Coyuntura: San Juan y Mendoza avanzan en medidas para el sector vitivinícola

En un encuentro clave para la vitivinicultura regional, los ministros de Producción de San Juan y Mendoza, Gustavo Fernández y Rodolfo Vargas Arizu, respectivamente, se reunieron junto a sus equipos técnicos para coordinar medidas destinadas a la presente vendimia

INDUSTRIA Y COMERCIO05/02/2025
54307408360_2b6dfda9d5_k
Autoridades de San Juan y Mendoza acordando acciones para el sector vitícola

La reunión, que tuvo lugar en San Juan, también contó con la participación de los secretarios de Agricultura de ambas provincias, Miguel Moreno por San Juan y Sergio Moralejo por Mendoza, además del secretario de Coordinación para el Desarrollo Económico, Alfredo Aciar, y el director de Desarrollo Vitivinícola, Juan Carlos Hidalgo.

El objetivo del encuentro fue analizar la coyuntura vitivinícola actual y definir estrategias conjuntas para evitar conductas especulativas en el financiamiento del sector y la fijación del precio de la uva. En este sentido, se abordaron distintos instrumentos financieros disponibles en ambas provincias, como los créditos de cosecha y acarreo que ofrecen las agencias sanjuaninas, el Fondo de Transformación de Mendoza, el Banco Nación y el Banco San Juan.

Uno de los puntos centrales del encuentro fue garantizar el financiamiento suficiente para la cosecha, estableciendo esquemas de financiamiento y tasas promocionadas que serán comunicadas en los próximos días. Además, se buscó alinear las políticas de los operativos de cosecha, acarreo y elaboración, con opciones de devolución mediante mosto o jugo concentrado de uva y un precio referencial para la uva que evite especulaciones y garantice un valor superior al del año pasado.

Las autoridades acordaron también las especificaciones técnicas de estos operativos, aunque algunos detalles, como el porcentaje de maquila, serán definidos la próxima semana. Otro de los temas tratados fue el porcentaje de diversificación del acuerdo Mendoza-San Juan, donde ambas provincias manifestaron posiciones cercanas. San Juan consideró la propuesta mendocina y se estableció un tiempo de espera para alinear expectativas y definir el porcentaje definitivo la próxima semana.

La reunión marcó un paso importante en la articulación de políticas para fortalecer la vitivinicultura de la región, asegurando condiciones equitativas para productores y bodegueros de ambas provincias.

Una observación
En el encuentro se habló de la devolución de los mostos en créditos que reciban los productores con mosto o juego de uva, lo que puede ser a priori una propuesta interesante si se cumplen con todas las reglas y normativas vigentes.

En la provincia hay sobrados antecedentes de que cuando se pagó con producto al Estado el monto de los préstamos de cosecha y acarreo hubo problemas con la calidad del producto. De hecho, el mejor antecedente es las investigaciones que se hicieron en su momento en el gobierno de Alfredo Avelín con los vinos del Estado. Donde fue este el que terminó haciendo frente a los costos porque el producto que tenían no era de buena calidad.

Por otro lado, si son las entidades financieras las que van a recibir el mosto o jugo de uva, estas tendrán que convertirse en actores del mercado del mosto, donde no es fácil introducirse. A su vez, si participan entidades públicas de financiamiento, se corre el riesgo de que haya problemas a la hora de comercializar, más si se entiende que las actuales tendencias están en que los privados tengan intervención en los negocios y el estado cumpla con su rol que no es intervenir en los mercados precisamente.

 

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-07-03 at 18.24.32

San Juan abrió su ventana al país en la Expo Caminos y Sabores 2025

INDUSTRIA Y COMERCIO03/07/2025

Con un stand que combina innovación, identidad y experiencias sensoriales, el gobernador Marcelo Orrego inauguró el espacio sanjuanino en la tradicional feria de La Rural de Palermo. La propuesta incluye showcooking, talleres de cultivo, recorridos guiados y un sitio interactivo para acercar la producción y la cultura provincial a los visitantes

WhatsApp Image 2025-06-11 at 12.53.04 (2)

El whisky del desierto: la historia de Hugo Domínguez y la destilería sanjuanina que honra a Escocia desde los Andes

Victor Garcia
INDUSTRIA Y COMERCIO13/06/2025

En el corazón del desierto sanjuanino, Hugo Domínguez y sus dos hijos desafían el clima extremo y las expectativas del mercado para crear un whisky artesanal de calidad internacional. Con técnica escocesa, malta importada y pasión local, la destilería Tres Domínguez busca posicionar a San Juan en el mapa mundial del single malt, con un producto único que ya empieza a ser reconocido como “el whisky del desierto”.

FECOVITA

Cerca del juicio oral: la Cámara de Apelaciones ratificó la imputación por estafa a ex directivos de FECOVITA

Victor Garcia
INDUSTRIA Y COMERCIO11/06/2025

La Cámara Penal de Mendoza dejó firme la acusación por estafa contra altos directivos y exdirectivos de la emblemática cooperativa vitivinícola Fecovita, en el marco del acuerdo con Iberte. El fallo, que rechazó todos los planteos de nulidad, describe una maniobra planificada para obtener liquidez sabiendo que no podrían cumplir con su parte del trato. La causa quedó a un paso del juicio oral

WhatsApp Image 2025-05-27 at 10.34.32

Unidos para bajar el costo de los servicios

Victor Garcia
INDUSTRIA Y COMERCIO27/05/2025

Centro Comercial de San Juan, Cámara de Ferreteros, Cámara de Turismo firmaron un convenio con dos aseguradoras que ofrecen importantes descuentos en las pólizas que se firmen luego de este acuerdo. Explicaron que esto se puede lograr en conjunto, donde los aseguradores ofrecen importantes descuentos y las cámaras bajan esta propuesta a sus asociados y a sus empleados.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-07-08 at 11.51.52

“Emprendiendo se crece mejor”: la historia del único productor de maní de San Juan

Victor Garcia
AGRICULTURA09/07/2025

Con apenas 26 años, Francisco Castillo se convirtió en el único productor de maní en San Juan. Su historia comenzó con unas pocas semillas, en Tamberías y el impulso de un amigo chaqueño, y hoy, gracias al apoyo del Fondo Impulso Emprendedor del Proyecto Pachón, lidera un emprendimiento innovador que busca agregar valor, generar empleo y cambiar el mapa agrícola de Calingasta