
San Juan se posiciona como epicentro del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), al concentrar la mayor cantidad de proyectos y comprometer inversiones por más de 26.000 millones de dólares.
Atómico 3 S.A., una firma registrada como proveedor de criptoactivos, fue suspendida e investigada por la Comisión Nacional de Valores tras detectar serias inconsistencias en un supuesto emprendimiento minero
MINERÍA14/07/2025La Comisión Nacional de Valores (CNV) denunció penalmente a la empresa Atómico 3 S.A. por la presunta comisión del delito de estafa en relación con un proyecto de exploración de litio en San Juan. La firma, inscripta en el registro oficial de Proveedores de Servicios de Activos Virtuales (PSAV) bajo el número 103, fue además suspendida preventivamente y quedó inhabilitada para operar en el país.
La medida fue adoptada luego de una investigación iniciada por denuncias recibidas por la CNV (ID #5773 e ID #5775), que advertían sobre posibles irregularidades en la operatoria de la empresa. Según informó el organismo regulador, el proyecto promocionado por Atómico 3 habría incurrido en serias omisiones y falsedades.
Inconsistencias detectadas
De acuerdo al informe oficial, la CNV requirió información tanto a la firma como al Ministerio de Minería de San Juan. A partir de los elementos recolectados, el organismo concluyó que:
· No existe una explotación de litio, sino únicamente un permiso de exploración.
· Los permisos de exploración no están a nombre de Atómico 3, sino de un tercero.
· Las probabilidades de hallar litio en la zona son “bajísimas” y no existe documentación técnica que respalde la viabilidad del proyecto.
“Detrás de este proyecto podría haber algo distinto a lo promocionado, lo que haría suponer la posible existencia de un fraude”, señala el dictamen de la CNV.
Parte resolutoria de la CNV
Denuncia penal y suspensión
La denuncia fue presentada conforme al artículo 177 del Código Procesal Penal de la Nación, que obliga a los funcionarios públicos a informar sobre la posible comisión de delitos. En este caso, la presentación judicial se basa en el artículo 172 del Código Penal, que tipifica el delito de estafa.
Además de la denuncia, la CNV resolvió la suspensión preventiva de Atómico 3 S.A. del registro de PSAV, en virtud de las leyes 26.831 y 27.739, que regulan el mercado de capitales y la actividad cripto en la Argentina. La medida subrayó el organismo, busca “el resguardo inmediato y efectivo del público inversor”.
La empresa investigada, constituida legalmente en Paraguay, había sido autorizada a operar en el país en enero de 2025. Con la suspensión vigente, queda inhabilitada para ofrecer servicios cripto en el mercado argentino hasta nuevo aviso.
La investigación sigue su curso en la Justicia, mientras la CNV continúa reforzando sus mecanismos de control frente a los riesgos asociados a los activos virtuales y sus proveedores.
San Juan se posiciona como epicentro del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), al concentrar la mayor cantidad de proyectos y comprometer inversiones por más de 26.000 millones de dólares.
Desde sus humildes orígenes hasta el reconocimiento nacional, Caterwest logró crecer de la mano de la minería. Su CEO, Martín Ossa, defiende el rol de los verdaderos proveedores locales y apuesta fuerte a la formación con la apertura de Educater en Barreal
Ante la creciente demanda mundial de cobre, Chile enfrenta una importante escasez de mano de obra para su industria minera. Dominique Viera, presidenta de APRIMIN, planteó la necesidad de estrechar vínculos con San Juan para impulsar un intercambio fluido de profesionales y proveedores que permita sostener el ritmo de expansión del sector
La Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), en articulación con la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), anticipa un 2025 con cifras históricas para la actividad, gracias al empuje del litio y la resiliencia del oro y la plata
La Cámara de Perforistas de San Juan advirtió que no existe un canal claro de diálogo con los responsables del megaemprendimiento y pidió al gobierno reactivar la Ley de Proveedores Locales para evitar la exclusión del empresariado sanjuanino
Fernando Godoy, presidente de CAPRIMSA, pidió mayor claridad sobre los tiempos de los proyectos mineros en San Juan, subrayó la necesidad de diálogo con el gobierno
Con una inversión de 8 millones de dólares, la provincia avanza en Rawson con un proyecto que generará 2,8 MW de energía limpia, abasteciendo a 1.200 hogares y transformando residuos agroindustriales en recursos productivos. La planta tiene un importante grado de avance y estaría en funcionamiento en un año
La compañía Essity instaló en Chimbas su primera máquina de conversión en Argentina, consolidando a la provincia como hub regional. El proyecto generará 45 empleos directos y ampliará la red de exportación
La primera capacitación gratuita del Argentina Wine Technical Tour 2025 se realizará en San Juan el 16 de septiembre. El programa recorrerá otras seis regiones vitivinícolas del país con seminarios técnicos, catas y disertaciones de especialistas internacionales y del INTA
La cooperativa La Unión presentó un desarrollo inédito en la provincia: las primeras tejas solares fabricadas en Argentina y en toda Sudamérica. Se trata de un producto que combina sustentabilidad, innovación tecnológica y economía circular
Solo 3 de cada 10 personas que trabajan en el sector vitivinícola son mujeres, según el Informe de Perspectiva de Género 2025 presentado en Mendoza