El crecimiento del pistacho en San Juan: un sector en expansión y su relación con la gestión hídrica

El presidente de la Cámara de Productores de Pistacho de San Juan, Patricio Vallejo, destaca el crecimiento del sector a pesar de la crisis hídrica que enfrenta la provincia. Respaldando las políticas hídricas provinciales, Vallejo subraya la importancia de un enfoque integral y la cooperación público-privada para asegurar la sostenibilidad del recurso.

AGRICULTURA23/08/2024Victor GarciaVictor Garcia
DALL·E 2024-08-23 20.35.23 - A detailed image of a pistachio orchard in San Juan, Argentina. The scene shows rows of pistachio trees with green leaves and clusters of ripening pis
Las perspectivas de crecimiento de la actividad son muy buenas

Patricio Vallejo, presidente de la Cámara de Productores de Pistacho de San Juan, ha destacado la relevancia y el crecimiento sostenido de este sector en la provincia. A pesar de los desafíos que presenta la crisis hídrica, Vallejo respalda las políticas de gestión del recurso hídrico implementadas por el gobierno provincial y subraya la importancia de un enfoque integral para enfrentar los retos actuales y futuros.

La realidad del sector pistachero en San Juan
En los últimos años, la producción de pistacho ha mostrado un notable crecimiento en San Juan, impulsado por nuevas inversiones, todas de origen argentino. Este desarrollo no solo refleja el potencial del sector, sino también su capacidad para diversificar la matriz productiva de la provincia. "El pistacho está llamado a cambiar el mapa productivo de San Juan", señaló Vallejo, destacando el impacto positivo que esta actividad puede tener en la economía local.

Sin embargo, el crecimiento del sector no está exento de desafíos. El tema del agua es una preocupación constante para los productores de pistacho, quienes dependen de un suministro estable y eficiente para mantener y expandir sus operaciones. Pero, como enfatiza Vallejo, esta preocupación ha dado paso a una ocupación activa por parte del sector. Debe destacarse que este sector en su totalidad depende de la extracción de agua subterránea para sus cultivos.

Cooperación y monitoreo: claves para la gestión eficiente del agua
Uno de los aspectos más destacados de la estrategia del sector pistachero es la cooperación con los organismos provinciales responsables de la gestión hídrica. Vallejo explica que se han establecido convenios de cooperación para el monitoreo en línea de los niveles de agua en distintos tipos de pozos. Este monitoreo es vital para recabar datos que permitan tomar decisiones informadas y minimizar los riesgos asociados a la escasez de agua.

Además, Vallejo subraya la importancia de la red de monitoreo público-privada en la que el sector pistachero participa activamente. "Vamos a aportar datos del comportamiento de los acuíferos y participar en la conformación de esos datos para tomar buenas decisiones en el futuro," afirmó Vallejo, resaltando el compromiso del sector con la sostenibilidad del recurso hídrico.

Crisis hídrica y políticas de gestión del agua
La crisis hídrica que atraviesa San Juan ha llevado a un descenso significativo de los acuíferos en varias zonas de la provincia, lo que ha afectado la extracción de agua en algunas perforaciones. A pesar de esta situación, Vallejo es optimista sobre las políticas hídricas que se están implementando. "Las reservas siguen siendo buenas y el uso del agua subterránea es extremadamente eficiente," comentó, indicando que, aunque hay bajantes, no se ha llegado a un punto crítico que genere alarmas graves.

Las reuniones técnicas con el Secretario del Agua, David Devia, han sido fundamentales para el sector pistachero. Vallejo destaca la profesionalización del área y el acceso a datos clave que permiten comprender mejor las decisiones que se toman en la gestión del recurso hídrico. "Estamos muy conformes y comprometidos a trabajar codo a codo con lo que se necesite," señaló, subrayando la importancia de la eficiencia en el uso del agua, especialmente en un contexto de escasez.

Un enfoque integral 
El enfoque integral que promueve Vallejo no solo abarca la gestión de diques y redes de riego, sino también la recarga de acuíferos. "Con el recurso finito del agua, es esencial planificar su distribución de manera integral, abordando todos los puntos clave: diques, riego, consumo y acuíferos," explicó. Esta visión a largo plazo es fundamental para garantizar la sostenibilidad del sector pistachero y de la agricultura en general en San Juan.

La toma de decisiones basada en datos precisos es otro pilar de este enfoque integral. Vallejo enfatiza que, mientras más datos se tengan y mejor se interpreten, más eficiente será la gestión del agua. Esto permitirá acortar el margen de error y optimizar el uso de un recurso que es cada vez más escaso.

 

Te puede interesar
melones

Evalúan los daños por granizo en distintos puntos de la provincia

Victor Garcia
AGRICULTURA07/11/2025

El temporal que afecto a gran parte de la provincia en las últimas horas del día jueves produjo daños por granizo en algunos puntos de la provincia. Aún se están haciendo los relevamientos. Los productores para recibir algún beneficio tienen que estar inscriptos y actualizados en el RUPA.

Lo más visto
melones

Evalúan los daños por granizo en distintos puntos de la provincia

Victor Garcia
AGRICULTURA07/11/2025

El temporal que afecto a gran parte de la provincia en las últimas horas del día jueves produjo daños por granizo en algunos puntos de la provincia. Aún se están haciendo los relevamientos. Los productores para recibir algún beneficio tienen que estar inscriptos y actualizados en el RUPA.

factura

Comercios sanjuaninos podrán acceder a la “Facturación Nivelada”: una herramienta para dar previsibilidad y estabilidad al sector

Victor Garcia
INDUSTRIA Y COMERCIO07/11/2025

El EPRE aprobó un nuevo esquema de facturación eléctrica voluntario para los comercios de San Juan. La iniciativa, impulsada por el Gobierno provincial y las Cámaras de Comercio, busca distribuir los costos energéticos de forma más equilibrada a lo largo del año y reducir el impacto de los picos estacionales en la economía del sector

WhatsApp Image 2025-11-10 at 17.42.56

Calingastinos respaldan que el Gobierno priorice El Puntudo para el transporte de minerales de Hualilán

MINERÍA10/11/2025

Tras una reunión con el ministro de Minería, Juan Pablo Perea, representantes de la Cámara de Servicios Mineros de Calingasta (CASEMICA) y el diputado departamental Jorge Castañeda destacaron que el Gobierno provincial analizará como primera alternativa el tránsito del mineral por El Puntudo. La medida busca evitar el paso de camiones por zonas pobladas y proteger la seguridad, el turismo y las actividades locales.