El financiamiento: el mayor desafío para los emprendedores en Argentina

La Encuesta Nacional de Emprendedores revela que el 77% de los proyectos enfrentan dificultades para acceder a créditos. San Juan busca implementar soluciones locales para superar este obstáculo.

ECONOMÍA02/12/2024Victor GarciaVictor Garcia
emprendedores
Las fuentes de financiamiento siguen siendo el cuello de botella para emprender y crecer

En el marco del Consejo Federal Emprendedor, organizado recientemente por la Secretaría PYME (SEPYME) a través de la Subsecretaría de Emprendedores, el Secretario de Desarrollo Económico de San Juan, Alfredo Aciar, participó en la presentación de los resultados preliminares de la Encuesta Nacional de Emprendedores 2024. Este relevamiento, realizado entre septiembre y octubre, ofrece un panorama detallado de los desafíos y oportunidades que enfrentan los emprendedores en Argentina, incluidos los de la región de Cuyo.

Resultados destacados
La encuesta se realizó sobre una muestra representativa de 3.387 emprendedores registrados en la base de datos de SEPYME. Entre los principales hallazgos, se destacan:
Composición de los emprendimientos: El 62.5% se identificó como negocios tradicionales, mientras que el 37.5% fueron clasificados como dinámicos, destacando su potencial de crecimiento e innovación.
Generación de empleo: En el país, 239.000 empresas con menos de siete años como empleadoras generan 881.000 puestos registrados. En Cuyo, que incluyó respuestas de San Juan, Mendoza y San Luis, se obtuvieron 272 respuestas, representando el 8% de la muestra total.

Dificultades de financiamiento: Un 77% de los encuestados calificó como "difícil" o "muy difícil" el acceso a financiamiento, tanto público como privado, señalando altas tasas de interés, insuficiencia de montos y requisitos complejos. En el caso de San Juan se trabajó con un apoyo importante desde el financiamiento público con líneas de créditos a través de las Agencias que tiene la provincia y del Banco San Juan.

Exportación y trámites: El 73.31% encuentra complicado exportar debido a barreras como falta de conocimiento de mercados, complejidad en los pagos internacionales y altos costos tributarios. Además, el 60% indicó que realizar trámites con el Estado es un desafío muy complicado.

Perspectivas futuras: Más del 50% de los emprendedores planea mantener su plantilla de empleados, mientras que el 40% proyecta aumentarla en el próximo año.

Participación de San Juan y propuestas innovadoras
En representación de San Juan, Alfredo Aciar destacó los esfuerzos provinciales para mitigar algunos de los problemas mencionados, especialmente en el acceso a financiamiento, a través del Banco de San Juan y agencias de crédito locales. Sin embargo, subrayó la importancia de atender demandas como la simplificación de trámites y la desregulación para fomentar un entorno más favorable.
San Juan también estuvo representada en la competencia al Premio Nacional al Emprendedor del Año con Liganus, un proyecto innovador desarrollado por los ingenieros Jorge Mora y Roberto Vivas. Esta startup propone un material alternativo al asfalto que promete reducir costos en un tercio, una apuesta prometedora para la infraestructura vial.

Recomendaciones y prioridades
Los resultados de la encuesta resaltaron las principales demandas de los emprendedores hacia los gobiernos:
Reducción de la presión tributaria en los primeros años de los proyectos.
Alivio en costos laborales y cargas sociales.
Mayor acceso a financiamiento en todas las etapas de los emprendimientos.
Desburocratización y simplificación de trámites.

Acompañamiento técnico para fomentar la inserción en cadenas de valor y competencias exportadoras.
Se tiene que marcar que la Encuesta Nacional de Emprendedores 2024 es un insumo clave para diseñar políticas públicas que impulsen el ecosistema emprendedor.

Te puede interesar
dolar

Todos dolarizados

Raul Moreno, especial para San Juan Produce
ECONOMÍA26/10/2025

El dólar ha sido siempre y es hoy más que nunca, el refugio donde la mayoría de los argentinos decide acudir ante escenarios inciertos, más aún cuando la mayoría de la gente percibe que el peso argentino está sobrevaluado.

milei trump

Un apoyo histórico pero insuficiente

Especial para San Juan Produce: Raúl Moreno
ECONOMÍA11/10/2025

La inédita intervención del Tesoro de Estados Unidos en el mercado cambiario argentino marca un hecho histórico sin precedentes, pero deja al descubierto la fragilidad estructural de la economía nacional. Aunque el respaldo norteamericano busca frenar la influencia china y estabilizar al peso, la persistencia del cepo y la falta de crecimiento sostenido amenazan con volver insuficiente este nuevo intento de auxilio financiero.

chile

Daniel Milla fortaleció en Chile la integración comercial entre San Juan y la Región de Coquimbo

Victor Garcia
ECONOMÍA10/10/2025

El presidente de la Federación Económica de San Juan (FESJ), Daniel Milla, desarrolló una intensa agenda en la Región de Coquimbo, donde mantuvo reuniones con autoridades y referentes del sector privado chileno. El objetivo fue avanzar en la cooperación económica, turística y logística entre ambos lados de la cordillera, con el Paso de Agua Negra como eje estratégico

WhatsApp Image 2025-10-06 at 19.46.17

Francia y Banco Europeo ofrecen financiamiento para el desarrollo eléctrico de San Juan

ECONOMÍA07/10/2025

En un importante avance para la infraestructura eléctrica de la provincia de San Juan, el gobernador Marcelo Orrego anunció la ratificación de un ofrecimiento de financiamiento por hasta 400 millones de dólares, destinado a obras eléctricas esenciales para el desarrollo industrial y minero. Este anuncio se realizó durante una reunión en la Embajada de Francia, en el marco de la visita de una misión de 20 empresas francesas de primer nivel

ChatGPT Image 4 oct 2025, 13_18_09

Al ritmo del Tío Sam

Raúl Moreno- Especial para San Juan Produce
ECONOMÍA04/10/2025

La economía argentina vuelve a girar al compás de Washington. Entre nuevas restricciones cambiarias, la fragilidad de las reservas y la expectativa por la ayuda del Tesoro estadounidense, el Gobierno intenta contener la presión sobre el dólar sin admitir una devaluación inminente. Mientras tanto, los mercados sólo piden una cosa: “Show me the money”.

Lo más visto