
Comenzó la primera campaña anual de vacunación contra la fiebre aftosa del 2025
También se realizará la campaña de vacunación contra la brucelosis bovina
Convocan a estudiantes de agronomía a participar en el Taller de Ganadería Regenerativa dictado por Bruno Vasquetto, que se realizará el 18 de octubre en San Juan. Los alumnos podrán presentar propuestas innovadoras y obtener becas para asistir al evento, que busca impulsar la sostenibilidad en el sector ganadero de la región
GANADERÍA27/09/2024El próximo viernes 18 de octubre, se llevará a cabo en San Juan el Taller de Ganadería Regenerativa, dictado por el destacado especialista Bruno Vasquetto. El evento tendrá lugar en el establecimiento productivo de Alfredo Martín, ubicado en el departamento de San Martín, y está diseñado para capacitar a productores y estudiantes en el uso de técnicas regenerativas adaptadas a climas áridos.
En este contexto, la organización del taller ha lanzado una convocatoria especial para estudiantes de la Facultad de Agronomía, invitándolos a participar activamente en la creación de propuestas innovadoras que aborden los desafíos del manejo ganadero regenerativo en la región. Esta oportunidad busca fomentar el compromiso de los futuros profesionales con prácticas sostenibles que promuevan la restauración de los ecosistemas productivos.
Propuestas para transformar la ganadería en San Juan
Los estudiantes interesados podrán presentar proyectos enfocados en la integración de sistemas silvopastoriles con cultivos locales como pistacho, uva u olivo, o desarrollar estrategias de manejo para la producción de gallinas ponedoras y carne. Estas propuestas deberán incorporar elementos innovadores que permitan mejorar la productividad, la sostenibilidad y la conservación de los recursos naturales en el contexto ganadero de la provincia.
Las cinco mejores propuestas recibirán una beca del 20% de descuento para asistir al taller de San Juan, brindando a los ganadores la oportunidad de formarse junto a expertos y productores del sector. Las ideas deberán ser enviadas antes del 10 de octubre al correo electrónico [email protected].
Objetivos del taller y beneficios para los participantes
El Taller de Ganadería Regenerativa de Bruno Vasquetto tiene como objetivo principal capacitar a los productores en el pastoreo racional, una técnica clave para maximizar el uso de pasturas en climas áridos. A lo largo de la jornada, los asistentes recibirán formación en el uso de tecnologías avanzadas, como cercas eléctricas, sistemas de pastoreo intensivo y estrategias de suplementación adecuada, fundamentales para mejorar la eficiencia y sostenibilidad del sector.
Además, se introducirán prácticas innovadoras para la gestión eficiente del agua, un recurso crítico en San Juan, y se fomentará el uso de pasturas consociadas, que favorecen la biodiversidad y la resiliencia del suelo.
Un espacio para el intercambio de experiencias
Este encuentro también buscará consolidar una comunidad de intercambio entre productores, estudiantes y empresas, generando sinergias que promuevan la adopción de prácticas regenerativas en el sector ganadero de la región. El objetivo es que los participantes puedan compartir experiencias, aprender de casos prácticos y, sobre todo, visualizar el potencial de la ganadería regenerativa como una herramienta para mejorar la rentabilidad y la sostenibilidad de las explotaciones.
Próximos talleres de Vasquetto en Latinoamérica
El taller en San Juan forma parte de una gira más amplia que Vasquetto está llevando a cabo por Latinoamérica, con próximas fechas en Honduras (10 y 11 de octubre), Tucumán (30 de octubre), Salta (31 de octubre), Nicaragua (7 y 8 de noviembre) y Asunción, Paraguay (22 y 23 de noviembre).
También se realizará la campaña de vacunación contra la brucelosis bovina
La incorporación de herbívoros en los viñedos de San Juan se perfila como una estrategia para mejorar la fertilidad del suelo y diversificar la producción. La jornada resaltó el potencial de la viticultura y la producción de carne ovina.
El director nacional de Producción Porcina, el ingeniero Eduardo Terrado estará presente en las IV jornadas de este rubro que se hacen en la Escuela Agrotécnica de Zonda. El funcionario resaltó el potencial de San Juan para este tipo de producción y sobre todo las condiciones para producción genética
Se trata de una forma de producir volviendo a las raíces, utilizando la menor cantidad de elementos, con patrones que se limitan al pastoreo natural. El evento está dirigido especialmente al sector de ganadería ovina
Desde que se comenzaron a aplicar la tecnología llevan más de 100 animales inseminados. Se inició este trabajo por iniciativa de un ganadero de la zona y en la actualidad los alumnos de la escuela hacen prácticas profesionalizantes
Se trata de un establecimiento de cría y recría de ganado bovino. Hace muy poco comercializaron sus dos primeros lotes de ganado a nivel nacional. Tiene como objetivo cerrar el circuito que va desde la producción
La importación de pasta de tomate desde China y los altos costos de producción ponen en alto riesgo a la supervivencia de la industria local
La Justicia mendocina notificó la imputación de Rubén Panella, Eduardo Sancho, Jorge Irañeta y Juan Ángel Rodríguez por una presunta estafa millonaria a Iberte. Se abstuvieron de declarar, mientras crecen los cuestionamientos sobre el destino de 32 millones de dólares.
La propuesta implicaba suspender los procesos judiciales y permitir que la auditora internacional Ernst & Young emitiera un dictamen técnico vinculante. La negativa de Fecovita genera incertidumbre sobre la resolución del conflicto
Grupo Calidra refuerza su apuesta por Argentina y proyecta un 2025 de expansión
El presidente y CEO de Barrick, Mark Bristow, anunció nuevas inversiones por más de 270 millones de dólares y destacó que el 91% de los trabajadores de la mina son sanjuaninos.