Desde Nueva Zelanda, el abogado tambero que se quiere volver a San Juan

Se trata de Carlos Larrinaga, que al poco tiempo de recibirse de abogado en San Juan decidió darle un vuelco a su vida. Siempre quiso vivir entre los animales y lo logró a miles de kilómetros de la provincia. Luego de varios años de vivir una experiencia increíble se prepara para regresar.

GANADERÍA26/06/2024Victor GarciaVictor Garcia
larri3
Carlos Larrinaga en su trabajo en Nueva Zelanda- Mira la galería de fotos

Carlos Larrinaga es un sanjuanino que buscó darle un giro a su vida. En 2016 decidió viajar a Australia para mejorar su inglés y como era un apasionado por los animales, terminó trabando en un campo con ovinos. "La idea era hacer una vida más urbana, pero el campo tiró y trabajé mucho en el algodón y en lugares con ovejas. Había majadas gigantes de ovejas con 12 mil o 13 mil animales”, recuerda

Luego regresó a San Juan, pero de acuerdo a lo que cuenta al poco tiempo decidió irse de nuevo. El destino, en esta ocasión, fue Nueva Zelanda, donde hace más de 4 años que trabaja. En lugar tan recóndito que tiene, nada más ni nada menos, 15 horas de diferencia horaria.

Cuando San Juan Produce logró contactarse con el sanjuanino prácticamente a la media noche local, la tardecita en Nueva Zelanda.  Contó que "siempre tuve muy en claro que quería vivir entre los animales", y el sueño lo logró a miles de kilómetros de San Juan. "Soy abogado y me recibí en la Universidad Católica, pero siempre me encantó el campo y los animales”, remarca.

Pero también en sus primeras palabras fue que "este año me estoy volviendo a la provincia". Agregó que "estoy muy bien, pero con muchas ganas de volver a la Argentina, la tierra de uno".

La historia de Carlos se hizo conocida a nivel nacional, cuando en 2022, Bichos de Campo publicó una nota con su historia. En tanto que su vida siguió pacíficamente en el campo neozelandés donde trabaja y "donde me desempeño como subgerente". De hecho, relató que su vida es muy tranquila, pero amanece antes que salga el sol y recién regresa a su casa mucho después del ocaso, lo principal en su vida es el cuidado de los animales.

Carlos, cuando cuenta lo que hace en Nueva Zelanda, explica que "hace más de cuatro años que vivo acá, y me dedico especialmente al tema de las ovejas y cabras lecheras".

Agregó que en la actualidad se encuentra trabajando en un tambo lechero modelo. "Estoy a cargo de la selección de la alimentación y todo lo referido al tema de las cabras. El objetivo es tener una producción alta, con un costo bajo y ser eficientes".

Pero resalta que la filosofía que tienen es "el respeto a la dignidad del animal, que para mí es clave. La verdad es que los animales son muy fieles si los tratas bien te responden siempre".

Es por ello que en el tambo se dedicó a "mejorar procedimientos y procesos y a hacer más eficiente la operación". Lo que se pretende con este trabajo es que "el costo sea bueno y que permita que la operación sea rentable".

Las barreras culturales para un latinoamericano
Carlos al referirse a la relación que tuvo con la población neozelandesa afirma que "no hay grandes problemas. Nueva Zelanda es un país muy nuevo y si bien tiene su cultura maorí, el idioma principal es el inglés y todo el mundo lo habla".

En cambio, contó que las barreras sociales sí se notan más en Australia. "En muchos lados no se habla en inglés, se hablan en los idiomas indígenas. Allí había zonas en que nadie hablaba el inglés", de hecho cuenta que el primer contacto de los niños con este idioma era cuando comenzaban la escuela.

Te puede interesar
perros

Una jauría mató todas las ovejas de un productor en Hilario y perdió más de $20 millones: "Nunca nos escucharon"

Victor Garcia
GANADERÍA17/05/2025

Lucas Ibaceta, productor ovino del distrito de Hilario en Calingasta, denunció que una jauría de perros ingresó a su finca el martes 6 de mayo y mató a todas sus ovejas. Las pérdidas superan los 20 millones de pesos y, según aseguró a San Juan Produce, había advertido reiteradamente del problema a las autoridades municipales y policiales, pero nunca recibió respuestas

chancos

San Juan: potencial estratégico para la producción porcina

Victor Garcia
GANADERÍA27/09/2024

El director nacional de Producción Porcina, el ingeniero Eduardo Terrado estará presente en las IV jornadas de este rubro que se hacen en la Escuela Agrotécnica de Zonda. El funcionario resaltó el potencial de San Juan para este tipo de producción y sobre todo las condiciones para producción genética

ganaderia regenerativa

Ganadería regenerativa: convocatoria a estudiantes de Agronomía

Victor Garcia
GANADERÍA27/09/2024

Convocan a estudiantes de agronomía a participar en el Taller de Ganadería Regenerativa dictado por Bruno Vasquetto, que se realizará el 18 de octubre en San Juan. Los alumnos podrán presentar propuestas innovadoras y obtener becas para asistir al evento, que busca impulsar la sostenibilidad en el sector ganadero de la región

Lo más visto
FECOVITA1

Denuncian a directivos de FECOVITA por falsificación del balance 2024 y fraude contable para ocultar deudas millonarias

Victor Garcia
INDUSTRIA Y COMERCIO13/05/2025

La denuncia penal apunta contra los máximos responsables de la federación vitivinícola por falsificación de documentos contables, ocultamiento de deudas millonarias y maniobras para acceder a financiamiento bancario. El balance 2024 refleja un quebranto operativo de más de 12 millones de dólares que deberá ser cubierto, en parte, por las cooperativas asociadas

perros

Una jauría mató todas las ovejas de un productor en Hilario y perdió más de $20 millones: "Nunca nos escucharon"

Victor Garcia
GANADERÍA17/05/2025

Lucas Ibaceta, productor ovino del distrito de Hilario en Calingasta, denunció que una jauría de perros ingresó a su finca el martes 6 de mayo y mató a todas sus ovejas. Las pérdidas superan los 20 millones de pesos y, según aseguró a San Juan Produce, había advertido reiteradamente del problema a las autoridades municipales y policiales, pero nunca recibió respuestas