Expertos nacionales analizaron en San Juan el futuro del vino: una apuesta a la formación y la innovación vitivinícola

En el marco de la XXXVII Cata San Juan, referentes de la vitivinicultura argentina participaron del simposio “Una mirada al futuro de la vitivinicultura argentina”. El encuentro puso el foco en la formación técnica y en el rol estratégico de la provincia en el desarrollo del sector

AGRICULTURA16/10/2025
IMG_1492
Especialistas del mundo del vino llegaron a San Juan

Con una visión orientada al conocimiento, la innovación y la planificación del futuro, San Juan se convirtió nuevamente en epicentro de la vitivinicultura argentina. En el marco de la XXXVII edición de la tradicional Cata San Juan, se llevó a cabo el simposio “Una mirada al futuro de la vitivinicultura argentina”, una jornada que reunió a destacados expertos, productores y técnicos del país para reflexionar sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta el sector.

Organizado de manera conjunta por el Consejo Profesional de Enólogos y el Centro de Enólogos de San Juan, el encuentro fue una verdadera cita con la formación profesional. Ambas instituciones vienen consolidando un espacio de referencia para la actualización técnica, el intercambio de experiencias y la promoción del conocimiento científico aplicado al vino, pilares indispensables para sostener la competitividad de la industria.

El simposio contó con el respaldo institucional de la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR) y del Gobierno de San Juan, a través del Ministerio de la Producción marcando una vez más la importancia de la articulación público-privada en el fortalecimiento del sector. La presencia de especialistas nacionales permitió abordar temáticas vinculadas con el cambio climático, las nuevas tendencias de consumo, la diversificación de mercados y la profesionalización de los recursos humanos.

En ese sentido, los organizadores destacaron que “la formación técnica es una herramienta central para que la vitivinicultura siga creciendo con identidad y sustentabilidad”. Asimismo, subrayaron el papel de San Juan como una provincia líder, con una estructura productiva sólida, un entramado académico de calidad y una fuerte vinculación con la investigación aplicada.

Esta propuesta académica se desarrolló en paralelo con el Concurso Nacional de Vinos Cata San Juan, uno de los certámenes más reconocidos del país, que año a año premia la excelencia enológica y pone en valor el trabajo de las bodegas locales. La conjunción de ambos eventos —la competencia y el simposio— potencia el intercambio de conocimientos y consolida a la provincia como un verdadero polo de formación vitivinícola en Argentina.

La jornada cerró con una conclusión compartida por todos los presentes: el futuro del vino argentino dependerá, en gran medida, de la capacidad de formar profesionales, innovar en procesos y fortalecer la cooperación entre actores públicos y privados. San Juan, con su experiencia, infraestructura y capital humano, vuelve a ocupar un lugar protagónico en esa agenda de desarrollo que mira hacia adelante.

Te puede interesar
IMG_0372

Tecnología, innovación y agroindustria se conjugan en la Expo Innova Cuyo

Victor Garcia
AGRICULTURA02/10/2025

Se desarrolla en el departamento de Pocito la edición 2025 de la Expo Innova Cuyo. En el predio de calle 18 y Ruta 40 un centenar de empresas exponen sus productos. Los mismos van desde innovaciones tecnológicas, energía solar, muestras a campo y todo lo que el productor moderno necesita para adaptar a su campo a una versión 4.0.

Lo más visto
chile

Daniel Milla fortaleció en Chile la integración comercial entre San Juan y la Región de Coquimbo

Victor Garcia
ECONOMÍA10/10/2025

El presidente de la Federación Económica de San Juan (FESJ), Daniel Milla, desarrolló una intensa agenda en la Región de Coquimbo, donde mantuvo reuniones con autoridades y referentes del sector privado chileno. El objetivo fue avanzar en la cooperación económica, turística y logística entre ambos lados de la cordillera, con el Paso de Agua Negra como eje estratégico