Daniel Milla fortaleció en Chile la integración comercial entre San Juan y la Región de Coquimbo

El presidente de la Federación Económica de San Juan (FESJ), Daniel Milla, desarrolló una intensa agenda en la Región de Coquimbo, donde mantuvo reuniones con autoridades y referentes del sector privado chileno. El objetivo fue avanzar en la cooperación económica, turística y logística entre ambos lados de la cordillera, con el Paso de Agua Negra como eje estratégico

ECONOMÍA10/10/2025Victor GarciaVictor Garcia
chile
El presidente de la Federación Económica fue recibido por el gobernador de Coquimbo

El presidente de la Federación Económica de San Juan, Daniel Milla, llevó adelante esta semana una destacada labor en la Región de Coquimbo, Chile, donde mantuvo una serie de encuentros orientados a fortalecer la integración comercial y regional entre ambas jurisdicciones.

Durante su visita, Milla fue recibido por el gobernador de Coquimbo, Cristóbal Juliá, con quien dialogó sobre la necesidad de profundizar los acuerdos de cooperación bilateral en materia turística y productiva. En la reunión también participó el consejero regional, Pedro Valencia, presidente de la Comisión de Relaciones Internacionales del CORE, quien reafirmó el compromiso regional con la integración binacional.

El titular de la FESJ destacó que “con la próxima apertura del Paso de Agua Negra, es fundamental consolidar los lazos entre San Juan y la Región de Coquimbo, promoviendo la complementariedad económica y el flujo de inversiones entre ambos países”.

Además, Milla encabezó una reunión con referentes del sector privado chileno, entre ellos Marcos Carrasco, presidente de la Multigremial; Arturo Castillo, presidente, y Carlos Méndez, vicepresidente de ASUINCO; Rodrigo Díaz, presidente, y Carlos Ruiz Benítez, vicepresidente de CORPAN; junto a Osciel Velázquez, representante del gremio de los Industriales Portuarios.

El encuentro abordó temas vinculados al intercambio bilateral de productos, las oportunidades logísticas y de conectividad, y las fortalezas productivas de cada región. “Quedó plasmado un real entusiasmo del sector privado por la pavimentación del Paso de Agua Negra, lo que genera una gran expectativa con vistas al futuro”, expresó Milla.

En el plano técnico, el presidente de la FESJ también mantuvo un encuentro con Gerson Soto, director regional de la Dirección de Planeamiento del Ministerio de Obras Públicas (MOP) de Chile. En esa instancia se dialogó sobre los proyectos de infraestructura que se ejecutan en Coquimbo, como líneas ferroviarias, mejoramiento vial y nuevas rutas hacia el puerto, además de la planificación de los trabajos viales del Paso de Agua Negra.

“Desde la Federación Económica reconocemos la importancia de la infraestructura vial como elemento fundamental para el desarrollo de estrategias y vínculos comerciales”, subrayó Milla, quien reiteró el compromiso de la institución con la integración regional y el impulso de un corredor bioceánico sólido, competitivo y sostenible.

 

 

Te puede interesar
dolar

Todos dolarizados

Raul Moreno, especial para San Juan Produce
ECONOMÍA26/10/2025

El dólar ha sido siempre y es hoy más que nunca, el refugio donde la mayoría de los argentinos decide acudir ante escenarios inciertos, más aún cuando la mayoría de la gente percibe que el peso argentino está sobrevaluado.

milei trump

Un apoyo histórico pero insuficiente

Especial para San Juan Produce: Raúl Moreno
ECONOMÍA11/10/2025

La inédita intervención del Tesoro de Estados Unidos en el mercado cambiario argentino marca un hecho histórico sin precedentes, pero deja al descubierto la fragilidad estructural de la economía nacional. Aunque el respaldo norteamericano busca frenar la influencia china y estabilizar al peso, la persistencia del cepo y la falta de crecimiento sostenido amenazan con volver insuficiente este nuevo intento de auxilio financiero.

WhatsApp Image 2025-10-06 at 19.46.17

Francia y Banco Europeo ofrecen financiamiento para el desarrollo eléctrico de San Juan

ECONOMÍA07/10/2025

En un importante avance para la infraestructura eléctrica de la provincia de San Juan, el gobernador Marcelo Orrego anunció la ratificación de un ofrecimiento de financiamiento por hasta 400 millones de dólares, destinado a obras eléctricas esenciales para el desarrollo industrial y minero. Este anuncio se realizó durante una reunión en la Embajada de Francia, en el marco de la visita de una misión de 20 empresas francesas de primer nivel

ChatGPT Image 4 oct 2025, 13_18_09

Al ritmo del Tío Sam

Raúl Moreno- Especial para San Juan Produce
ECONOMÍA04/10/2025

La economía argentina vuelve a girar al compás de Washington. Entre nuevas restricciones cambiarias, la fragilidad de las reservas y la expectativa por la ayuda del Tesoro estadounidense, el Gobierno intenta contener la presión sobre el dólar sin admitir una devaluación inminente. Mientras tanto, los mercados sólo piden una cosa: “Show me the money”.

Lo más visto
melon

Los costos dejan fuera a pequeños productores de melón en Sarmiento y anticipan una fuerte caída en la superficie cultivada

Victor Garcia
18/11/2025

La histórica zona melonera de Sarmiento enfrenta una temporada inédita: seis pequeños productores no sembraron por los altos costos y la falta de rentabilidad. Con tierras alquiladas, inversiones millonarias y precios que no acompañan, advierten que los pequeños podrían desaparecer y que la producción provincial —de entre 250 y 350 hectáreas— caerá de forma significativa