Ingenieros químicos presentaron un proyecto de aceites enriquecidos con Omega 3 en Argoliva

En Argoliva, los ingenieros Marcos Pra Baldi y Alberto Pérez presentaron un proyecto de aceites enriquecidos con Omega 3. Buscan mejorar la salud de los consumidores con alimentos funcionales y necesitan inversores para expandir su iniciativa

INDUSTRIA Y COMERCIO09/09/2024Victor GarciaVictor Garcia
IMG_9855
Ingenieros Químicos y amigos presentaron la propuesta para hacer alimentos funcionales

En el marco de las charlas técnicas organizadas por Argoliva en el INTA de Pocito, los ingenieros químicos Marcos Pra Baldi y Alberto Pérez compartieron su innovador proyecto de producción de aceites enriquecidos con Omega 3. Ambos profesionales, amigos desde hace años, se unieron para desarrollar una propuesta que busca mejorar la calidad de vida de los consumidores a través de alimentos más saludables.

Pra Baldi destacó la relevancia de su iniciativa al señalar que “se trata de lo que está pasando en todo el mundo”. Mencionó el ejemplo de su hijo en Inglaterra, quien consume manteca enriquecida con Omega 3, un ácido graso conocido por sus beneficios en la reducción del colesterol y los triglicéridos. “No es un milagro, pero tampoco lo son las estatinas ni los medicamentos que bajan el colesterol. Todo ayuda, y por eso nos interesa”, afirmó.

Por su parte, Pérez enfatizó la importancia de equilibrar la dieta de las personas que presentan deficiencias en ácidos grasos esenciales. “Estamos buscando involucrarnos en los alimentos funcionales para generar conciencia en la sociedad sobre la necesidad de consumir productos saludables. Somos lo que comemos, y nuestro organismo funciona de acuerdo a nuestra alimentación”, explicó.

El proyecto de Para Baldi y Pérez no solo se limita a aceites, sino que también contempla la posibilidad de enriquecer otros productos como yogures y leches con Omega 3 y vitamina D. Sin embargo, para llevar a cabo esta ambiciosa propuesta, los ingenieros buscan inversores o socios que deseen unirse a su emprendimiento. “Hemos avanzado en la creación de una pequeña empresa y tenemos una planta piloto que produce alrededor de 300 litros de aceite al mes. Pero nos falta capital y mercado para escalar el proyecto”, detalló Pérez.

Ambos ingenieros coincidieron en que el consumidor actual está cada vez más orientado hacia la búsqueda de alimentos beneficiosos para la salud. “A nivel internacional, el consumo de alimentos funcionales ha crecido, y es fundamental promover este tipo de productos”, afirmó Pravaldi. Pérez añadió que el aceite de oliva, conocido por sus múltiples beneficios, juega un papel esencial en esta tendencia hacia una alimentación más saludable.

La creciente preocupación por la salud también se refleja en el aumento de vegetarianos y veganos, quienes son más exigentes a la hora de leer etiquetas y conocer los ingredientes de los productos que consumen. “Buscan alimentos sin colorantes ni conservantes, que ofrezcan propiedades y nutrientes beneficiosos”, explicó Pérez. Sin embargo, ambos ingenieros advirtieron que, ante la crisis económica, muchos consumidores tienden a optar por opciones más baratas, aunque no siempre sean las más saludables.

Con su proyecto de aceites enriquecidos con Omega 3, Para Baldi y Pérez esperan contribuir a una alimentación más consciente y saludable, promoviendo un cambio en los hábitos de consumo de la sociedad.

Te puede interesar
Fecovita (11)

Fecovita aceptó la propuesta de Iberte y se someterá a una auditoría internacional de Ernst & Young

Victor Garcia
INDUSTRIA Y COMERCIO15/04/2025

La Federación de Cooperativas Vitivinícolas (Fecovita) accedió a la auditoría propuesta por Iberte y Evisa, que estará a cargo de la consultora internacional Ernst & Young. La medida busca esclarecer los presuntos desmanejos financieros que derivaron en una denuncia por estafa contra sus principales directivos, aunque la causa penal seguirá su curso en la justicia mendocina

54443116956_9ed716c9e2_k (1)

Empresas con propósito: Érica Navarro destacó en San Juan el rol de las firmas de triple impacto en el turismo

Victor Garcia
INDUSTRIA Y COMERCIO10/04/2025

Durante el Foro Nacional de Comercio y Turismo que se hizo en el Centro Cívico de San Juan, la investigadora y docente Érica Navarro planteó una profunda reflexión sobre los modelos de negocios de triple impacto en el turismo. En su exposición, destacó los desafíos que enfrentan las empresas para integrar la sostenibilidad ambiental, económica y social, y subrayó la necesidad de reconocer y valorar prácticas sustentables que muchas veces se ejercen sin ser formalmente reconocidas

Lo más visto
lobesia2

Investigación argentina desarrolla un método revolucionario para combatir la Lobesia botrana sin dañar el ambiente

Victor Garcia
AGRICULTURA16/04/2025

Un equipo del INTA Mendoza está desarrollando una tecnología de silenciamiento génico que promete controlar de forma específica y sustentable a la Lobesia botrana, la polilla que amenaza la producción vitivinícola. La técnica, basada en ARN interferente, ofrece una alternativa efectiva, económica y sin impacto ambiental frente a los métodos tradicionales con agroquímicos