Misión Comercial a Coquimbo: empresarios sanjuaninos buscan fortalecer lazos y crear empresas binacionales

Empresarios sanjuaninos viajarán a la región de Coquimbo, Chile, del 16 al 19 de marzo de 2025, con el objetivo de estrechar lazos comerciales y fomentar la creación de empresas binacionales

INDUSTRIA Y COMERCIO28/02/2025Victor GarciaVictor Garcia
coquimbo
Puerto de Coquimbo

San Juan se prepara para una nueva etapa de vinculación comercial con Chile. Del 16 al 19 de marzo de 2025, un grupo de jóvenes empresarios sanjuaninos viajará a la región de Coquimbo con el objetivo de estrechar lazos con sus pares chilenos y explorar la posibilidad de crear empresas binacionales. La iniciativa es organizada por la Federación Económica Joven de San Juan (FEJ) en conjunto con CAME Joven y la Asociación de Municipios de Coquimbo.

Angela Baudino, presidenta de la Federación Económica Joven, explicó los alcances de esta misión, destacando su potencial para fortalecer los vínculos institucionales y abrir nuevas oportunidades de inversión y desarrollo sostenible. “Nuestra misión es orientar a los empresarios sanjuaninos en la creación de empresas binacionales, impulsando el intercambio comercial y la cooperación estratégica entre ambas regiones”, afirmó Baudino.

El programa de actividades incluye una serie de reuniones y visitas estratégicas con instituciones clave para el desarrollo productivo. Los participantes visitarán el Puerto de Coquimbo, un nodo logístico esencial que conecta con mercados de Asia, y tendrán encuentros con representantes de la Corporación de Fomento de la Producción de Chile (CORFO) y la Corporación Regional de Desarrollo Productivo (CRDP). Además, habrá reuniones con autoridades gubernamentales, como el Gobernador de la Región de Coquimbo y el Presidente de la Asociación de Municipalidades de la región.

El intercambio también incluirá reuniones con representantes de cámaras empresariales, colegios profesionales y del Banco Estado de Chile, con el fin de explorar oportunidades de financiamiento y alianzas estratégicas. Asimismo, se está coordinando la organización de una Ronda de Negocios Binacional que se llevará a cabo en la próxima Fiesta Nacional del Sol, con el objetivo de facilitar el networking y consolidar proyectos de cooperación empresarial.

Un intercambio con grandes expectativas
Según Baudino, uno de los objetivos más importantes de la misión es fomentar la creación de empresas binacionales que permitan consolidar el intercambio comercial entre San Juan y Coquimbo. “Cada empresario que participa tiene diferentes intereses: algunos buscan oportunidades para exportar sus productos, otros quieren importar, algunos desean instalar sucursales y otros buscan inversores”, detalló.

La iniciativa también tiene un fuerte componente de fortalecimiento de la integración regional. La presidenta de la Federación Económica Joven destacó la complementariedad entre las economías de San Juan y Coquimbo y el rol estratégico del Paso de Agua Negra. “Es importante fomentar su uso para el tránsito de productos sanjuaninos. En 2024, se realizó una prueba piloto con un cargamento de harina, que fue el primer producto sanjuanino en exportarse por este paso en más de 60 años”, indicó Baudino. Este primer embarque resultó exitoso y derivó en un contrato de exportación.

Un puente hacia nuevos mercados
El puerto de Coquimbo es un factor clave para los empresarios sanjuaninos interesados en expandirse al mercado asiático. “Ha generado un gran interés entre los participantes de la misión, ya que brinda acceso directo a los principales puertos de Asia”, señaló Baudino.

Para garantizar el éxito de la misión, los organizadores han invitado a diversos actores del sector público y privado, incluyendo autoridades de CAME, legisladores y funcionarios del Gobierno de San Juan. Aunque la confirmación de su participación aún está en proceso, la iniciativa será liderada por el sector privado, con el respaldo de la Federación Económica Joven y CAME Joven.

Con este viaje, los empresarios sanjuaninos buscan ampliar sus horizontes comerciales y generar nuevas oportunidades de negocios en Chile. La misión a Coquimbo promete ser un paso clave en el fortalecimiento de la integración regional y la internacionalización de las empresas de San Juan.

 

Te puede interesar
Fecovita (11)

Fecovita aceptó la propuesta de Iberte y se someterá a una auditoría internacional de Ernst & Young

Victor Garcia
INDUSTRIA Y COMERCIO15/04/2025

La Federación de Cooperativas Vitivinícolas (Fecovita) accedió a la auditoría propuesta por Iberte y Evisa, que estará a cargo de la consultora internacional Ernst & Young. La medida busca esclarecer los presuntos desmanejos financieros que derivaron en una denuncia por estafa contra sus principales directivos, aunque la causa penal seguirá su curso en la justicia mendocina

54443116956_9ed716c9e2_k (1)

Empresas con propósito: Érica Navarro destacó en San Juan el rol de las firmas de triple impacto en el turismo

Victor Garcia
INDUSTRIA Y COMERCIO10/04/2025

Durante el Foro Nacional de Comercio y Turismo que se hizo en el Centro Cívico de San Juan, la investigadora y docente Érica Navarro planteó una profunda reflexión sobre los modelos de negocios de triple impacto en el turismo. En su exposición, destacó los desafíos que enfrentan las empresas para integrar la sostenibilidad ambiental, económica y social, y subrayó la necesidad de reconocer y valorar prácticas sustentables que muchas veces se ejercen sin ser formalmente reconocidas

Lo más visto
lobesia2

Investigación argentina desarrolla un método revolucionario para combatir la Lobesia botrana sin dañar el ambiente

Victor Garcia
AGRICULTURA16/04/2025

Un equipo del INTA Mendoza está desarrollando una tecnología de silenciamiento génico que promete controlar de forma específica y sustentable a la Lobesia botrana, la polilla que amenaza la producción vitivinícola. La técnica, basada en ARN interferente, ofrece una alternativa efectiva, económica y sin impacto ambiental frente a los métodos tradicionales con agroquímicos