Lunahuasi sorprende ahora por su oro de “altísima ley”

El proyecto sanjuanino, conocido por su potencial en cobre, vuelve a captar la atención internacional con un hallazgo inesperado: vetas de cuarzo con oro visible de extraordinaria pureza

MINERÍA09/07/2025
lunahuasi
Los resultados en oro son de gran importancia

El proyecto Lunahuasi, ubicado en el departamento de Iglesia, San Juan, continúa revelando su potencial mineral con resultados de perforación que superan las expectativas. En el marco de la Fase 3 del programa de exploración, la compañía canadiense NGEx anunció el descubrimiento de oro visible de altísima ley en vetas de cuarzo, una mineralización que representa una nueva dimensión para el yacimiento.

Los nuevos datos provienen de la zona denominada Saturno, donde el pozo DPDH046 arrojó intersecciones impresionantes: 504,0 gramos por tonelada (g/t) de oro en 1,55 metros y 290,0 g/t en 0,90 metros, correspondientes a dos vetas distintas. Este tipo de mineralización, distinta a la previamente observada en el proyecto, es muy importante  para NGEx y abre un nuevo frente de exploración en la región.

“El descubrimiento de oro libre de altísima ley en vetas de cuarzo añade una dimensión completamente nueva al proyecto Lunahuasi”, afirmó el CEO de NGEx, Wojtek Wodzicki.

Según explicó el ejecutivo, este tipo de mineralización es característica de los depósitos epitermales de alta sulfuración y ha sido clave en proyectos exitosos como la mina El Indio en Chile, ubicada a unos 150 kilómetros al suroeste del proyecto iglesiano.

“Hemos interceptado algunas leyes de oro excepcionales en perforaciones anteriores en Lunahuasi, pero ver este nuevo estilo de mineralización con estas leyes nos brinda la posibilidad de delinear un valor sustancial en un estilo de mineralización predominantemente aurífero, lo que aumenta aún más el potencial de lo que ya es un gran depósito mineral”, detalló Wodzicki.

NGEx ya había interceptado oro de alta ley en sondajes anteriores, pero este nuevo hallazgo tiene implicancias significativas porque apunta a una parte del sistema geológico que la compañía había anticipado desde el inicio de la exploración.

La empresa planea que el seguimiento de esta intersección, así como la exploración de vetas similares en las zonas Saturno y Marte, será un eje clave en la próxima campaña de perforación correspondiente a la Fase 4.

“Aún nos encontramos en las primeras etapas de la exploración de este extraordinario yacimiento. Seguimos obteniendo sorpresas positivas a medida que añadimos sondajes al proyecto Lunahuasi, y creemos que habrá más descubrimientos en el futuro”, concluyó el CEO.

Te puede interesar
catodos de cobre

Los Azules logró producir cátodos de cobre a escala laboratorio: un paso clave hacia la industrialización del proyecto

Victor Garcia
MINERÍA26/06/2025

Por primera vez, el Proyecto Los Azules logró producir cátodos de cobre de alta pureza a escala laboratorio con muestras de su propio yacimiento. El ensayo, realizado junto al laboratorio ASMIN, valida el proceso hidrometalúrgico diseñado para la futura operación industrial y marca un avance esencial hacia una minería moderna y sustentable en San Juan

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-07-08 at 11.51.52

“Emprendiendo se crece mejor”: la historia del único productor de maní de San Juan

Victor Garcia
AGRICULTURA09/07/2025

Con apenas 26 años, Francisco Castillo se convirtió en el único productor de maní en San Juan. Su historia comenzó con unas pocas semillas, en Tamberías y el impulso de un amigo chaqueño, y hoy, gracias al apoyo del Fondo Impulso Emprendedor del Proyecto Pachón, lidera un emprendimiento innovador que busca agregar valor, generar empleo y cambiar el mapa agrícola de Calingasta