El crecimiento del pistacho en San Juan: un sector en expansión y su relación con la gestión hídrica

El presidente de la Cámara de Productores de Pistacho de San Juan, Patricio Vallejo, destaca el crecimiento del sector a pesar de la crisis hídrica que enfrenta la provincia. Respaldando las políticas hídricas provinciales, Vallejo subraya la importancia de un enfoque integral y la cooperación público-privada para asegurar la sostenibilidad del recurso.

AGRICULTURA23/08/2024Victor GarciaVictor Garcia
DALL·E 2024-08-23 20.35.23 - A detailed image of a pistachio orchard in San Juan, Argentina. The scene shows rows of pistachio trees with green leaves and clusters of ripening pis
Las perspectivas de crecimiento de la actividad son muy buenas

Patricio Vallejo, presidente de la Cámara de Productores de Pistacho de San Juan, ha destacado la relevancia y el crecimiento sostenido de este sector en la provincia. A pesar de los desafíos que presenta la crisis hídrica, Vallejo respalda las políticas de gestión del recurso hídrico implementadas por el gobierno provincial y subraya la importancia de un enfoque integral para enfrentar los retos actuales y futuros.

La realidad del sector pistachero en San Juan
En los últimos años, la producción de pistacho ha mostrado un notable crecimiento en San Juan, impulsado por nuevas inversiones, todas de origen argentino. Este desarrollo no solo refleja el potencial del sector, sino también su capacidad para diversificar la matriz productiva de la provincia. "El pistacho está llamado a cambiar el mapa productivo de San Juan", señaló Vallejo, destacando el impacto positivo que esta actividad puede tener en la economía local.

Sin embargo, el crecimiento del sector no está exento de desafíos. El tema del agua es una preocupación constante para los productores de pistacho, quienes dependen de un suministro estable y eficiente para mantener y expandir sus operaciones. Pero, como enfatiza Vallejo, esta preocupación ha dado paso a una ocupación activa por parte del sector. Debe destacarse que este sector en su totalidad depende de la extracción de agua subterránea para sus cultivos.

Cooperación y monitoreo: claves para la gestión eficiente del agua
Uno de los aspectos más destacados de la estrategia del sector pistachero es la cooperación con los organismos provinciales responsables de la gestión hídrica. Vallejo explica que se han establecido convenios de cooperación para el monitoreo en línea de los niveles de agua en distintos tipos de pozos. Este monitoreo es vital para recabar datos que permitan tomar decisiones informadas y minimizar los riesgos asociados a la escasez de agua.

Además, Vallejo subraya la importancia de la red de monitoreo público-privada en la que el sector pistachero participa activamente. "Vamos a aportar datos del comportamiento de los acuíferos y participar en la conformación de esos datos para tomar buenas decisiones en el futuro," afirmó Vallejo, resaltando el compromiso del sector con la sostenibilidad del recurso hídrico.

Crisis hídrica y políticas de gestión del agua
La crisis hídrica que atraviesa San Juan ha llevado a un descenso significativo de los acuíferos en varias zonas de la provincia, lo que ha afectado la extracción de agua en algunas perforaciones. A pesar de esta situación, Vallejo es optimista sobre las políticas hídricas que se están implementando. "Las reservas siguen siendo buenas y el uso del agua subterránea es extremadamente eficiente," comentó, indicando que, aunque hay bajantes, no se ha llegado a un punto crítico que genere alarmas graves.

Las reuniones técnicas con el Secretario del Agua, David Devia, han sido fundamentales para el sector pistachero. Vallejo destaca la profesionalización del área y el acceso a datos clave que permiten comprender mejor las decisiones que se toman en la gestión del recurso hídrico. "Estamos muy conformes y comprometidos a trabajar codo a codo con lo que se necesite," señaló, subrayando la importancia de la eficiencia en el uso del agua, especialmente en un contexto de escasez.

Un enfoque integral 
El enfoque integral que promueve Vallejo no solo abarca la gestión de diques y redes de riego, sino también la recarga de acuíferos. "Con el recurso finito del agua, es esencial planificar su distribución de manera integral, abordando todos los puntos clave: diques, riego, consumo y acuíferos," explicó. Esta visión a largo plazo es fundamental para garantizar la sostenibilidad del sector pistachero y de la agricultura en general en San Juan.

La toma de decisiones basada en datos precisos es otro pilar de este enfoque integral. Vallejo enfatiza que, mientras más datos se tengan y mejor se interpreten, más eficiente será la gestión del agua. Esto permitirá acortar el margen de error y optimizar el uso de un recurso que es cada vez más escaso.

 

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-09-06 at 12.45.30

La Feria Agroproductiva, en camino a convertirse en incubadora de empresas

Victor Garcia
AGRICULTURA07/09/2025

En su 12º aniversario, la Feria Agroproductiva de San Juan busca dar un salto cualitativo: de ser un espacio de comercialización directa a convertirse en una incubadora de empresas. El gobierno provincial impulsa capacitaciones, formalización y renovación de emprendedores para transformar la economía social en un verdadero ecosistema emprendedor

WhatsApp Image 2024-10-14 at 13.50.44

Reconversión mental, para seguir produciendo

Victor Garcia
AGRICULTURA04/09/2025

Hay productores que aún no toman conciencia de la realidad hídrica. Sin saber que las proyecciones son y serán cada vez más críticas. Sin embargo, hay quienes sostienen que se puede seguir cultivando y ampliando el sistema productivo, pero ¿hasta dónde se podrá hacer lo que algunos proponen? ¿De dónde vamos a sacar el agua? ¿Vamos a seguir sobreexplotando los acuíferos sin ningún tipo de racionalidad?

peronospera

Jornadas técnicas sobre enfermedades en la vid: la prevención como herramienta clave para enfrentar el oídio y la peronóspora

Victor Garcia
AGRICULTURA02/09/2025

La ingeniera agrónoma Beatriz Pugliese encabezará este viernes 5 de septiembre una jornada técnica online sobre peronóspora y oídio en vid, organizada por la Unidad Integrada UNSJ–INTA. El encuentro busca concientizar sobre la importancia de la prevención y brindar herramientas para el manejo integral de estas enfermedades que afectan la productividad y la calidad del viñedo

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-06 at 12.45.30

La Feria Agroproductiva, en camino a convertirse en incubadora de empresas

Victor Garcia
AGRICULTURA07/09/2025

En su 12º aniversario, la Feria Agroproductiva de San Juan busca dar un salto cualitativo: de ser un espacio de comercialización directa a convertirse en una incubadora de empresas. El gobierno provincial impulsa capacitaciones, formalización y renovación de emprendedores para transformar la economía social en un verdadero ecosistema emprendedor

los azules

Los Azules exhibe sus números y refuerza su compromiso con San Juan

Victor Garcia
10/09/2025

En medio de la polémica por la ley de proveedores locales y la contratación de proveedores locales por parte de otras empresas, el proyecto Los Azules difundió cifras que muestran un fuerte impacto en la economía sanjuanina: 97 millones de dólares facturados por empresas locales, más empleo en Calingasta y mejoras comunitarias.

eco arge

“Es la economía, estúpido!”

Raúl Moreno- Especial para San Juan Produce
ECONOMÍA13/09/2025

La derrota de Javier Milei en Buenos Aires expuso el peso central de la economía en la política: inflación en baja, pero con estancamiento, desempleo y caída del consumo. El resultado electoral reconfigura el escenario de gobernabilidad y revive fantasmas de crisis previas