
Comenzó la primera campaña anual de vacunación contra la fiebre aftosa del 2025
También se realizará la campaña de vacunación contra la brucelosis bovina
Se trata de un establecimiento de cría y recría de ganado bovino. Hace muy poco comercializaron sus dos primeros lotes de ganado a nivel nacional. Tiene como objetivo cerrar el circuito que va desde la producción
GANADERÍA22/07/2024En Jáchal, San Juan, se encuentra Frutos de Campo Afuera, una empresa que ha marcado un antes y un después en la producción agrícola y ganadera de la región. Propiedad del empresario Sergio Vallejos, este proyecto se destaca no solo por su visión innovadora, sino también por su compromiso con la calidad y la sostenibilidad.
Un desafío: Ganadería de secano
El mayor desafío de Frutos de Campo Afuera ha sido incursionar con éxito en la ganadería de secano. Este tipo de ganadería, que se desarrolla en áreas sin riego, requiere una estrategia meticulosa y una gestión eficiente de los recursos. La empresa ha implementado un sistema integral de cría y recría de ganado bovino, a cubrir desde la selección genética hasta la producción de alimentos para los animales.
Sergio Vallejos explica: "Este año hemos logrado nuestros primeros destetes, con más de cien terneros en óptimas condiciones. Tenemos 200 vacas, muchas de las cuales ingresaron preñadas, y esperamos superar el 90% en el índice de parición gracias a la adquisición de vientres y toros de alta calidad, principalmente de cabañas reconocidas como Las Lilas en Buenos Aires. Recibimos un toro del gobierno y compramos otros dos toros en Buenos Aires.
De hecho, Vallejos se mostró muy satisfecho porque recientemente vendieron los dos primeros lotes de terneros y fueron considerados de óptima calidad. Lo que les permite tener una mirada puesta en seguir el camino que tomaron para producir más y mejor.
Por la producción de alimentos
"Estamos trabajando fuerte en la producción de alimentos", comenta Vallejos. "La gestión eficiente del riego es crucial: ni mucho ni poco, la medida justa. Cuidamos la calidad de las semillas y trabajamos con ingenieros agrónomos. Aunque la tecnología es cara en Argentina, estamos comprometidos en incorporar la mayor cantidad para hacer un gran proyecto”
Frutos de Campo Afuera produce maíz, alfalfa permanente, avena y pasturas que funcionan bien en tierras con alto contenido de sal. "Sembramos maíz en un sistema rotativo con la alfalfa, lo que mantiene el suelo hidrogenado. También estamos experimentando con cultivos como acelga, que ayuda a absorber la salinidad del suelo”.
Impacto social y económico
Más allá de los logros productivos, Vallejos destaca la importancia de la formación y el desarrollo del personal que trabaja en Frutos de Campo Afuera. "Ver cómo las personas se empapan del espíritu de la empresa y aprenden a realizar tareas complejas como la castración y la vacunación de animales es una gran satisfacción. Además, contribuimos al crecimiento de la provincia, produciendo carne que se consume localmente, lo que se mantiene el dinero en el circuito productivo de la provincia. Hoy la carne que produce la provincia es entre el 5 y el 7% de lo que se consume. Por lo tanto, hay un largo camino para producir y ocupar estos nichos que no están cubiertos.
Vallejos también resalta la necesidad de políticas de estado que apoyen la producción local. Critica la inactividad del matadero en Jáchal y sugiere que el municipio debería venderlo o alquilarlo a largo plazo para que genere ingresos y producción para la provincia. "El matadero está tirado cuando debería estar produciendo carne para toda la provincia de San Juan. Debería ser utilizado de manera intensiva por la Asociación Ganadera de Jáchal o algún otro ente privado.
Desafíos y satisfacción
A pesar de los desafíos, como las plagas, que pueden afectar las cosechas, Vallejos se mantiene optimista y comprometido con su proyecto. "Cada tonelada de alimento producida suma. Este año perdimos 120,000 kilos de maíz por una plaga de loros, pero no podemos dejar las cosas al azar. Debemos ser cuidadosos y eficientes en todo”.
Frutos de Campo Afuera es un ejemplo de cómo la pasión por el campo puede transformarse en una empresa exitosa y sostenible, contribuyendo al desarrollo económico y social de Jáchal y la provincia de San Juan. Con una gestión innovadora y un compromiso con la calidad, Sergio Vallejos y su equipo están construyendo un legado que promete ser un ejemplo. El empresario apunta a la ganadería bovina de secano en la que otros incursionaron y no tuvieron éxito en San Juan, por los altos costos. Pero su apuesta es cerrar el círculo y esto implica la autoproducción del alimento del ganado para bajar costos.
Vallejos subraya la importancia de un enfoque integral en la producción agrícola y ganadera. "La producción de alimentos para el ganado es clave para nuestra operación. Sembramos maíz, alfalfa, avena y pasturas ajustando las técnicas de cultivo según las condiciones del suelo y el clima.
Además, Vallejos destaca la importancia de la tecnología y la intervención de profesionales para optimizar los procesos. "Invertimos en tecnología y contamos con el apoyo de ingenieros agrónomos para asegurar que nuestras prácticas sean las mejores posibles. Aunque es costosa, es una inversión que se refleja en la calidad de nuestros productos y en la sostenibilidad de nuestro proyecto”, sostiene.
Contribuir con San Juan
Frutos de Campo Afuera no solo se enfoca en la producción de calidad, sino también en el impacto social y económico de sus actividades. "Nos enorgullece ver cómo nuestra empresa contribuye al desarrollo de la comunidad local. Empleamos a personas de la región, les brindamos capacitación y oportunidades de crecimiento, y trabajamos para que la riqueza generada se quede en la zona donde se produce
Vallejos enfatiza la necesidad de un enfoque colaborativo y de apoyo estatal para maximizar el potencial de la producción local. "Necesitamos políticas que promuevan la producción local y que faciliten el acceso a recursos y tecnología”.
También se realizará la campaña de vacunación contra la brucelosis bovina
La incorporación de herbívoros en los viñedos de San Juan se perfila como una estrategia para mejorar la fertilidad del suelo y diversificar la producción. La jornada resaltó el potencial de la viticultura y la producción de carne ovina.
El director nacional de Producción Porcina, el ingeniero Eduardo Terrado estará presente en las IV jornadas de este rubro que se hacen en la Escuela Agrotécnica de Zonda. El funcionario resaltó el potencial de San Juan para este tipo de producción y sobre todo las condiciones para producción genética
Convocan a estudiantes de agronomía a participar en el Taller de Ganadería Regenerativa dictado por Bruno Vasquetto, que se realizará el 18 de octubre en San Juan. Los alumnos podrán presentar propuestas innovadoras y obtener becas para asistir al evento, que busca impulsar la sostenibilidad en el sector ganadero de la región
Se trata de una forma de producir volviendo a las raíces, utilizando la menor cantidad de elementos, con patrones que se limitan al pastoreo natural. El evento está dirigido especialmente al sector de ganadería ovina
Desde que se comenzaron a aplicar la tecnología llevan más de 100 animales inseminados. Se inició este trabajo por iniciativa de un ganadero de la zona y en la actualidad los alumnos de la escuela hacen prácticas profesionalizantes
La importación de pasta de tomate desde China y los altos costos de producción ponen en alto riesgo a la supervivencia de la industria local
La Justicia mendocina notificó la imputación de Rubén Panella, Eduardo Sancho, Jorge Irañeta y Juan Ángel Rodríguez por una presunta estafa millonaria a Iberte. Se abstuvieron de declarar, mientras crecen los cuestionamientos sobre el destino de 32 millones de dólares.
La propuesta implicaba suspender los procesos judiciales y permitir que la auditora internacional Ernst & Young emitiera un dictamen técnico vinculante. La negativa de Fecovita genera incertidumbre sobre la resolución del conflicto
Grupo Calidra refuerza su apuesta por Argentina y proyecta un 2025 de expansión
El presidente y CEO de Barrick, Mark Bristow, anunció nuevas inversiones por más de 270 millones de dólares y destacó que el 91% de los trabajadores de la mina son sanjuaninos.