
Cinco vinos sanjuaninos obtuvieron el Gran Oro en el Concurso Nacional Cata San Juan 2025
INDUSTRIA Y COMERCIO20/10/2025El certamen destacó la calidad de los vinos locales y reafirmó el liderazgo de San Juan en la vitivinicultura argentina.
En un encuentro clave para la vitivinicultura regional, los ministros de Producción de San Juan y Mendoza, Gustavo Fernández y Rodolfo Vargas Arizu, respectivamente, se reunieron junto a sus equipos técnicos para coordinar medidas destinadas a la presente vendimia
INDUSTRIA Y COMERCIO05/02/2025La reunión, que tuvo lugar en San Juan, también contó con la participación de los secretarios de Agricultura de ambas provincias, Miguel Moreno por San Juan y Sergio Moralejo por Mendoza, además del secretario de Coordinación para el Desarrollo Económico, Alfredo Aciar, y el director de Desarrollo Vitivinícola, Juan Carlos Hidalgo.
El objetivo del encuentro fue analizar la coyuntura vitivinícola actual y definir estrategias conjuntas para evitar conductas especulativas en el financiamiento del sector y la fijación del precio de la uva. En este sentido, se abordaron distintos instrumentos financieros disponibles en ambas provincias, como los créditos de cosecha y acarreo que ofrecen las agencias sanjuaninas, el Fondo de Transformación de Mendoza, el Banco Nación y el Banco San Juan.
Uno de los puntos centrales del encuentro fue garantizar el financiamiento suficiente para la cosecha, estableciendo esquemas de financiamiento y tasas promocionadas que serán comunicadas en los próximos días. Además, se buscó alinear las políticas de los operativos de cosecha, acarreo y elaboración, con opciones de devolución mediante mosto o jugo concentrado de uva y un precio referencial para la uva que evite especulaciones y garantice un valor superior al del año pasado.
Las autoridades acordaron también las especificaciones técnicas de estos operativos, aunque algunos detalles, como el porcentaje de maquila, serán definidos la próxima semana. Otro de los temas tratados fue el porcentaje de diversificación del acuerdo Mendoza-San Juan, donde ambas provincias manifestaron posiciones cercanas. San Juan consideró la propuesta mendocina y se estableció un tiempo de espera para alinear expectativas y definir el porcentaje definitivo la próxima semana.
La reunión marcó un paso importante en la articulación de políticas para fortalecer la vitivinicultura de la región, asegurando condiciones equitativas para productores y bodegueros de ambas provincias.
Una observación
En el encuentro se habló de la devolución de los mostos en créditos que reciban los productores con mosto o juego de uva, lo que puede ser a priori una propuesta interesante si se cumplen con todas las reglas y normativas vigentes.
En la provincia hay sobrados antecedentes de que cuando se pagó con producto al Estado el monto de los préstamos de cosecha y acarreo hubo problemas con la calidad del producto. De hecho, el mejor antecedente es las investigaciones que se hicieron en su momento en el gobierno de Alfredo Avelín con los vinos del Estado. Donde fue este el que terminó haciendo frente a los costos porque el producto que tenían no era de buena calidad.
Por otro lado, si son las entidades financieras las que van a recibir el mosto o jugo de uva, estas tendrán que convertirse en actores del mercado del mosto, donde no es fácil introducirse. A su vez, si participan entidades públicas de financiamiento, se corre el riesgo de que haya problemas a la hora de comercializar, más si se entiende que las actuales tendencias están en que los privados tengan intervención en los negocios y el estado cumpla con su rol que no es intervenir en los mercados precisamente.
El certamen destacó la calidad de los vinos locales y reafirmó el liderazgo de San Juan en la vitivinicultura argentina.
La fábrica de galletitas de Albardón atraviesa un momento de incertidumbre. Entre rumores de cierre, atrasos salariales y un contexto económico adverso, los trabajadores denuncian demoras en los pagos mientras la empresa asegura que cumple con sus obligaciones.
NGEx Minerals reunió 175 millones de dólares canadienses para avanzar en su proyecto sanjuanino
Desde este mes, Flecha Bus ofrece un servicio diario que une San Juan con Neuquén. La propuesta incluye unidades equipadas con tecnología de última generación, opciones de butaca semi cama y cama, y la posibilidad de abonar en cuotas sin interés.
La campaña 2025/26 del tomate para industria muestra una reducción de hasta un 33% en la superficie cultivada a nivel nacional. Importaciones de pasta, presión impositiva y contratos incumplidos generan un escenario de incertidumbre que preocupa a productores y a la Asociación Tomate 2000
La compañía de capitales nacionales, recientemente instalada en Rodeo Iglesia, San Juan, selló un acuerdo con el CONICET para transformar descartes de la industria alimentaria en proteínas alternativas. La iniciativa aprovecha el aquafaba —agua de cocción de legumbres— para el desarrollo de ingredientes aptos para dietas veganas, sin gluten y de bajo impacto ambiental.
El grupo liderado por Juan José Retamero inauguró las oficinas de Minas Argentinas en el predio de la ex Bodega Cinzano y reafirmó su compromiso con la inversión, el empleo y el desarrollo sustentable en la provincia.
NGEx Minerals reunió 175 millones de dólares canadienses para avanzar en su proyecto sanjuanino
La fábrica de galletitas de Albardón atraviesa un momento de incertidumbre. Entre rumores de cierre, atrasos salariales y un contexto económico adverso, los trabajadores denuncian demoras en los pagos mientras la empresa asegura que cumple con sus obligaciones.
La calificadora FIX SCR, afiliada de Fitch Ratings, otorgó una de las notas más altas del mercado argentino a Minas Argentinas S.A., operadora de la mina Gualcamayo en San Juan. El informe destacó su estructura financiera sólida, bajos costos operativos y un modelo de gestión previsible que marca una nueva etapa para la compañía
El certamen destacó la calidad de los vinos locales y reafirmó el liderazgo de San Juan en la vitivinicultura argentina.