
Comenzó la primera campaña anual de vacunación contra la fiebre aftosa del 2025
También se realizará la campaña de vacunación contra la brucelosis bovina
Se trata de una forma de producir volviendo a las raíces, utilizando la menor cantidad de elementos, con patrones que se limitan al pastoreo natural. El evento está dirigido especialmente al sector de ganadería ovina
GANADERÍA19/09/2024Bruno Vasquetto, ingeniero agrónomo y referente en ganadería regenerativa, llega a San Juan el próximo 18 de octubre para disertar sobre esta técnica que imita los patrones de pastoreo natural de los herbívoros. Este enfoque busca mejorar la salud del suelo, incrementar la productividad y reducir el uso de insumos químicos en los sistemas ganaderos. El evento, organizado por Leandro García y Carlos Larrinaga, contará con disertaciones y actividades a campo, promoviendo prácticas ganaderas más responsables, alineadas con los desafíos ambientales y económicos actuales.
Vasquetto, miembro de El Mate Ganadería Regenerativa, compartirá su vasta experiencia en técnicas que replican los movimientos naturales de los herbívoros para restaurar suelos, mejorar la vegetación nativa y aumentar la rentabilidad de los sistemas ganaderos. “Recibimos la invitación para venir por primera vez a San Juan, y es un placer estar en una provincia que ha mostrado gran interés en estas prácticas”, comentó.
La ganadería regenerativa se apoya en el uso de cercas eléctricas para manejar cargas ganaderas altas en cortos periodos, seguidos de descansos prolongados que permiten la recuperación del pastizal. Este método, según Vasquetto, no solo optimiza el uso de los recursos naturales, sino que también reduce la dependencia de insumos químicos. “Un suelo sano y pasturas vigorosas son el fundamento para animales más saludables”, explicó.
Además, Vasquetto subrayó que si bien la transición hacia este tipo de manejo no es inmediata, los beneficios son evidentes, especialmente en condiciones de sequía, como las que han afectado recientemente a varias regiones ganaderas. “La ganadería regenerativa se adapta tanto a sistemas de alta producción como a regiones más áridas, como la Patagonia. Hemos visto mejoras significativas en la infiltración de agua y en la cobertura vegetal”, agregó.
El enfoque también incluye la diversificación a través del manejo de ganado menor y aves, lo que permite una mayor flexibilidad dentro de los sistemas productivos. En El Mate Ganadería Regenerativa, se trabaja con vacunos, ovinos y aves, aplicando los principios de regeneración a distintas escalas productivas. “Adaptamos las técnicas a cada sistema, optimizando los recursos disponibles y respetando el ciclo natural del suelo”, afirmó.
Se espera también el apoyo de una importante empresa semillera y una compañía líder en manejo agroecológico silvopastoril de Uruguay, lo que refuerza el alcance y la relevancia del evento.
La disertación de Bruno Vasquetto promete ser un espacio clave para que los productores sanjuaninos se familiaricen con herramientas innovadoras para enfrentar los desafíos del contexto actual con prácticas más sostenibles. El evento cuenta con el apoyo de Agroconsulta SRL, Es Ki Soluciones Agrosostibles y Gallagher.
También se realizará la campaña de vacunación contra la brucelosis bovina
La incorporación de herbívoros en los viñedos de San Juan se perfila como una estrategia para mejorar la fertilidad del suelo y diversificar la producción. La jornada resaltó el potencial de la viticultura y la producción de carne ovina.
El director nacional de Producción Porcina, el ingeniero Eduardo Terrado estará presente en las IV jornadas de este rubro que se hacen en la Escuela Agrotécnica de Zonda. El funcionario resaltó el potencial de San Juan para este tipo de producción y sobre todo las condiciones para producción genética
Convocan a estudiantes de agronomía a participar en el Taller de Ganadería Regenerativa dictado por Bruno Vasquetto, que se realizará el 18 de octubre en San Juan. Los alumnos podrán presentar propuestas innovadoras y obtener becas para asistir al evento, que busca impulsar la sostenibilidad en el sector ganadero de la región
Desde que se comenzaron a aplicar la tecnología llevan más de 100 animales inseminados. Se inició este trabajo por iniciativa de un ganadero de la zona y en la actualidad los alumnos de la escuela hacen prácticas profesionalizantes
Se trata de un establecimiento de cría y recría de ganado bovino. Hace muy poco comercializaron sus dos primeros lotes de ganado a nivel nacional. Tiene como objetivo cerrar el circuito que va desde la producción
La importación de pasta de tomate desde China y los altos costos de producción ponen en alto riesgo a la supervivencia de la industria local
La Justicia mendocina notificó la imputación de Rubén Panella, Eduardo Sancho, Jorge Irañeta y Juan Ángel Rodríguez por una presunta estafa millonaria a Iberte. Se abstuvieron de declarar, mientras crecen los cuestionamientos sobre el destino de 32 millones de dólares.
La propuesta implicaba suspender los procesos judiciales y permitir que la auditora internacional Ernst & Young emitiera un dictamen técnico vinculante. La negativa de Fecovita genera incertidumbre sobre la resolución del conflicto
Grupo Calidra refuerza su apuesta por Argentina y proyecta un 2025 de expansión
El presidente y CEO de Barrick, Mark Bristow, anunció nuevas inversiones por más de 270 millones de dólares y destacó que el 91% de los trabajadores de la mina son sanjuaninos.