Coyuntura: San Juan y Mendoza avanzan en medidas para el sector vitivinícola

En un encuentro clave para la vitivinicultura regional, los ministros de Producción de San Juan y Mendoza, Gustavo Fernández y Rodolfo Vargas Arizu, respectivamente, se reunieron junto a sus equipos técnicos para coordinar medidas destinadas a la presente vendimia

INDUSTRIA Y COMERCIO05/02/2025
54307408360_2b6dfda9d5_k
Autoridades de San Juan y Mendoza acordando acciones para el sector vitícola

La reunión, que tuvo lugar en San Juan, también contó con la participación de los secretarios de Agricultura de ambas provincias, Miguel Moreno por San Juan y Sergio Moralejo por Mendoza, además del secretario de Coordinación para el Desarrollo Económico, Alfredo Aciar, y el director de Desarrollo Vitivinícola, Juan Carlos Hidalgo.

El objetivo del encuentro fue analizar la coyuntura vitivinícola actual y definir estrategias conjuntas para evitar conductas especulativas en el financiamiento del sector y la fijación del precio de la uva. En este sentido, se abordaron distintos instrumentos financieros disponibles en ambas provincias, como los créditos de cosecha y acarreo que ofrecen las agencias sanjuaninas, el Fondo de Transformación de Mendoza, el Banco Nación y el Banco San Juan.

Uno de los puntos centrales del encuentro fue garantizar el financiamiento suficiente para la cosecha, estableciendo esquemas de financiamiento y tasas promocionadas que serán comunicadas en los próximos días. Además, se buscó alinear las políticas de los operativos de cosecha, acarreo y elaboración, con opciones de devolución mediante mosto o jugo concentrado de uva y un precio referencial para la uva que evite especulaciones y garantice un valor superior al del año pasado.

Las autoridades acordaron también las especificaciones técnicas de estos operativos, aunque algunos detalles, como el porcentaje de maquila, serán definidos la próxima semana. Otro de los temas tratados fue el porcentaje de diversificación del acuerdo Mendoza-San Juan, donde ambas provincias manifestaron posiciones cercanas. San Juan consideró la propuesta mendocina y se estableció un tiempo de espera para alinear expectativas y definir el porcentaje definitivo la próxima semana.

La reunión marcó un paso importante en la articulación de políticas para fortalecer la vitivinicultura de la región, asegurando condiciones equitativas para productores y bodegueros de ambas provincias.

Una observación
En el encuentro se habló de la devolución de los mostos en créditos que reciban los productores con mosto o juego de uva, lo que puede ser a priori una propuesta interesante si se cumplen con todas las reglas y normativas vigentes.

En la provincia hay sobrados antecedentes de que cuando se pagó con producto al Estado el monto de los préstamos de cosecha y acarreo hubo problemas con la calidad del producto. De hecho, el mejor antecedente es las investigaciones que se hicieron en su momento en el gobierno de Alfredo Avelín con los vinos del Estado. Donde fue este el que terminó haciendo frente a los costos porque el producto que tenían no era de buena calidad.

Por otro lado, si son las entidades financieras las que van a recibir el mosto o jugo de uva, estas tendrán que convertirse en actores del mercado del mosto, donde no es fácil introducirse. A su vez, si participan entidades públicas de financiamiento, se corre el riesgo de que haya problemas a la hora de comercializar, más si se entiende que las actuales tendencias están en que los privados tengan intervención en los negocios y el estado cumpla con su rol que no es intervenir en los mercados precisamente.

 

Te puede interesar
conferencia industrial

La 31ª Conferencia Industrial de la UIA: la industria argentina busca liderar el nuevo orden productivo global

Victor Garcia
INDUSTRIA Y COMERCIO12/11/2025

Con el lema “El futuro no se espera: se produce”, la Unión Industrial Argentina reunirá este jueves 13 de noviembre a funcionarios, empresarios, economistas y académicos en el Centro de Convenciones de Buenos Aires. En un contexto de volatilidad económica, la cita apunta a transformar el “costo argentino” en motor de productividad y desarrollo federal. En el encuentro estarán referentes de la industria de la provincia de San Juan.

factura

Comercios sanjuaninos podrán acceder a la “Facturación Nivelada”: una herramienta para dar previsibilidad y estabilidad al sector

Victor Garcia
INDUSTRIA Y COMERCIO07/11/2025

El EPRE aprobó un nuevo esquema de facturación eléctrica voluntario para los comercios de San Juan. La iniciativa, impulsada por el Gobierno provincial y las Cámaras de Comercio, busca distribuir los costos energéticos de forma más equilibrada a lo largo del año y reducir el impacto de los picos estacionales en la economía del sector

galletitasss

Un inversor podría salvar a la fábrica de galletitas

Victor Garcia
INDUSTRIA Y COMERCIO02/11/2025

Se supo que Argensun, se encuentra tras un inversor para mejorar las condiciones de la fábrica de galletitas de Albardón. Si bien nunca se pudo conocer oficialmente, la empresa venía arrastrando problemas a raíz de la caída del consumo en el mercado interno, la llegada de un nuevo capital genera expectativas para la planta albardonera

Lo más visto
melon

Los costos dejan fuera a pequeños productores de melón en Sarmiento y anticipan una fuerte caída en la superficie cultivada

Victor Garcia
18/11/2025

La histórica zona melonera de Sarmiento enfrenta una temporada inédita: seis pequeños productores no sembraron por los altos costos y la falta de rentabilidad. Con tierras alquiladas, inversiones millonarias y precios que no acompañan, advierten que los pequeños podrían desaparecer y que la producción provincial —de entre 250 y 350 hectáreas— caerá de forma significativa

0

A 15 años de la promulgación del Régimen de Presupuestos Mínimos para la Preservación de los Glaciares y del Ambiente Periglacial, hemos aprendido que estos ambientes están cambiando rápidamente

Especial para San Juan Produce: Por Silvio Pastore
19/11/2025

Presidente Subcomité Ciencias de la Crioesfera de la CNUGGI de Argentina. Director Gabinete de Estudios de Geocriología, Glaciología, Nivología y Cambio Climático, Departamento de Geología-UNSJ. Director Científico, Inventario Provincial de Glaciares – Sistema Hídrico del Río San Juan.