San Juan debe reforzar su presencia en encuentros bilaterales empresariales

Francisco Paladini, CEO de Lomas del Sol, destacó la importancia de estos espacios durante el Encuentro Empresarial Argentina-Israel, que contó con la participación del presidente Javier Milei.

INDUSTRIA Y COMERCIO22/11/2024Victor GarciaVictor Garcia
El canciller Gerardo Werthein, junto a Eyal Sela y Mario Montoto
El canciller Gerardo Werthein, junto a Eyal Sela y Mario Montoto

Este jueves, en el Hotel Emperador de Buenos Aires, se realizó el Encuentro Empresarial Argentina-Israel, organizado por la Embajada de Israel y la Cámara de Comercio Israelí. Durante el evento, que reunió a unos 40 empresarios de diferentes rubros del país, se entregaron los prestigiosos premios Israel Innovation Awards.

El presidente Javier Milei, presente en el acto, reafirmó la relevancia de los lazos bilaterales:

“Es un honor recibir este reconocimiento. Este gobierno tiene una afinidad natural con Israel y la convicción de trabajar junto a ellos y Estados Unidos, nuestros socios geopolíticos más importantes”.

Además, el encuentro facilitó el intercambio comercial entre empresas argentinas e israelíes, creando oportunidades de crecimiento económico para ambas naciones.

La participación sanjuanina
Entre los asistentes se destacó Francisco Paladini, CEO de Lomas del Sol, una de las empresas de agroalimentos más relevantes de San Juan. Paladini subrayó la necesidad de que San Juan fortalezca su presencia en este tipo de eventos, clave para generar nuevos vínculos comerciales y aumentar las exportaciones desde el interior del país.

paladini“Estos espacios son esenciales para impulsar la actividad económica y promover el desarrollo. Las exportaciones son el motor que necesita nuestra economía, tanto a nivel provincial como nacional”, comentó Paladini.

El empresario ha sido un activo representante de San Juan en eventos nacionales e internacionales, llevando la visión de una provincia integrada al comercio global. Su agenda incluye relaciones con grandes empresas como Bagó, además de vínculos con entidades como la Unión Industrial Argentina (UIA) y la Cámara de la Pequeña y Mediana Empresa (CAME).

Relaciones estratégicas
El embajador de Israel en Argentina, Eyal Sela, destacó que el objetivo del encuentro es fortalecer los lazos bilaterales, basándose en valores compartidos como el progreso y la libertad. Por su parte, Mario Montoto, presidente de la Cámara Argentina-Israelí, enfatizó la importancia de fomentar la cooperación entre ambos países.

El evento también contó con la presencia del canciller argentino, Gerardo Werthein, así como figuras clave como Daniel Scioli y gobernadores de diferentes provincias, consolidando su relevancia como plataforma de proyección internacional.

Una visión a futuro
Paladini aseguró que estos encuentros no solo son oportunidades para el desarrollo empresarial, sino también para proyectar a San Juan como un actor clave en la economía argentina. Con una destacada trayectoria y vínculos políticos transversales, Paladini se posiciona como un referente en el ámbito empresarial y, potencialmente, en el escenario político provincial.

La participación activa de empresarios sanjuaninos en estos foros es un paso fundamental para fortalecer la economía local, proyectar su potencial productivo y consolidar la provincia en el mapa global del comercio y la innovación.

 

Te puede interesar
conferencia industrial

La 31ª Conferencia Industrial de la UIA: la industria argentina busca liderar el nuevo orden productivo global

Victor Garcia
INDUSTRIA Y COMERCIO12/11/2025

Con el lema “El futuro no se espera: se produce”, la Unión Industrial Argentina reunirá este jueves 13 de noviembre a funcionarios, empresarios, economistas y académicos en el Centro de Convenciones de Buenos Aires. En un contexto de volatilidad económica, la cita apunta a transformar el “costo argentino” en motor de productividad y desarrollo federal. En el encuentro estarán referentes de la industria de la provincia de San Juan.

factura

Comercios sanjuaninos podrán acceder a la “Facturación Nivelada”: una herramienta para dar previsibilidad y estabilidad al sector

Victor Garcia
INDUSTRIA Y COMERCIO07/11/2025

El EPRE aprobó un nuevo esquema de facturación eléctrica voluntario para los comercios de San Juan. La iniciativa, impulsada por el Gobierno provincial y las Cámaras de Comercio, busca distribuir los costos energéticos de forma más equilibrada a lo largo del año y reducir el impacto de los picos estacionales en la economía del sector

galletitasss

Un inversor podría salvar a la fábrica de galletitas

Victor Garcia
INDUSTRIA Y COMERCIO02/11/2025

Se supo que Argensun, se encuentra tras un inversor para mejorar las condiciones de la fábrica de galletitas de Albardón. Si bien nunca se pudo conocer oficialmente, la empresa venía arrastrando problemas a raíz de la caída del consumo en el mercado interno, la llegada de un nuevo capital genera expectativas para la planta albardonera

Lo más visto
melones

Evalúan los daños por granizo en distintos puntos de la provincia

Victor Garcia
AGRICULTURA07/11/2025

El temporal que afecto a gran parte de la provincia en las últimas horas del día jueves produjo daños por granizo en algunos puntos de la provincia. Aún se están haciendo los relevamientos. Los productores para recibir algún beneficio tienen que estar inscriptos y actualizados en el RUPA.

WhatsApp Image 2025-11-14 at 16.57.07

San Juan y Coquimbo cerraron hoy una misión clave para mejorar la gestión del agua en zonas áridas

Victor Garcia
AGRICULTURA14/11/2025

La misión técnica entre San Juan y la Región de Coquimbo finalizó este viernes tras tres días de recorridos por diques, fincas y centros de investigación. Las delegaciones acordaron una hoja de ruta conjunta para fortalecer la gestión hídrica en zonas áridas y avanzar en nuevas acciones de cooperación entre instituciones, universidades y el sector productivo de ambos territorios.

WhatsApp Image 2025-11-14 at 19.08.12

Ruta del Puntudo: el Gobierno evalúa un corredor estratégico para transportar minerales de Hualilán hacia Casposo sin atravesar zonas urbanas de Calingasta

Victor Garcia
MINERÍA14/11/2025

El Ministerio de Minería avanza en la evaluación integral de la ruta del Puntudo como alternativa principal para el transporte del mineral de Hualilán hacia la planta de Casposo. Un equipo técnico recorrió la traza para determinar obras necesarias y evitar el paso por la Villa de Calingasta y la Capilla, tal como reclama la comunidad.