Análisis de fertilidad y daños por heladas tempranas en yemas de vid en Caucete y el Valle de Tulum

Un relevamiento técnico realizado en Caucete y el Valle de Tulum confirmó buena fertilidad en variedades de vid locales y descartó daños significativos por heladas, generando expectativas positivas para la próxima campaña vitícola

AGRICULTURA23/09/2025
WhatsApp Image 2025-09-23 at 14.56.21
Técnicos en el campo recolectaron las muestras

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Agroindustria, dependiente del Ministerio de Producción, presentó los resultados de un estudio técnico sobre la fertilidad de yemas de vid y los posibles daños ocasionados por heladas tempranas durante la última temporada invernal en San Juan.

El trabajo se realizó de manera articulada con la Dirección de Contingencias Climáticas, la Dirección de Desarrollo Agropecuario y el Laboratorio de Cultivo de Tejidos Vegetales del Centro Biotecnológico. Allí, los equipos técnicos analizaron un total de 47 muestras compuestas por 12 yemas promedio, recolectadas en diferentes fincas del departamento Caucete. El objetivo fue estimar la fertilidad de distintas variedades locales y aportar información concreta para la toma de decisiones en el manejo de los viñedos.

Resultados de fertilidad
Los análisis confirmaron una buena fertilidad en las variedades Flame, Cereza y Torrontés Sanjuanino, lo que abre una expectativa alentadora para los productores de la zona. Además, los estudios permitieron determinar la ubicación de las yemas fértiles en cada variedad, un dato técnico clave para respaldar los criterios de poda que los viticultores aplican en función de su experiencia en campo.

La elección del tipo de poda, explicaron los especialistas, es un factor decisivo para asegurar rendimientos óptimos, siempre en combinación con el resto de las prácticas de manejo del cultivo.

Evaluación de daños por frío
De manera complementaria, se llevó adelante un análisis orientado a detectar daños ocasionados por las bajas temperaturas atípicas del invierno en yemas de vid. Para ello se trabajó sobre 45 muestras con un promedio de 30 yemas, tomadas en distintas fincas del Valle de Tulum.

El resultado fue concluyente: no se observaron daños por heladas en ninguna de las muestras, aunque se detectaron algunos daños mínimos y estadísticamente poco significativos, atribuidos a causas indeterminadas. Este dato refuerza la expectativa positiva para la presente campaña vitícola.

Un respaldo técnico para el sector
Con este tipo de relevamientos, el Ministerio de Producción busca ofrecer a los productores información científica que complemente la experiencia práctica de campo. De este modo, se fortalece la toma de decisiones respecto al manejo de viñedos, particularmente en etapas sensibles como la poda, donde la fertilidad de las yemas y la incidencia de factores climáticos resultan determinantes para la productividad.

 

Te puede interesar
melones

Evalúan los daños por granizo en distintos puntos de la provincia

Victor Garcia
AGRICULTURA07/11/2025

El temporal que afecto a gran parte de la provincia en las últimas horas del día jueves produjo daños por granizo en algunos puntos de la provincia. Aún se están haciendo los relevamientos. Los productores para recibir algún beneficio tienen que estar inscriptos y actualizados en el RUPA.

Lo más visto
melones

Evalúan los daños por granizo en distintos puntos de la provincia

Victor Garcia
AGRICULTURA07/11/2025

El temporal que afecto a gran parte de la provincia en las últimas horas del día jueves produjo daños por granizo en algunos puntos de la provincia. Aún se están haciendo los relevamientos. Los productores para recibir algún beneficio tienen que estar inscriptos y actualizados en el RUPA.

factura

Comercios sanjuaninos podrán acceder a la “Facturación Nivelada”: una herramienta para dar previsibilidad y estabilidad al sector

Victor Garcia
INDUSTRIA Y COMERCIO07/11/2025

El EPRE aprobó un nuevo esquema de facturación eléctrica voluntario para los comercios de San Juan. La iniciativa, impulsada por el Gobierno provincial y las Cámaras de Comercio, busca distribuir los costos energéticos de forma más equilibrada a lo largo del año y reducir el impacto de los picos estacionales en la economía del sector