Lucas Valsecchi: el Riesgo país tenderá a volatilizarse

El especialista afirmó que este indicador se moverá hacia arriba o abajo conforme se demore el aparato productivo en responder a las medidas del gobierno de Javier Milei

ECONOMÍA20/07/2024Victor GarciaVictor Garcia
riesgo pais
El comportamiento del Riesgo País por el momento será inestable

En los últimos días, el Riesgo País de Argentina ha experimentado un repunte significativo, generando preocupación entre los analistas y la ciudadanía. Para comprender mejor las implicancias de este incremento, consultamos al reconocido economista Lucas Valsecchi. A continuación, presentamos sus observaciones sobre el tema y su análisis de la situación actual.

Naturaleza especulativa del Riesgo País
Lucas Valsecchi señala que el Riesgo País es, en esencia, una medida especulativa. "La evolución del Riesgo País es puramente especulativa", afirma Valsecchi. "Este índice refleja cómo los mercados evalúan el riesgo de nuestros títulos soberanos en comparación con los bonos del Tesoro de Estados Unidos (FED). Se compone de una multitud de indicadores que, en última instancia, pueden ser subjetivos".

Para ilustrar esta especulación, Valsecchi menciona un ejemplo reciente: "Sin que estructuralmente haya cambiado nada en el país, un día después de que se supo que Javier Milei sería el próximo presidente, el Riesgo País cayó en 250 puntos. Esto demuestra que estamos hablando de especulación financiera en su forma más pura".

Volatilidad anticipada
Valsecchi anticipa que el Riesgo País continuará siendo volátil en el futuro cercano. "El Riesgo País va a tender a volatilizarse, es decir, subir o bajar, conforme más se demore en responder el aparato productivo argentino a las medidas del gobierno", explica. Según el economista, aunque ya se han implementado varias medidas fiscales y de control del gasto público, estos cambios aún no han tenido un impacto significativo en la economía real del país.

Medidas gubernamentales y su impacto
El economista menciona que desde el ámbito fiscal se han observado esfuerzos por controlar el gasto público, reducir la emisión monetaria y recuperar el control de las reservas del Banco Central. Sin embargo, "todo esto aún no impacta, o lo hace muy lentamente, en la economía real y en el aparato productivo argentino", comenta Valsecchi. La demora en estos efectos tangibles es la causa principal de las fluctuaciones en el Riesgo País.

Expectativas futuras
Valsecchi concluye que mientras persista la demora en la respuesta del aparato productivo a las políticas del gobierno, el Riesgo País seguirá fluctuando. Esta volatilidad, aunque preocupante, es un reflejo de la incertidumbre y la especulación que caracterizan los mercados financieros en momentos de transición política y económica.

Reflexión 
El análisis de Lucas Valsecchi nos brinda una perspectiva más clara sobre las razones detrás del reciente aumento del Riesgo País y su naturaleza especulativa. Aunque la situación genera preocupación, también resalta la importancia de implementar y consolidar políticas económicas que impulsen una respuesta positiva del aparato productivo. 

Definición conceptual
El Riesgo País es un indicador financiero que mide la probabilidad de que un país no pueda cumplir con sus obligaciones de deuda externa. Este índice se utiliza para evaluar el riesgo asociado con invertir en un país en particular y se expresa en puntos básicos (bps). Cada punto básico equivale a una centésima parte de un punto porcentual.

Te puede interesar
CEPO Dolar

El ministro de Producción sanjuanino explicó por qué esta vez no debería fracasar la flotación cambiaria

ECONOMÍA14/04/2025

El ministro de Producción de San Juan, Gustavo Fernández, explicó por qué la reciente liberación del tipo de cambio no debería repetir el fracaso de la gestión Macri. Destacó que el actual gobierno nacional avanzó con medidas previas, como el equilibrio fiscal y el acuerdo con el FMI, lo que otorga un contexto más sólido para sostener la flotación cambiaria y favorecer a sectores clave como la agroindustria, la minería y la energía

mineria y RIGI

El RIGI, punto de partida de lo que se viene

Victor Garcia
ECONOMÍA29/06/2024

Sectores económicos del país sostienen que es una herramienta que ayudará a que venga inversión extranjera. Que con este tipo de herramientas se da garantías jurídicas a quien viene a poner capital. Sin embargo, la aprobación del RIGI no es una poción milagrosa que de un día para otro nos va a arreglar todas las cosas. Puede ser una herramienta positiva si se hace un cambio de mentalidad y se mira a un proyecto de país, si no quedará como otro de los grandes intentos por cambiar

Lo más visto
lobesia2

Investigación argentina desarrolla un método revolucionario para combatir la Lobesia botrana sin dañar el ambiente

Victor Garcia
AGRICULTURA16/04/2025

Un equipo del INTA Mendoza está desarrollando una tecnología de silenciamiento génico que promete controlar de forma específica y sustentable a la Lobesia botrana, la polilla que amenaza la producción vitivinícola. La técnica, basada en ARN interferente, ofrece una alternativa efectiva, económica y sin impacto ambiental frente a los métodos tradicionales con agroquímicos