
El derrame del Río San Juan fue casi idéntico a lo que se pronosticó
Con esto se puede decir que el pronóstico que se hizo fue excelente. A su vez, pone en valor el trabajo técnico de los especialistas que tiene el gobierno en materia hídrica.
La 4° edición de la Expo Innova Cuyo, que se realizará del 1 al 3 de octubre en Pocito, llega con un fuerte enfoque en la inteligencia artificial aplicada al campo. Con drones de última generación, sensores inteligentes, conferencias internacionales y rondas de negocios, la feria se posiciona como un espacio clave en la transición hacia el Agro 4.0.
AGRICULTURA18/09/2025Este jueves se realizó el lanzamiento oficial de la 4° edición de la Expo Innova Cuyo, un evento que promete convertirse en una verdadera vidriera de las innovaciones que están transformando la agricultura y la agroindustria. La exposición se desarrollará del 1 al 3 de octubre en el predio ubicado en Ruta 40 y Calle 18, en Pocito, San Juan, de 10 a 17 horas, con entrada libre y gratuita.
El anuncio estuvo encabezado por los organizadores y contó con la participación de autoridades como el secretario de Agricultura, Miguel Moreno, y el director del EPSE, Adrián Tretell, además de empresarios, técnicos y referentes del sector productivo.
Inteligencia artificial y Agro 4.0: un eje central
Uno de los organizadores, Agustín Recabarren, subrayó que esta edición trae un cambio de rumbo, poniendo en el centro la aplicación de inteligencia artificial (IA) al campo. “Este año hay muchos cambios en la muestra. Entre otros anuncios hablamos de innovación y del fuerte impulso que se le da a la aplicación de Inteligencia Artificial a la actividad del campo. Lo que marca que el Agro 4.0 ya es una realidad, porque los elementos están al alcance de la mano”, expresó.
Las novedades incluyen sensores remotos, vigilancia digital, monitoreo inteligente de cultivos, drones agrícolas de última generación y energías renovables aplicadas al agro. Se destaca la presentación del drone T100, considerado el más grande del mundo para la agricultura, lanzado hace apenas dos meses y que podrá verse en acción durante la feria.
Experiencias en vivo y aprendizaje práctico
La muestra ofrecerá espacios de aprendizaje dinámico para que productores, técnicos y familias puedan ver en primera persona cómo se aplican estas tecnologías. Entre las demostraciones, habrá un pivote de riego funcionando sobre cultivos de papa y alfalfa, dinámicas de máquinas en campo y auditorios con charlas sobre cultivos regionales como pistacho, olivo y uva para pasas.
“Tenemos muchas cosas nuevas, desde un pivote de riego funcionando, a la presencia del drone más grande del mundo en la agricultura. Habrá conferencias con invitados internacionales, gente de California, de España. La feria está muy renovada, muy interesante y muy completa para poder aprender. Es una forma de fortalecer las cadenas de valor”, resaltó Recabarren.
Los organizadores de la Expo Innova Cuyo junto al Secretario de Agricultura
Cadena Innova y rondas de negocios
Este año se incorpora la propuesta Cadena Innova, un espacio destinado a potenciar los agronegocios de las principales cadenas productivas mediante charlas técnicas, ensayos en campo y actividades de vinculación. También habrá rondas de negocios entre expositores y productores, ampliando las oportunidades de inversión y comercialización.
La feria, organizada de manera privada por los socios fundadores Agustín Recabarren, Luis Martín y Sofía Manrique, cuenta con el apoyo de instituciones y sponsors oficiales como Banco San Juan, La Segunda, Solanum, Cherry y UMA.
Una feria para todo público
La Expo Innova Cuyo no solo está dirigida a productores y empresarios, sino también a estudiantes, familias y público en general que busque conocer de cerca cómo se transforma la agricultura en la era digital. Habrá cultivos demostrativos, maquinaria en acción, charlas técnicas, un patio de comidas renovado y espacios para recorrer durante toda la jornada.
“La principal actividad de la feria es el aprendizaje de todo lo que hay, lo que se puede hacer y lo que se viene. El agro está cambiando a una tasa de crecimiento y velocidad importantísima. Ya estamos en el Agro 4.0”, concluyó Recabarren.
La cita es del 1 al 3 de octubre en Pocito, San Juan, con entrada libre y gratuita.
Con esto se puede decir que el pronóstico que se hizo fue excelente. A su vez, pone en valor el trabajo técnico de los especialistas que tiene el gobierno en materia hídrica.
En su 12º aniversario, la Feria Agroproductiva de San Juan busca dar un salto cualitativo: de ser un espacio de comercialización directa a convertirse en una incubadora de empresas. El gobierno provincial impulsa capacitaciones, formalización y renovación de emprendedores para transformar la economía social en un verdadero ecosistema emprendedor
Este sábado el Parque de Mayo será escenario de la celebración por el aniversario de la feria, un espacio que desde hace más de una década conecta de manera directa a productores con consumidores y se consolida como motor de la economía local.
La Expo Innova Cuyo 2025 se realizará del 1 al 3 de octubre en Pocito y reunirá a productores, técnicos, empresas e instituciones en torno a la innovación agroindustrial, con charlas, dinámicas, ensayos a campo y un espacio exclusivo para la investigación
Hay productores que aún no toman conciencia de la realidad hídrica. Sin saber que las proyecciones son y serán cada vez más críticas. Sin embargo, hay quienes sostienen que se puede seguir cultivando y ampliando el sistema productivo, pero ¿hasta dónde se podrá hacer lo que algunos proponen? ¿De dónde vamos a sacar el agua? ¿Vamos a seguir sobreexplotando los acuíferos sin ningún tipo de racionalidad?
La ingeniera agrónoma Beatriz Pugliese encabezará este viernes 5 de septiembre una jornada técnica online sobre peronóspora y oídio en vid, organizada por la Unidad Integrada UNSJ–INTA. El encuentro busca concientizar sobre la importancia de la prevención y brindar herramientas para el manejo integral de estas enfermedades que afectan la productividad y la calidad del viñedo
La provincia moderniza su sistema de gestión de derechos mineros con una plataforma digital, ágil y transparente, que fortalece la institucionalidad y abre nuevas oportunidades de inversión
El gobierno presentó el primer relevamiento industrial manufacturero. El mismo brinda información estratégica para el sector que vive tiempos complicados. En el día de la Industria Sanjuanina, la herramienta tiene gran importancia para planificar estratégicamente
La vicepresidenta de la Unión Industrial de San Juan y referente del Movimiento Industrial, Micaela Taboada, trazó un panorama sobre los desafíos que enfrenta la industria argentina. Con una mirada federal, advirtió sobre la volatilidad económica, las asimetrías regionales y la falta de condiciones de competitividad, al tiempo que defendió el rol central de las pymes como motor de las economías regionales.
La nueva temporada arranca con expectativas por proyectos como Vicuña, pero también con el desafío de competir con empresas chilenas mejor posicionadas en el mercado
La 4° edición de la Expo Innova Cuyo, que se realizará del 1 al 3 de octubre en Pocito, llega con un fuerte enfoque en la inteligencia artificial aplicada al campo. Con drones de última generación, sensores inteligentes, conferencias internacionales y rondas de negocios, la feria se posiciona como un espacio clave en la transición hacia el Agro 4.0.