
San Juan se posiciona como epicentro del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), al concentrar la mayor cantidad de proyectos y comprometer inversiones por más de 26.000 millones de dólares.
El proyecto sanjuanino, conocido por su potencial en cobre, vuelve a captar la atención internacional con un hallazgo inesperado: vetas de cuarzo con oro visible de extraordinaria pureza
MINERÍA09/07/2025El proyecto Lunahuasi, ubicado en el departamento de Iglesia, San Juan, continúa revelando su potencial mineral con resultados de perforación que superan las expectativas. En el marco de la Fase 3 del programa de exploración, la compañía canadiense NGEx anunció el descubrimiento de oro visible de altísima ley en vetas de cuarzo, una mineralización que representa una nueva dimensión para el yacimiento.
Los nuevos datos provienen de la zona denominada Saturno, donde el pozo DPDH046 arrojó intersecciones impresionantes: 504,0 gramos por tonelada (g/t) de oro en 1,55 metros y 290,0 g/t en 0,90 metros, correspondientes a dos vetas distintas. Este tipo de mineralización, distinta a la previamente observada en el proyecto, es muy importante para NGEx y abre un nuevo frente de exploración en la región.
“El descubrimiento de oro libre de altísima ley en vetas de cuarzo añade una dimensión completamente nueva al proyecto Lunahuasi”, afirmó el CEO de NGEx, Wojtek Wodzicki.
Según explicó el ejecutivo, este tipo de mineralización es característica de los depósitos epitermales de alta sulfuración y ha sido clave en proyectos exitosos como la mina El Indio en Chile, ubicada a unos 150 kilómetros al suroeste del proyecto iglesiano.
“Hemos interceptado algunas leyes de oro excepcionales en perforaciones anteriores en Lunahuasi, pero ver este nuevo estilo de mineralización con estas leyes nos brinda la posibilidad de delinear un valor sustancial en un estilo de mineralización predominantemente aurífero, lo que aumenta aún más el potencial de lo que ya es un gran depósito mineral”, detalló Wodzicki.
NGEx ya había interceptado oro de alta ley en sondajes anteriores, pero este nuevo hallazgo tiene implicancias significativas porque apunta a una parte del sistema geológico que la compañía había anticipado desde el inicio de la exploración.
La empresa planea que el seguimiento de esta intersección, así como la exploración de vetas similares en las zonas Saturno y Marte, será un eje clave en la próxima campaña de perforación correspondiente a la Fase 4.
“Aún nos encontramos en las primeras etapas de la exploración de este extraordinario yacimiento. Seguimos obteniendo sorpresas positivas a medida que añadimos sondajes al proyecto Lunahuasi, y creemos que habrá más descubrimientos en el futuro”, concluyó el CEO.
San Juan se posiciona como epicentro del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), al concentrar la mayor cantidad de proyectos y comprometer inversiones por más de 26.000 millones de dólares.
Desde sus humildes orígenes hasta el reconocimiento nacional, Caterwest logró crecer de la mano de la minería. Su CEO, Martín Ossa, defiende el rol de los verdaderos proveedores locales y apuesta fuerte a la formación con la apertura de Educater en Barreal
Ante la creciente demanda mundial de cobre, Chile enfrenta una importante escasez de mano de obra para su industria minera. Dominique Viera, presidenta de APRIMIN, planteó la necesidad de estrechar vínculos con San Juan para impulsar un intercambio fluido de profesionales y proveedores que permita sostener el ritmo de expansión del sector
La Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), en articulación con la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), anticipa un 2025 con cifras históricas para la actividad, gracias al empuje del litio y la resiliencia del oro y la plata
La Cámara de Perforistas de San Juan advirtió que no existe un canal claro de diálogo con los responsables del megaemprendimiento y pidió al gobierno reactivar la Ley de Proveedores Locales para evitar la exclusión del empresariado sanjuanino
Atómico 3 S.A., una firma registrada como proveedor de criptoactivos, fue suspendida e investigada por la Comisión Nacional de Valores tras detectar serias inconsistencias en un supuesto emprendimiento minero
Con una inversión de 8 millones de dólares, la provincia avanza en Rawson con un proyecto que generará 2,8 MW de energía limpia, abasteciendo a 1.200 hogares y transformando residuos agroindustriales en recursos productivos. La planta tiene un importante grado de avance y estaría en funcionamiento en un año
La compañía Essity instaló en Chimbas su primera máquina de conversión en Argentina, consolidando a la provincia como hub regional. El proyecto generará 45 empleos directos y ampliará la red de exportación
La primera capacitación gratuita del Argentina Wine Technical Tour 2025 se realizará en San Juan el 16 de septiembre. El programa recorrerá otras seis regiones vitivinícolas del país con seminarios técnicos, catas y disertaciones de especialistas internacionales y del INTA
La cooperativa La Unión presentó un desarrollo inédito en la provincia: las primeras tejas solares fabricadas en Argentina y en toda Sudamérica. Se trata de un producto que combina sustentabilidad, innovación tecnológica y economía circular
Solo 3 de cada 10 personas que trabajan en el sector vitivinícola son mujeres, según el Informe de Perspectiva de Género 2025 presentado en Mendoza