial de Cuyo. Además, tiene como valor extra que es una iniciativa privada. En esta cuarta edición " no paramos de sorprendernos porque llega la innovación y la ciencia de primer nivel a la provincia", con lo que los hombres de campo pueden diseñar estrategias y coordinar acciones para tener una producción más sustentable y con mejores índices de productividad. "Año a año se nota el avance tecnológico", sostiene el profesional.
Teniendo en cuenta que mucha de la tecnología actual está diseñada para los grandes cultivos a gran escala, Recabarren sostiene que "siempre se pueden aplicar a escala y es muy efectivo". Es por esto que remarca que "de a poco el campo 4.0 es una realidad que se puede ver". Es por esto que puso en valor la serie de charlas técnicas que se han dado en dos auditorios, de las que han participado técnicos, productores e interesados para aprender más y de esa forma valorar las nuevas formas de producción.
En la Expo Innova se conjugan las empresas nacionales con las provinciales. A su vez, tiene la presencia de las instituciones. De hecho, es una puerta para seguir creciendo y que a los organizadores desde ya les pone una nueva prueba para comenzar a planificar la nueva edición. El campo y la producción de la región se los exige. Desde Expo Innova se hace un importante aporte al conocimiento y con ello al desarrollo.
Este viernes es la última jornada, donde los que no fueron tienen una cita obligada.
Con la presencia del gobernador Orrego, la feria volvió a reunir a productores, técnicos y empresas en la mayor exposición frutihortícola del oeste argentino
Un relevamiento técnico realizado en Caucete y el Valle de Tulum confirmó buena fertilidad en variedades de vid locales y descartó daños significativos por heladas, generando expectativas positivas para la próxima campaña vitícola
Expertos vitivinícolas se darán cita en el INTA EEA San Juan para debatir sobre el presente y futuro de la fertilización de la vid, abordando desde la preparación del suelo hasta la nutrición y el uso de fertilizantes, con el objetivo de potenciar la productividad y la sustentabilidad de los viñedos.
La 4° edición de la Expo Innova Cuyo, que se realizará del 1 al 3 de octubre en Pocito, llega con un fuerte enfoque en la inteligencia artificial aplicada al campo. Con drones de última generación, sensores inteligentes, conferencias internacionales y rondas de negocios, la feria se posiciona como un espacio clave en la transición hacia el Agro 4.0.
Con esto se puede decir que el pronóstico que se hizo fue excelente. A su vez, pone en valor el trabajo técnico de los especialistas que tiene el gobierno en materia hídrica.
En su 12º aniversario, la Feria Agroproductiva de San Juan busca dar un salto cualitativo: de ser un espacio de comercialización directa a convertirse en una incubadora de empresas. El gobierno provincial impulsa capacitaciones, formalización y renovación de emprendedores para transformar la economía social en un verdadero ecosistema emprendedor
La campaña 2025/26 del tomate para industria muestra una reducción de hasta un 33% en la superficie cultivada a nivel nacional. Importaciones de pasta, presión impositiva y contratos incumplidos generan un escenario de incertidumbre que preocupa a productores y a la Asociación Tomate 2000
El emprendimiento calingastino que se muestra en la vidriera internacional del turismo se muestra como una alternativa para quienes aman las nuevas experiencias y destinos turísticos
La compañía canadiense elevó a C$175 millones la colocación privada de acciones para financiar exploración en San Juan y apuntalar la inclusión de Lunahuasi en el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones
Con la presencia del gobernador Orrego, la feria volvió a reunir a productores, técnicos y empresas en la mayor exposición frutihortícola del oeste argentino
Se desarrolla en el departamento de Pocito la edición 2025 de la Expo Innova Cuyo. En el predio de calle 18 y Ruta 40 un centenar de empresas exponen sus productos. Los mismos van desde innovaciones tecnológicas, energía solar, muestras a campo y todo lo que el productor moderno necesita para adaptar a su campo a una versión 4.0.