Tecnología, innovación y agroindustria se conjugan en la Expo Innova Cuyo

Se desarrolla en el departamento de Pocito la edición 2025 de la Expo Innova Cuyo. En el predio de calle 18 y Ruta 40 un centenar de empresas exponen sus productos. Los mismos van desde innovaciones tecnológicas, energía solar, muestras a campo y todo lo que el productor moderno necesita para adaptar a su campo a una versión 4.0.

AGRICULTURA02/10/2025Victor GarciaVictor Garcia
IMG_0372
Un recorrido por la Expo lleva a conocer distintas opciones para aplicar a la producción

Cuando se recorre el predio de la Expo Innova Cuyo, el visitante se encuentra con una conjunción entre lo público y lo privado, donde todos los actores presentes tienen un papel fundamental para el desarrollo de la producció agroindustrial. Desde las empresas que llegan con la última tecnología y con propuestas de Inteligencia Artificial para aplicar el campo, hasta las instituciones como el INTA, la Universidad Nacional o el SENASA, que con sus aportes técnicos llevan la ciencia a la producción. También está el aporte del gobierno de la provincia, que desde sus distintas reparticiones aportan al sector económico productivo como agentes de desarrollo.

Pero no todo está atado a la exposición, sino que mucha de la tecnología que se muestra en la exposición se prueba y tiene sus demostraciones a campo. Que, sin dudas, son la atracción del hombre de campo y los técnicos. No les importa el calor, ni que sea la siesta sanjuanina donde se desarrollan, sino que esté la posibilidad de ver como se utilizan y hasta la posibilidad de aplicarlos en la producción local.

El ingeniero, Agustín Recabarren es uno de los creadores de la única exposición agroindustrial de Cuyo. Además, tiene como valor extra que es una iniciativa privada. En esta cuarta edición " no paramos de sorprendernos porque llega la innovación y la ciencia de primer nivel a la provincia", con lo que los hombres de campo pueden diseñar estrategias y coordinar acciones para tener una producción más sustentable y con mejores índices de productividad. "Año a año se nota el avance tecnológico", sostiene el profesional. 

Teniendo en cuenta que mucha de la tecnología actual está diseñada para los grandes cultivos a gran escala, Recabarren sostiene que "siempre se pueden aplicar a escala y es muy efectivo". Es por esto que remarca que "de a poco el campo 4.0 es una realidad que se puede ver".  Es por esto que puso en valor la serie de charlas técnicas que se han dado en dos auditorios, de las que han participado técnicos, productores e interesados para aprender más y de esa forma valorar las nuevas formas de producción.

En la Expo Innova se conjugan las empresas nacionales con las provinciales. A su vez, tiene la presencia de las instituciones. De hecho, es una puerta para seguir creciendo y que a los organizadores desde ya les pone una nueva prueba para comenzar a planificar la nueva edición. El campo y la producción de la región se los exige. Desde Expo Innova se hace un importante aporte al conocimiento y con ello al desarrollo.

Este viernes es la última jornada, donde los que no fueron tienen una cita obligada.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-14 at 16.57.07

San Juan y Coquimbo cerraron hoy una misión clave para mejorar la gestión del agua en zonas áridas

Victor Garcia
AGRICULTURA14/11/2025

La misión técnica entre San Juan y la Región de Coquimbo finalizó este viernes tras tres días de recorridos por diques, fincas y centros de investigación. Las delegaciones acordaron una hoja de ruta conjunta para fortalecer la gestión hídrica en zonas áridas y avanzar en nuevas acciones de cooperación entre instituciones, universidades y el sector productivo de ambos territorios.

melones

Evalúan los daños por granizo en distintos puntos de la provincia

Victor Garcia
AGRICULTURA07/11/2025

El temporal que afecto a gran parte de la provincia en las últimas horas del día jueves produjo daños por granizo en algunos puntos de la provincia. Aún se están haciendo los relevamientos. Los productores para recibir algún beneficio tienen que estar inscriptos y actualizados en el RUPA.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-14 at 19.08.12

Ruta del Puntudo: el Gobierno evalúa un corredor estratégico para transportar minerales de Hualilán hacia Casposo sin atravesar zonas urbanas de Calingasta

Victor Garcia
MINERÍA14/11/2025

El Ministerio de Minería avanza en la evaluación integral de la ruta del Puntudo como alternativa principal para el transporte del mineral de Hualilán hacia la planta de Casposo. Un equipo técnico recorrió la traza para determinar obras necesarias y evitar el paso por la Villa de Calingasta y la Capilla, tal como reclama la comunidad.