
El pistacho sanjuanino en su mejor momento se prepara para duplicar su producción
Con 2.000 hectáreas en producción y un total implantado de 8.000, la provincia consolida su liderazgo nacional y proyecta un fuerte aumento para la próxima campaña

Con 2.000 hectáreas en producción y un total implantado de 8.000, la provincia consolida su liderazgo nacional y proyecta un fuerte aumento para la próxima campaña

El presidente de la Cámara de Productores de Pistacho de San Juan, Patricio Vallejo, destaca el crecimiento del sector a pesar de la crisis hídrica que enfrenta la provincia. Respaldando las políticas hídricas provinciales, Vallejo subraya la importancia de un enfoque integral y la cooperación público-privada para asegurar la sostenibilidad del recurso.

De acuerdo a lo que manifiestan fuentes, dentro de la planta de Albardón hay movimientos con maquinarias. Se habla que el inversor sería el Complejo Alimenticio San Salvador, cuya marca emblema es La Providencia. Este medio intentó confirmar con la posible empresa inversora, pero aún no tiene respuestas

La histórica zona melonera de Sarmiento enfrenta una temporada inédita: seis pequeños productores no sembraron por los altos costos y la falta de rentabilidad. Con tierras alquiladas, inversiones millonarias y precios que no acompañan, advierten que los pequeños podrían desaparecer y que la producción provincial —de entre 250 y 350 hectáreas— caerá de forma significativa

Presidente Subcomité Ciencias de la Crioesfera de la CNUGGI de Argentina. Director Gabinete de Estudios de Geocriología, Glaciología, Nivología y Cambio Climático, Departamento de Geología-UNSJ. Director Científico, Inventario Provincial de Glaciares – Sistema Hídrico del Río San Juan.

En el marco del FNS Forum 2025, se llevó a cabo una productiva mesa redonda sobre financiamiento para exploración minera

Las temperaturas máximas de San Juan aumentarán notablemente durante toda una semana