Después de seis años, Gualcamayo vuelve a operar con aval ambiental y proyección de nuevas inversiones

El Gobierno de San Juan aprobó la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto Gualcamayo, en Jáchal, marcando el cierre de un extenso proceso administrativo y el inicio de una nueva etapa de expansión y modernización minera con foco en la sustentabilidad.

MINERÍA10/10/2025Victor GarciaVictor Garcia
gualca
Nueva etapa en la explotación de Gualcamayo

Tras seis años de espera, el Ministerio de Minería de San Juan otorgó finalmente la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) a la mina Gualcamayo. La resolución marca el cierre de un largo período sin avances administrativos y el comienzo de una nueva etapa de desarrollo para la operación ubicada en el departamento Jáchal.

El documento aprobado corresponde a la actualización del Informe de Impacto Ambiental (IIA) del proyecto, que incluye la 5ª, 6ª y 7ª revisión del plan de explotación. En él se integran los resultados de las acciones de protección ambiental aplicadas en los últimos años, las obras ejecutadas entre 2019 y 2024, y las proyecciones para el bienio 2025-2026.

Entre los planes contemplados se destacan nuevas tareas de exploración, la optimización de procesos dentro del yacimiento, el desarrollo del proyecto de carbonatos profundos, la instalación de un parque fotovoltaico y la construcción de una planta de cal. Estas iniciativas apuntan a consolidar la continuidad productiva de Gualcamayo bajo estándares de eficiencia energética y sustentabilidad ambiental.

El proceso de evaluación, iniciado en abril de 2023, fue llevado adelante por la Comisión Interdisciplinaria de Evaluación Ambiental Minera (CIEAM), bajo la coordinación de la Dirección de Evaluación Ambiental Minera (DEAM). Según lo informado por la cartera minera, la tramitación se completó en seis meses exactos, cumpliendo los plazos previstos en la normativa vigente y garantizando un análisis técnico riguroso y transparente.

La aprobación formal, emitida a través de la Resolución 596-MM-2025, permite a Gualcamayo renovar su licencia ambiental y recuperar plenamente su capacidad operativa. Para el Gobierno provincial, este paso reafirma el funcionamiento institucional del sistema minero sanjuanino y su política de desarrollo responsable.

En ese sentido, el ministro de Minería, Juan Pablo Perea, destacó el valor estratégico de la medida:

“La minería en San Juan no es un fin en sí mismo: es una herramienta de desarrollo. Nuestro compromiso es que cada decisión del Ministerio se traduzca en trabajo, oportunidades y progreso para nuestra gente.”

Con esta decisión, la provincia busca consolidar su liderazgo nacional en minería responsable, sosteniendo una política pública basada en la previsibilidad jurídica, la sustentabilidad ambiental y la distribución equitativa de los beneficios.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-14 at 19.08.12

Ruta del Puntudo: el Gobierno evalúa un corredor estratégico para transportar minerales de Hualilán hacia Casposo sin atravesar zonas urbanas de Calingasta

Victor Garcia
MINERÍA14/11/2025

El Ministerio de Minería avanza en la evaluación integral de la ruta del Puntudo como alternativa principal para el transporte del mineral de Hualilán hacia la planta de Casposo. Un equipo técnico recorrió la traza para determinar obras necesarias y evitar el paso por la Villa de Calingasta y la Capilla, tal como reclama la comunidad.

WhatsApp Image 2025-11-10 at 17.42.56

Calingastinos respaldan que el Gobierno priorice El Puntudo para el transporte de minerales de Hualilán

MINERÍA10/11/2025

Tras una reunión con el ministro de Minería, Juan Pablo Perea, representantes de la Cámara de Servicios Mineros de Calingasta (CASEMICA) y el diputado departamental Jorge Castañeda destacaron que el Gobierno provincial analizará como primera alternativa el tránsito del mineral por El Puntudo. La medida busca evitar el paso de camiones por zonas pobladas y proteger la seguridad, el turismo y las actividades locales.

caspso

Casposo luego de seis años volvió a exportar oro

MINERÍA03/11/2025

La mina ubicada en Calingasta retomó la producción tras seis años de inactividad. Austral Gold completó la reactivación del proyecto, logró su primera exportación de oro y avanza hacia un nuevo modelo operativo que consolidará su presencia en San Juan

Lo más visto
melon

Los costos dejan fuera a pequeños productores de melón en Sarmiento y anticipan una fuerte caída en la superficie cultivada

Victor Garcia
18/11/2025

La histórica zona melonera de Sarmiento enfrenta una temporada inédita: seis pequeños productores no sembraron por los altos costos y la falta de rentabilidad. Con tierras alquiladas, inversiones millonarias y precios que no acompañan, advierten que los pequeños podrían desaparecer y que la producción provincial —de entre 250 y 350 hectáreas— caerá de forma significativa