La contribución del Grupo Calidra en la producción de un acero más verde

La industria siderúrgica en Argentina avanza hacia un modelo más sostenible con innovaciones tecnológicas como el horno Consteel® de Tenaris y el aporte clave de Grupo Calidra en la producción de cal con menor impacto ambiental

INDUSTRIA Y COMERCIO19/11/2024Victor GarciaVictor Garcia
Nuevo horno Maerz de 600 tpa en La Laja - San Juan
Nuevo horno en la planta de La Laja

En el marco de los esfuerzos globales por descarbonizar la industria, Argentina da un paso firme hacia un futuro más sostenible con la reciente inauguración de un horno de arco eléctrico (EAF) con tecnología Consteel® en la planta de Tenaris, Campana. Este avance tecnológico no solo optimiza la producción de acero, sino que también establece un nuevo estándar en la reducción de emisiones de CO2. Un actor clave en este proceso es el Grupo Calidra, cuyo aporte en la producción de cal sostenible se alinea con la búsqueda de una siderurgia más limpia y eficiente.

El acero y su impacto ambiental
La producción de acero es responsable del 7% de las emisiones de carbono a nivel global, según el Foro Económico Mundial. Este dato ha llevado a las siderúrgicas y a su cadena de valor a buscar soluciones innovadoras. Entre los actores principales se encuentra Grupo Calidra, que se ha convertido en un aliado estratégico para las empresas siderúrgicas gracias a su enfoque en la producción de cal con menor impacto ambiental.

Con una participación de mercado de casi el 50% en Argentina, Calidra abastece de cal a las principales plantas siderúrgicas del país, contribuyendo a una reducción significativa de la huella de carbono en el proceso de fabricación del acero.

Tecnología sostenible en la calcinación de la cal
Para alcanzar sus objetivos de carbono neutral para 2050, Calidra ha implementado en sus plantas de San Juan, en el departamento de Albardón la tecnología de hornos Maerz de Flujo Paralelo Regenerativo (FPR), que se caracteriza por:

Ahorro energético: Reducen hasta un 40% el consumo de combustible en comparación con hornos verticales tradicionales.
Menores emisiones: Utilizan combustibles bajos en carbono, disminuyendo significativamente las emisiones de CO2 y SO2.
Alta eficiencia: Producen cal de alta ley y reactividad, optimizando su uso en aplicaciones industriales.
Además, esta tecnología contribuye a reducir el transporte de material, ya que la mayor eficiencia del producto final implica menos camiones en circulación, minimizando aún más las emisiones asociadas.

El impacto del nuevo horno de Tenaris
La incorporación del horno de arco eléctrico Consteel® en Tenaris marca un hito en la siderurgia argentina. Esta tecnología permite cargar chatarra metálica de manera continua, precalentándola a 300°C con el calor residual del proceso. Entre los beneficios destacan:

Reducción de emisiones: Se estima una disminución de 60.000 toneladas anuales de CO2.
Eficiencia energética: Se reduce el consumo específico de electricidad en un 10% y el de electrodos en un 32%.
Seguridad y productividad: Mejora las condiciones operativas al disminuir el ruido y optimizar los tiempos de producción.
Con una inversión de 100 millones de dólares, este horno es el primero en su tipo en Argentina y en todas las plantas del Grupo Techint a nivel mundial.

Primera ColadaCalidra y la captura de carbono: un enfoque innovador
Un aspecto menos conocido, pero fundamental, es la capacidad de la cal para recapturar CO2 a través del proceso de carbonatación. Según un estudio del Instituto Politécnico de Milano, esta propiedad convierte a la cal en un sumidero permanente de carbono. En la industria siderúrgica, esta captura alcanza aproximadamente el 20%, contribuyendo adicionalmente a la mitigación del cambio climático.

Hacia un acero más verde
El acero, como material reciclable por excelencia, se posiciona como un elemento clave en la economía circular. A nivel global, el 30% del acero se produce a partir de chatarra reciclada, y en Argentina, Tenaris lidera esta tendencia utilizando hornos eléctricos que aprovechan en gran medida estos materiales secundarios.

Por su parte, Grupo Calidra refuerza su compromiso con el medio ambiente al implementar iniciativas como el uso de energías renovables en sus procesos y la transición hacia el abastecimiento de cal a granel, reduciendo el uso de plásticos.

Colaboración para un futuro sostenible
La sinergia entre empresas como Tenaris y Calidra evidencia que la sostenibilidad en la siderurgia no es solo una posibilidad, sino una realidad tangible. Este modelo colaborativo no solo impulsa la competitividad de la industria argentina, sino que también sienta las bases para un modelo más respetuoso con el medio ambiente.

En un mundo cada vez más enfocado en la transición energética, el acero verde se convierte en un símbolo de innovación y responsabilidad. La industria siderúrgica argentina, con Tenaris y Grupo Calidra a la vanguardia, está marcando el camino hacia un futuro más limpio y eficiente.

 

Te puede interesar
Lo más visto