Hualilán obtuvo permiso ambiental para transportar mineral hacia Casposo

La minera Golden Mining obtuvo la autorización ambiental para trasladar mineral desde Hualilán, en Ullum, hasta la planta de Casposo, en Calingasta. Se trata de un esquema logístico inédito en la minería metalífera sanjuanina, que contempla convoyes controlados, horarios restringidos y estrictas medidas de seguridad vial.

MINERÍA03/10/2025Victor GarciaVictor Garcia
54827634495_71a15a1d51_b
Hualilán da un paso importante hacia su explotación

La minera Golden Mining consiguió la autorización ambiental para modificar su esquema de explotación en el proyecto Hualilán, ubicado en Ullum, con la novedad de que el mineral extraído será trasladado por ruta hasta la planta de Casposo, en Calingasta, para su procesamiento. El cambio marca un precedente en la minería metalífera sanjuanina, al incorporar una modalidad logística que hasta ahora solo se aplicaba en minería no metalífera, como la calera.

La compañía presentó un Informe Ambiental de Hecho Nuevo que contempla este ajuste, dado que no estaba previsto en la Declaración de Impacto Ambiental original. El proyecto fue evaluado por la autoridad ambiental minera, que analizó los aspectos técnicos, sociales y de seguridad vial del plan de transporte.

Esta modalidad de explotación se da a partir de que el principal accionista de Hualilán y el dueño de la Mina de Casposo es Eduardo Elsztain. Con esta iniciativa, el proyecto Hualilán consigue comenzar a producir y con lo que procese en Calingasta, podrá construir la planta de tratamiento de minerales en Ullúm.

Un esquema logístico inédito
El esquema aprobado contempla convoyes de hasta cinco camiones por hora, en horarios de bajo tránsito, con suspensión de la actividad durante los fines de semana para no interferir en el tránsito turístico. Además, la empresa se comprometió a garantizar condiciones seguras en la ruta, tanto para los trabajadores como para la comunidad.
Aunque el transporte de mineral por ruta es una práctica habitual en otras ramas de la minería, esta es la primera vez que se aplicará en la minería metalífera de San Juan. La novedad no solo introduce un cambio logístico, sino que también abre una alternativa para proyectos que buscan optimizar infraestructura existente.

Casposo, clave en la etapa inicial
La planta Casposo, que ya cuenta con la aprobación de su propia Actualización de Impacto Ambiental, será la encargada de procesar el mineral. El esquema de trabajo prevé una alternancia: Casposo operará con su mineral durante tres meses y luego recibirá mineral de Hualilán durante otros tres.
Esta dinámica permite reducir costos, acortar los tiempos de inicio de operaciones y postergar la construcción de la infraestructura mayor de Hualilán. Desde el punto de vista técnico, se considera una solución eficiente para la etapa inicial del proyecto.

Controles y fiscalización
El inicio del plan de minado modificado aún depende de la obtención de permisos sectoriales complementarios, que se encuentran en trámite. La Secretaría de Gestión Ambiental y Control Minero será responsable de fiscalizar esta nueva etapa, verificando el cumplimiento de cada punto del plan.
Desde el Ministerio de Minería destacaron la importancia de mantener una comunicación clara y un control riguroso sobre el proceso. “La mejor manera de evitar dudas es controlar permanentemente”, indicaron desde el equipo técnico, al subrayar que la transparencia en el seguimiento de los proyectos fortalece la confianza de la comunidad y de los inversores.

El planteo calingastino
Dirigentes del departamento de Calingasta han seguido muy de cerca este proceso, pues tenían reservas sobre la forma en que se iba a hacer el transporte de este tipo de minerales desde Ullum a este departamento.

Ahora queda por anunciar, oficialmente, qué beneficios obtendrá Calingasta al momento de procesar los minerales en su territorio. Es que en su momento se planteó la idea que mientras se procesen los minerales en Casposo, podrían compartir lo recaudado en regalías mineras. Sin embargo, esto quedó desechado de plano, pues la ley de Regalías Mineras establece que se pagan como una compensación al departamento donde se extraen las riquezas. Por esto se avanzó en otras posibilidades y se habría acordado que Calingasta recibirá fondos del Fideicomiso Minero que se suscriba con Golden Mining, que son acuerdos que van por fuera de las regalías y que terminan en beneficios para la comunidad. El procedimiento será similar al del funcionamiento del fideicomiso de Barrick con Iglesia y Jáchal.

 

Te puede interesar
mineria

San Juan, la capital del RIGI

Raúl Horacio Moreno
MINERÍA23/08/2025

San Juan se posiciona como epicentro del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), al concentrar la mayor cantidad de proyectos y comprometer inversiones por más de 26.000 millones de dólares.

Lo más visto
IMG_0372

Tecnología, innovación y agroindustria se conjugan en la Expo Innova Cuyo

Victor Garcia
AGRICULTURA02/10/2025

Se desarrolla en el departamento de Pocito la edición 2025 de la Expo Innova Cuyo. En el predio de calle 18 y Ruta 40 un centenar de empresas exponen sus productos. Los mismos van desde innovaciones tecnológicas, energía solar, muestras a campo y todo lo que el productor moderno necesita para adaptar a su campo a una versión 4.0.

54827634495_71a15a1d51_b

Hualilán obtuvo permiso ambiental para transportar mineral hacia Casposo

Victor Garcia
MINERÍA03/10/2025

La minera Golden Mining obtuvo la autorización ambiental para trasladar mineral desde Hualilán, en Ullum, hasta la planta de Casposo, en Calingasta. Se trata de un esquema logístico inédito en la minería metalífera sanjuanina, que contempla convoyes controlados, horarios restringidos y estrictas medidas de seguridad vial.

ChatGPT Image 4 oct 2025, 13_18_09

Al ritmo del Tío Sam

Raúl Moreno- Especial para San Juan Produce
ECONOMÍA04/10/2025

La economía argentina vuelve a girar al compás de Washington. Entre nuevas restricciones cambiarias, la fragilidad de las reservas y la expectativa por la ayuda del Tesoro estadounidense, el Gobierno intenta contener la presión sobre el dólar sin admitir una devaluación inminente. Mientras tanto, los mercados sólo piden una cosa: “Show me the money”.