AISA Group consolida su expansión en San Juan y proyecta un futuro minero de largo plazo con Gualcamayo

El grupo liderado por Juan José Retamero inauguró las oficinas de Minas Argentinas en el predio de la ex Bodega Cinzano y reafirmó su compromiso con la inversión, el empleo y el desarrollo sustentable en la provincia.

MINERÍA11/10/2025Victor GarciaVictor Garcia
WhatsApp Image 2025-10-11 at 00.57.38 (1)
Directivos de AISA Group con el gobernador

La inauguración de las nuevas oficinas de Minas Argentinas S.A., empresa operadora de la mina Gualcamayo y parte del AISA Group, marcó un salto en la relación entre la minería moderna y el desarrollo urbano de San Juan. El edificio, emplazado en el histórico predio de la ex Bodega Cinzano, se ha transformado en un moderno centro administrativo que revitaliza una zona emblemática de la capital sanjuanina, combinando historia, innovación y energía sustentable.

El evento contó con la presencia del gobernador Marcelo Orrego, funcionarios provinciales, empresarios, proveedores y trabajadores del sector minero, que celebraron junto al presidente del grupo, Juan José Retamero, el crecimiento sostenido de una compañía que ha logrado reposicionar a Gualcamayo como uno de los proyectos auríferos más prometedores de la región.

“Nosotros compramos una mina que estaba quebrada, compramos un distrito minero, y lo hemos convertido en un modelo de operación que va a cambiar el panorama de esta región”, expresó Retamero durante su discurso, al destacar el trabajo realizado en los últimos dos años por el equipo de AISA Group y Minas Argentinas.

 Un modelo de gestión basado en el compromiso
El edificio de la administración de la ex Cinzano fue completamente refuncionalizado para convertirse en un espacio de coworking para más de 70 personas, con seis salas de reuniones, áreas de trabajo colaborativo y equipamiento de última generación. Además, cuenta con paneles solares que abastecen casi toda la energía que consume, reflejando la apuesta del grupo por la eficiencia energética y la sustentabilidad.

“Lo nuestro es un modelo diferente, buscamos la reinversión permanente de todo lo que generamos, con un fuerte compromiso con la región. Es un modelo de estar a la altura de nuestra gente y de lo que se espera de nosotros. Buscamos construir un legado de desarrollo para las comunidades con las que trabajamos”, afirmó Retamero, visiblemente emocionado ante el acompañamiento del público.

Por su parte, el gobernador Marcelo Orrego destacó el valor de la inversión privada como motor de crecimiento local. “Hace aproximadamente un año fueron a verme y a mostrarme estos proyectos en papeles. Y hoy ya lo estamos mirando y vemos que está hecho realidad. Es una alegría enorme ver cómo un espacio histórico como la ex Cinzano cobra nueva vida, conservando su esencia y generando empleo para muchos sanjuaninos”, sostuvo el mandatario.

WhatsApp Image 2025-10-11 at 00.57.43

El potencial de Gualcamayo y el Proyecto Carbonatos Profundos
La consolidación institucional de Minas Argentinas se complementa con los avances operativos en Gualcamayo, donde el grupo logró la aprobación de la séptima actualización del Informe de Impacto Ambiental (IIA). Este paso habilita la puesta en marcha del Proyecto Carbonatos Profundos (DCP), que permitirá extender la vida útil del yacimiento por al menos 20 años más.

Hoy en día hay reservas probables y probadas de 3,1 millones de toneladas, con un recurso de más de 5 millones de toneladas. Pero lo más importante es que solo hemos explotado el 4% de la propiedad. Aquí hay mina para 100 años, incluso para 150 o 200 años”, aseguró Retamero, al tiempo que adelantó que el grupo se prepara para una campaña de inversión en exploración a largo plazo.

“Vamos a empezar una campaña de inversión muy fuerte. No para tres meses, sino para veinte años. Las inversiones y exploraciones que hay hoy en día nos confirman que estamos en el camino correcto. La fiesta recién comienza”, agregó.

El Proyecto DCP se encuentra en etapa avanzada de ingeniería y factibilidad técnica y económica, y posiciona a Gualcamayo como un actor clave del nuevo ciclo minero sanjuanino, con la posibilidad de generar empleo calificado y encadenamientos productivos en toda la región del noroeste provincial.

Más que minería: una visión integral del desarrollo
AISA Group no solo impulsa su crecimiento en el sector minero. La compañía avanza en proyectos de energía, bienes raíces e industria alimentaria, demostrando una estrategia de diversificación con foco en la sustentabilidad y la creación de empleo local.

“No solamente estamos en minería, sino también en energía, en inmobiliario y en alimentos. Hemos comprado plantas de procesamiento en Chubut, y seguimos creciendo con la misma filosofía: trabajar con pasión, compromiso y una mirada de largo plazo. El desarrollo potente de Argentina vendrá de la mano de la minería y de la producción responsable”, destacó Retamero.

En este sentido, el grupo proyecta un ambicioso plan urbano dentro del predio de la ex Cinzano, que incluye la construcción de un complejo de viviendas, un centro comercial y un hotel, lo que generará un nuevo polo de actividad económica en la ciudad de San Juan.

WhatsApp Image 2025-10-11 at 00.57.38

Un legado para las próximas generaciones
La presencia de AISA Group y Minas Argentinas en la provincia simboliza un cambio de paradigma: la minería como herramienta de desarrollo territorial, innovación y arraigo.

“Me siento muy orgulloso de participar en este proyecto. Es un regalo que me ha dado la vida. Queremos ser un ejemplo para los niños, construir un legado y dejar huella. Todo lo que hemos hecho, lo hicimos desde el esfuerzo y la pasión de nuestra gente”, expresó Retamero en el cierre del acto.

Te puede interesar
asijemin

ASIJEMIN ratificó la conducción de Marcelo Mena Muñoz en un proceso electoral con amplia participación minera

MINERÍA25/11/2025

En un proceso electoral marcado por la transparencia y una participación superior a los 500 trabajadores en distintos yacimientos del país, ASIJEMIN ratificó la continuidad de Marcelo Mena Muñoz al frente del sindicato. La nueva conducción nacional y las delegaciones regionales asumieron con el compromiso de fortalecer la representación gremial y profundizar el trabajo en cada operación minera.

WhatsApp Image 2025-11-14 at 19.08.12

Ruta del Puntudo: el Gobierno evalúa un corredor estratégico para transportar minerales de Hualilán hacia Casposo sin atravesar zonas urbanas de Calingasta

Victor Garcia
MINERÍA14/11/2025

El Ministerio de Minería avanza en la evaluación integral de la ruta del Puntudo como alternativa principal para el transporte del mineral de Hualilán hacia la planta de Casposo. Un equipo técnico recorrió la traza para determinar obras necesarias y evitar el paso por la Villa de Calingasta y la Capilla, tal como reclama la comunidad.

WhatsApp Image 2025-11-10 at 17.42.56

Calingastinos respaldan que el Gobierno priorice El Puntudo para el transporte de minerales de Hualilán

MINERÍA10/11/2025

Tras una reunión con el ministro de Minería, Juan Pablo Perea, representantes de la Cámara de Servicios Mineros de Calingasta (CASEMICA) y el diputado departamental Jorge Castañeda destacaron que el Gobierno provincial analizará como primera alternativa el tránsito del mineral por El Puntudo. La medida busca evitar el paso de camiones por zonas pobladas y proteger la seguridad, el turismo y las actividades locales.

Lo más visto
melon

Los costos dejan fuera a pequeños productores de melón en Sarmiento y anticipan una fuerte caída en la superficie cultivada

Victor Garcia
18/11/2025

La histórica zona melonera de Sarmiento enfrenta una temporada inédita: seis pequeños productores no sembraron por los altos costos y la falta de rentabilidad. Con tierras alquiladas, inversiones millonarias y precios que no acompañan, advierten que los pequeños podrían desaparecer y que la producción provincial —de entre 250 y 350 hectáreas— caerá de forma significativa

asijemin

ASIJEMIN ratificó la conducción de Marcelo Mena Muñoz en un proceso electoral con amplia participación minera

MINERÍA25/11/2025

En un proceso electoral marcado por la transparencia y una participación superior a los 500 trabajadores en distintos yacimientos del país, ASIJEMIN ratificó la continuidad de Marcelo Mena Muñoz al frente del sindicato. La nueva conducción nacional y las delegaciones regionales asumieron con el compromiso de fortalecer la representación gremial y profundizar el trabajo en cada operación minera.