Manufacturas de origen agropecuario e industrial impulsan el crecimiento de las exportaciones en San Juan

Un informe de la Cámara de Comercio Exterior de San Juan muestra una disminución del 20,78% en ingresos por exportaciones en el primer semestre de 2024, a pesar del crecimiento del 35,16% en los sectores agrícolas y manufacturas. Los productos minerales, en cambio, registraron una significativa caída en ingresos

INDUSTRIA Y COMERCIO17/07/2024Victor GarciaVictor Garcia
exportacionesssss
Las Manufacturas de Origen Industrial y Agropecuarias tuvieron un buen comportamiento

-San Juan experimenta una disminución del 20,78% en ingresos por exportaciones durante el primer semestre de 2024
- Incrementaron el 35,16% las exportaciones de sectores agrícolas y manufacturas
- El sector agrícola de San Juan aumenta sus exportaciones en un 45,39% en Valores FOB
-Exportaciones de minerales no metalíferos caen un 23,59% en el primer semestre de 2024

La Cámara de Comercio Exterior ha publicado un informe detallado sobre el comportamiento de las exportaciones de la provincia de San Juan durante el primer semestre de 2024, comparando los datos con el mismo período de 2023. Este análisis abarca tanto los volúmenes de productos enviados al exterior (medidos en kilogramos) como los precios de venta declarados por los exportadores (valores FOB en USD). La información presentada ha sido elaborada por la Cámara a partir de datos proporcionados por fuentes privadas y se desglosa por sectores.

Disminución General de las Exportaciones
El análisis revela una disminución general en los ingresos por exportaciones del -20,78% en valores FOB durante el primer semestre de 2024 en comparación con el mismo período de 2023. Esta caída se atribuye principalmente a un menor rendimiento en los sectores de productos minerales, tanto metalíferos como no metalíferos.

Incremento en Sectores Agrícolas y Manufacturas
A pesar de la caída general, los sectores agrícolas, manufacturas de origen agropecuario (MOA) y demás manufacturas de origen industrial (MOI) mostraron un aumento significativo. Los valores FOB de estos sectores crecieron un 35,16%, pasando de USD 121.316.797,74 en el primer semestre de 2023 a USD 163.966.577,31 en el mismo período de 2024. En términos de volumen, hubo un incremento cercano al 50%, con exportaciones que pasaron de 211.537.236,82 kg a 317.282.996,66 kg.

Sector Agrícola
El sector agrícola, en particular mostró un crecimiento notable del 45,39% en valores FOB, pasando de USD 6.783.162,12 a USD 9.862.136,78. El volumen de productos exportados aumentó un 17,15%, alcanzando los 14.870.740,56 kg en comparación con los 12.694.146,59 kg del primer semestre de 2023. Los productos que más contribuyeron a este incremento fueron las uvas frescas, ajos, semillas de hortalizas para siembra y cebollas. En contraste, los ingresos y envíos de pistachos y zapallos disminuyeron.

Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA)
Dentro del rubro MOA, se registró un aumento relativo en los ingresos FOB por ventas de aceitunas conservadas, jugo de uva concentrado y otros productos manufacturados de origen agropecuario. Destacan los casos de aceite de oliva y pasas de uvas, que, a pesar de enviar menores cantidades, obtuvieron mayores ingresos. Por el contrario, los pistachos procesados recibieron menor valor pese a enviar mayor volumen, y las exportaciones de vinos disminuyeron.

Manufacturas de Origen Industrial (MOI)
El total general de las MOA experimentó un crecimiento del 37,93% en ingresos FOB, acompañado de un incremento del 42,14% en los volúmenes enviados. En el sector de MOI, se observó un aumento del 32,33% en ingresos FOB y más del 53% en el volumen de exportaciones. Se destacaron especialmente los plásticos y cauchos, cales, medicamentos, juntas metaloplásticas y otras manufacturas industriales. Sin embargo, las exportaciones de textiles y cueros, así como de metales preciosos, disminuyeron tanto en volumen como en ingresos.

Minerales No Metalíferos
El sector de productos minerales no metalíferos despachó casi el mismo volumen en el primer semestre de 2024 que en el mismo período de 2023, pero sus ingresos FOB se redujeron en un 23,59%, pasando de USD 2.865.434,20 a USD 2.189.405,65. Las exportaciones de bentonita y dolomita registraron un notable decrecimiento en volumen e ingresos.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-06-11 at 12.53.04 (2)

El whisky del desierto: la historia de Hugo Domínguez y la destilería sanjuanina que honra a Escocia desde los Andes

Victor Garcia
INDUSTRIA Y COMERCIO13/06/2025

En el corazón del desierto sanjuanino, Hugo Domínguez y sus dos hijos desafían el clima extremo y las expectativas del mercado para crear un whisky artesanal de calidad internacional. Con técnica escocesa, malta importada y pasión local, la destilería Tres Domínguez busca posicionar a San Juan en el mapa mundial del single malt, con un producto único que ya empieza a ser reconocido como “el whisky del desierto”.

FECOVITA

Cerca del juicio oral: la Cámara de Apelaciones ratificó la imputación por estafa a ex directivos de FECOVITA

Victor Garcia
INDUSTRIA Y COMERCIO11/06/2025

La Cámara Penal de Mendoza dejó firme la acusación por estafa contra altos directivos y exdirectivos de la emblemática cooperativa vitivinícola Fecovita, en el marco del acuerdo con Iberte. El fallo, que rechazó todos los planteos de nulidad, describe una maniobra planificada para obtener liquidez sabiendo que no podrían cumplir con su parte del trato. La causa quedó a un paso del juicio oral

WhatsApp Image 2025-05-27 at 10.34.32

Unidos para bajar el costo de los servicios

Victor Garcia
INDUSTRIA Y COMERCIO27/05/2025

Centro Comercial de San Juan, Cámara de Ferreteros, Cámara de Turismo firmaron un convenio con dos aseguradoras que ofrecen importantes descuentos en las pólizas que se firmen luego de este acuerdo. Explicaron que esto se puede lograr en conjunto, donde los aseguradores ofrecen importantes descuentos y las cámaras bajan esta propuesta a sus asociados y a sus empleados.

FECOVITA1

Denuncian a directivos de FECOVITA por falsificación del balance 2024 y fraude contable para ocultar deudas millonarias

Victor Garcia
INDUSTRIA Y COMERCIO13/05/2025

La denuncia penal apunta contra los máximos responsables de la federación vitivinícola por falsificación de documentos contables, ocultamiento de deudas millonarias y maniobras para acceder a financiamiento bancario. El balance 2024 refleja un quebranto operativo de más de 12 millones de dólares que deberá ser cubierto, en parte, por las cooperativas asociadas

Lo más visto
catodos de cobre

Los Azules logró producir cátodos de cobre a escala laboratorio: un paso clave hacia la industrialización del proyecto

Victor Garcia
MINERÍA26/06/2025

Por primera vez, el Proyecto Los Azules logró producir cátodos de cobre de alta pureza a escala laboratorio con muestras de su propio yacimiento. El ensayo, realizado junto al laboratorio ASMIN, valida el proceso hidrometalúrgico diseñado para la futura operación industrial y marca un avance esencial hacia una minería moderna y sustentable en San Juan