
El proyecto busca controlar una plaga que pone en riesgo la producción agroganadera y la seguridad de las personas
Convocan a estudiantes de agronomía a participar en el Taller de Ganadería Regenerativa dictado por Bruno Vasquetto, que se realizará el 18 de octubre en San Juan. Los alumnos podrán presentar propuestas innovadoras y obtener becas para asistir al evento, que busca impulsar la sostenibilidad en el sector ganadero de la región
GANADERÍA27/09/2024El próximo viernes 18 de octubre, se llevará a cabo en San Juan el Taller de Ganadería Regenerativa, dictado por el destacado especialista Bruno Vasquetto. El evento tendrá lugar en el establecimiento productivo de Alfredo Martín, ubicado en el departamento de San Martín, y está diseñado para capacitar a productores y estudiantes en el uso de técnicas regenerativas adaptadas a climas áridos.
En este contexto, la organización del taller ha lanzado una convocatoria especial para estudiantes de la Facultad de Agronomía, invitándolos a participar activamente en la creación de propuestas innovadoras que aborden los desafíos del manejo ganadero regenerativo en la región. Esta oportunidad busca fomentar el compromiso de los futuros profesionales con prácticas sostenibles que promuevan la restauración de los ecosistemas productivos.
Propuestas para transformar la ganadería en San Juan
Los estudiantes interesados podrán presentar proyectos enfocados en la integración de sistemas silvopastoriles con cultivos locales como pistacho, uva u olivo, o desarrollar estrategias de manejo para la producción de gallinas ponedoras y carne. Estas propuestas deberán incorporar elementos innovadores que permitan mejorar la productividad, la sostenibilidad y la conservación de los recursos naturales en el contexto ganadero de la provincia.
Las cinco mejores propuestas recibirán una beca del 20% de descuento para asistir al taller de San Juan, brindando a los ganadores la oportunidad de formarse junto a expertos y productores del sector. Las ideas deberán ser enviadas antes del 10 de octubre al correo electrónico [email protected].
Objetivos del taller y beneficios para los participantes
El Taller de Ganadería Regenerativa de Bruno Vasquetto tiene como objetivo principal capacitar a los productores en el pastoreo racional, una técnica clave para maximizar el uso de pasturas en climas áridos. A lo largo de la jornada, los asistentes recibirán formación en el uso de tecnologías avanzadas, como cercas eléctricas, sistemas de pastoreo intensivo y estrategias de suplementación adecuada, fundamentales para mejorar la eficiencia y sostenibilidad del sector.
Además, se introducirán prácticas innovadoras para la gestión eficiente del agua, un recurso crítico en San Juan, y se fomentará el uso de pasturas consociadas, que favorecen la biodiversidad y la resiliencia del suelo.
Un espacio para el intercambio de experiencias
Este encuentro también buscará consolidar una comunidad de intercambio entre productores, estudiantes y empresas, generando sinergias que promuevan la adopción de prácticas regenerativas en el sector ganadero de la región. El objetivo es que los participantes puedan compartir experiencias, aprender de casos prácticos y, sobre todo, visualizar el potencial de la ganadería regenerativa como una herramienta para mejorar la rentabilidad y la sostenibilidad de las explotaciones.
Próximos talleres de Vasquetto en Latinoamérica
El taller en San Juan forma parte de una gira más amplia que Vasquetto está llevando a cabo por Latinoamérica, con próximas fechas en Honduras (10 y 11 de octubre), Tucumán (30 de octubre), Salta (31 de octubre), Nicaragua (7 y 8 de noviembre) y Asunción, Paraguay (22 y 23 de noviembre).
El proyecto busca controlar una plaga que pone en riesgo la producción agroganadera y la seguridad de las personas
El INTA realizará este viernes en Calingasta un taller sobre la confección de microsilos, una técnica accesible y de bajo costo para que pequeños productores puedan conservar forraje y asegurar la alimentación de cabras y ovejas durante el invierno. El disertante será el ingeniero Omar Zamorano, especialista en nutrición animal.
Lucas Ibaceta, productor ovino del distrito de Hilario en Calingasta, denunció que una jauría de perros ingresó a su finca el martes 6 de mayo y mató a todas sus ovejas. Las pérdidas superan los 20 millones de pesos y, según aseguró a San Juan Produce, había advertido reiteradamente del problema a las autoridades municipales y policiales, pero nunca recibió respuestas
Productores piden que el Estado intervenga ante presuntos incumplimientos del concesionario. El escaso uso de la planta y la desconfianza en el servicio alejan inversiones
También se realizará la campaña de vacunación contra la brucelosis bovina
La incorporación de herbívoros en los viñedos de San Juan se perfila como una estrategia para mejorar la fertilidad del suelo y diversificar la producción. La jornada resaltó el potencial de la viticultura y la producción de carne ovina.
Este sábado el Parque de Mayo será escenario de la celebración por el aniversario de la feria, un espacio que desde hace más de una década conecta de manera directa a productores con consumidores y se consolida como motor de la economía local.
Con más de 15 años de añejamiento en roble, con materia prima de los valles de Calingasta, el Calvados Barreal Blanco está listo para salir al mercado. Guillermo Re cuenta la historia de un sueño que comenzó con una amistad y que hoy busca posicionar a San Juan en el mundo de los destilados de nicho
En medio de la polémica por la ley de proveedores locales y la contratación de proveedores locales por parte de otras empresas, el proyecto Los Azules difundió cifras que muestran un fuerte impacto en la economía sanjuanina: 97 millones de dólares facturados por empresas locales, más empleo en Calingasta y mejoras comunitarias.
La provincia moderniza su sistema de gestión de derechos mineros con una plataforma digital, ágil y transparente, que fortalece la institucionalidad y abre nuevas oportunidades de inversión
La derrota de Javier Milei en Buenos Aires expuso el peso central de la economía en la política: inflación en baja, pero con estancamiento, desempleo y caída del consumo. El resultado electoral reconfigura el escenario de gobernabilidad y revive fantasmas de crisis previas