La CNV denunció penalmente a una empresa cripto por presunta estafa con un proyecto de litio en San Juan

Atómico 3 S.A., una firma registrada como proveedor de criptoactivos, fue suspendida e investigada por la Comisión Nacional de Valores tras detectar serias inconsistencias en un supuesto emprendimiento minero

MINERÍA14/07/2025
mogna
Ofrecían un proyecto de litio que tiene escazas posibilidades de funcionar

La Comisión Nacional de Valores (CNV) denunció penalmente a la empresa Atómico 3 S.A. por la presunta comisión del delito de estafa en relación con un proyecto de exploración de litio en San Juan. La firma, inscripta en el registro oficial de Proveedores de Servicios de Activos Virtuales (PSAV) bajo el número 103, fue además suspendida preventivamente y quedó inhabilitada para operar en el país.

La medida fue adoptada luego de una investigación iniciada por denuncias recibidas por la CNV (ID #5773 e ID #5775), que advertían sobre posibles irregularidades en la operatoria de la empresa. Según informó el organismo regulador, el proyecto promocionado por Atómico 3 habría incurrido en serias omisiones y falsedades.

Inconsistencias detectadas
De acuerdo al informe oficial, la CNV requirió información tanto a la firma como al Ministerio de Minería de San Juan. A partir de los elementos recolectados, el organismo concluyó que:
·         No existe una explotación de litio, sino únicamente un permiso de exploración.

·         Los permisos de exploración no están a nombre de Atómico 3, sino de un tercero.

·         Las probabilidades de hallar litio en la zona son “bajísimas” y no existe documentación técnica que respalde la viabilidad del proyecto.

“Detrás de este proyecto podría haber algo distinto a lo promocionado, lo que haría suponer la posible existencia de un fraude”, señala el dictamen de la CNV.

atomico

Parte resolutoria de la CNV

Denuncia penal y suspensión
La denuncia fue presentada conforme al artículo 177 del Código Procesal Penal de la Nación, que obliga a los funcionarios públicos a informar sobre la posible comisión de delitos. En este caso, la presentación judicial se basa en el artículo 172 del Código Penal, que tipifica el delito de estafa.
Además de la denuncia, la CNV resolvió la suspensión preventiva de Atómico 3 S.A. del registro de PSAV, en virtud de las leyes 26.831 y 27.739, que regulan el mercado de capitales y la actividad cripto en la Argentina. La medida subrayó el organismo, busca “el resguardo inmediato y efectivo del público inversor”.

La empresa investigada, constituida legalmente en Paraguay, había sido autorizada a operar en el país en enero de 2025. Con la suspensión vigente, queda inhabilitada para ofrecer servicios cripto en el mercado argentino hasta nuevo aviso.

La investigación sigue su curso en la Justicia, mientras la CNV continúa reforzando sus mecanismos de control frente a los riesgos asociados a los activos virtuales y sus proveedores.

Te puede interesar
54827634495_71a15a1d51_b

Hualilán obtuvo permiso ambiental para transportar mineral hacia Casposo

Victor Garcia
MINERÍA03/10/2025

La minera Golden Mining obtuvo la autorización ambiental para trasladar mineral desde Hualilán, en Ullum, hasta la planta de Casposo, en Calingasta. Se trata de un esquema logístico inédito en la minería metalífera sanjuanina, que contempla convoyes controlados, horarios restringidos y estrictas medidas de seguridad vial.

Lo más visto
ChatGPT Image 4 oct 2025, 13_18_09

Al ritmo del Tío Sam

Raúl Moreno- Especial para San Juan Produce
ECONOMÍA04/10/2025

La economía argentina vuelve a girar al compás de Washington. Entre nuevas restricciones cambiarias, la fragilidad de las reservas y la expectativa por la ayuda del Tesoro estadounidense, el Gobierno intenta contener la presión sobre el dólar sin admitir una devaluación inminente. Mientras tanto, los mercados sólo piden una cosa: “Show me the money”.

chile

Daniel Milla fortaleció en Chile la integración comercial entre San Juan y la Región de Coquimbo

Victor Garcia
ECONOMÍA10/10/2025

El presidente de la Federación Económica de San Juan (FESJ), Daniel Milla, desarrolló una intensa agenda en la Región de Coquimbo, donde mantuvo reuniones con autoridades y referentes del sector privado chileno. El objetivo fue avanzar en la cooperación económica, turística y logística entre ambos lados de la cordillera, con el Paso de Agua Negra como eje estratégico

milei trump

Un apoyo histórico pero insuficiente

Especial para San Juan Produce: Raúl Moreno
ECONOMÍA11/10/2025

La inédita intervención del Tesoro de Estados Unidos en el mercado cambiario argentino marca un hecho histórico sin precedentes, pero deja al descubierto la fragilidad estructural de la economía nacional. Aunque el respaldo norteamericano busca frenar la influencia china y estabilizar al peso, la persistencia del cepo y la falta de crecimiento sostenido amenazan con volver insuficiente este nuevo intento de auxilio financiero.