San Juan mostró su potencial agrícola en la apertura de Expo Innova Cuyo 2025

Con la presencia del gobernador Orrego, la feria volvió a reunir a productores, técnicos y empresas en la mayor exposición frutihortícola del oeste argentino

AGRICULTURA01/10/2025
WhatsApp Image 2025-10-01 at 15.25.03
El gobernador Marcelo Orrego junto a varios jóvenes en Expo Innova Cuyo

La provincia de San Juan volvió a convertirse en el punto de encuentro más esperado del sector agrícola del oeste argentino. Este miércoles comenzó la 4ª edición de Expo Innova Cuyo 2025, la feria frutihortícola más grande de la región de Cuyo, que se desarrollará hasta el viernes 3 de octubre en el predio ubicado en Ruta 40 y calle 18, en Pocito, con entrada libre y gratuita.

En la jornada inaugural, el gobernador Marcelo Orrego recorrió la muestra y dialogó con productores, emprendedores y técnicos que participan de esta verdadera vidriera de innovaciones y tecnologías para el agro. Acompañado por el ministro de Producción, Gustavo Fernández, y otras autoridades provinciales, el mandatario provincial destacó el papel de la feria para el desarrollo económico de San Juan.
Expo Innova es la más importante de Cuyo y un sitio para que todos los sanjuaninos puedan disfrutar y conocer las últimas tendencias del sector productivo”, expresó Orrego, subrayando que la muestra “permite fortalecer la cadena de valor agrícola, impulsar la modernización de los cultivos y generar oportunidades de negocios”.

Un escenario de innovación y capacitación
Desde su primera edición en 2022, Expo Innova se consolidó como el espacio de referencia para productores, técnicos y empresarios del agro. La feria ofrece a los visitantes la posibilidad de conocer de cerca los avances en fruticultura, horticultura y vitivinicultura, con una propuesta que combina stands comerciales, parcelas demostrativas de cultivos, exhibiciones de maquinaria agrícola en funcionamiento y un patio gastronómico.

La apertura estuvo acompañada de una intensa agenda de capacitaciones. Durante este primer día se desarrollaron cinco charlas y actividades destinadas a productores, profesionales y público en general, con temáticas que fueron desde el aprovechamiento de la energía solar en el campo hasta la producción de alimentos con sello sanjuanino. Entre las disertaciones más destacadas se incluyeron:

Energía Solar para el Campo: Costos y beneficios, a cargo del ingeniero Andrés Paredes.
Conversatorio y degustación de aceite de oliva con la empresa Solfrut, reciente ganadora del premio internacional Mario Solina.
Cata de vinos organizada por la Dirección de Desarrollo Agropecuario.

Una feria con proyección regional
Expo Innova Cuyo 2025 se desarrolla de 10:30 a 17:00 y cuenta con una amplia participación de empresas y productores de San Juan, Mendoza y La Rioja, fortaleciendo la dinámica de los agronegocios regionales. Su crecimiento sostenido desde 2022 ratifica a San Juan como epicentro de la innovación agrícola, ofreciendo un espacio clave para el intercambio de experiencias, la difusión de nuevas tecnologías y la generación de inversiones.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-14 at 16.57.07

San Juan y Coquimbo cerraron hoy una misión clave para mejorar la gestión del agua en zonas áridas

Victor Garcia
AGRICULTURA14/11/2025

La misión técnica entre San Juan y la Región de Coquimbo finalizó este viernes tras tres días de recorridos por diques, fincas y centros de investigación. Las delegaciones acordaron una hoja de ruta conjunta para fortalecer la gestión hídrica en zonas áridas y avanzar en nuevas acciones de cooperación entre instituciones, universidades y el sector productivo de ambos territorios.

melones

Evalúan los daños por granizo en distintos puntos de la provincia

Victor Garcia
AGRICULTURA07/11/2025

El temporal que afecto a gran parte de la provincia en las últimas horas del día jueves produjo daños por granizo en algunos puntos de la provincia. Aún se están haciendo los relevamientos. Los productores para recibir algún beneficio tienen que estar inscriptos y actualizados en el RUPA.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-14 at 16.57.07

San Juan y Coquimbo cerraron hoy una misión clave para mejorar la gestión del agua en zonas áridas

Victor Garcia
AGRICULTURA14/11/2025

La misión técnica entre San Juan y la Región de Coquimbo finalizó este viernes tras tres días de recorridos por diques, fincas y centros de investigación. Las delegaciones acordaron una hoja de ruta conjunta para fortalecer la gestión hídrica en zonas áridas y avanzar en nuevas acciones de cooperación entre instituciones, universidades y el sector productivo de ambos territorios.

WhatsApp Image 2025-11-14 at 19.08.12

Ruta del Puntudo: el Gobierno evalúa un corredor estratégico para transportar minerales de Hualilán hacia Casposo sin atravesar zonas urbanas de Calingasta

Victor Garcia
MINERÍA14/11/2025

El Ministerio de Minería avanza en la evaluación integral de la ruta del Puntudo como alternativa principal para el transporte del mineral de Hualilán hacia la planta de Casposo. Un equipo técnico recorrió la traza para determinar obras necesarias y evitar el paso por la Villa de Calingasta y la Capilla, tal como reclama la comunidad.