
El proyecto busca controlar una plaga que pone en riesgo la producción agroganadera y la seguridad de las personas
Se trata de Carlos Larrinaga, que al poco tiempo de recibirse de abogado en San Juan decidió darle un vuelco a su vida. Siempre quiso vivir entre los animales y lo logró a miles de kilómetros de la provincia. Luego de varios años de vivir una experiencia increíble se prepara para regresar.
GANADERÍA26/06/2024Carlos Larrinaga es un sanjuanino que buscó darle un giro a su vida. En 2016 decidió viajar a Australia para mejorar su inglés y como era un apasionado por los animales, terminó trabando en un campo con ovinos. "La idea era hacer una vida más urbana, pero el campo tiró y trabajé mucho en el algodón y en lugares con ovejas. Había majadas gigantes de ovejas con 12 mil o 13 mil animales”, recuerda
Luego regresó a San Juan, pero de acuerdo a lo que cuenta al poco tiempo decidió irse de nuevo. El destino, en esta ocasión, fue Nueva Zelanda, donde hace más de 4 años que trabaja. En lugar tan recóndito que tiene, nada más ni nada menos, 15 horas de diferencia horaria.
Cuando San Juan Produce logró contactarse con el sanjuanino prácticamente a la media noche local, la tardecita en Nueva Zelanda. Contó que "siempre tuve muy en claro que quería vivir entre los animales", y el sueño lo logró a miles de kilómetros de San Juan. "Soy abogado y me recibí en la Universidad Católica, pero siempre me encantó el campo y los animales”, remarca.
Pero también en sus primeras palabras fue que "este año me estoy volviendo a la provincia". Agregó que "estoy muy bien, pero con muchas ganas de volver a la Argentina, la tierra de uno".
La historia de Carlos se hizo conocida a nivel nacional, cuando en 2022, Bichos de Campo publicó una nota con su historia. En tanto que su vida siguió pacíficamente en el campo neozelandés donde trabaja y "donde me desempeño como subgerente". De hecho, relató que su vida es muy tranquila, pero amanece antes que salga el sol y recién regresa a su casa mucho después del ocaso, lo principal en su vida es el cuidado de los animales.
Carlos, cuando cuenta lo que hace en Nueva Zelanda, explica que "hace más de cuatro años que vivo acá, y me dedico especialmente al tema de las ovejas y cabras lecheras".
Agregó que en la actualidad se encuentra trabajando en un tambo lechero modelo. "Estoy a cargo de la selección de la alimentación y todo lo referido al tema de las cabras. El objetivo es tener una producción alta, con un costo bajo y ser eficientes".
Pero resalta que la filosofía que tienen es "el respeto a la dignidad del animal, que para mí es clave. La verdad es que los animales son muy fieles si los tratas bien te responden siempre".
Es por ello que en el tambo se dedicó a "mejorar procedimientos y procesos y a hacer más eficiente la operación". Lo que se pretende con este trabajo es que "el costo sea bueno y que permita que la operación sea rentable".
Las barreras culturales para un latinoamericano
Carlos al referirse a la relación que tuvo con la población neozelandesa afirma que "no hay grandes problemas. Nueva Zelanda es un país muy nuevo y si bien tiene su cultura maorí, el idioma principal es el inglés y todo el mundo lo habla".
En cambio, contó que las barreras sociales sí se notan más en Australia. "En muchos lados no se habla en inglés, se hablan en los idiomas indígenas. Allí había zonas en que nadie hablaba el inglés", de hecho cuenta que el primer contacto de los niños con este idioma era cuando comenzaban la escuela.
El proyecto busca controlar una plaga que pone en riesgo la producción agroganadera y la seguridad de las personas
El INTA realizará este viernes en Calingasta un taller sobre la confección de microsilos, una técnica accesible y de bajo costo para que pequeños productores puedan conservar forraje y asegurar la alimentación de cabras y ovejas durante el invierno. El disertante será el ingeniero Omar Zamorano, especialista en nutrición animal.
Lucas Ibaceta, productor ovino del distrito de Hilario en Calingasta, denunció que una jauría de perros ingresó a su finca el martes 6 de mayo y mató a todas sus ovejas. Las pérdidas superan los 20 millones de pesos y, según aseguró a San Juan Produce, había advertido reiteradamente del problema a las autoridades municipales y policiales, pero nunca recibió respuestas
Productores piden que el Estado intervenga ante presuntos incumplimientos del concesionario. El escaso uso de la planta y la desconfianza en el servicio alejan inversiones
También se realizará la campaña de vacunación contra la brucelosis bovina
La incorporación de herbívoros en los viñedos de San Juan se perfila como una estrategia para mejorar la fertilidad del suelo y diversificar la producción. La jornada resaltó el potencial de la viticultura y la producción de carne ovina.
Con apenas 26 años, Francisco Castillo se convirtió en el único productor de maní en San Juan. Su historia comenzó con unas pocas semillas, en Tamberías y el impulso de un amigo chaqueño, y hoy, gracias al apoyo del Fondo Impulso Emprendedor del Proyecto Pachón, lidera un emprendimiento innovador que busca agregar valor, generar empleo y cambiar el mapa agrícola de Calingasta
El empresario español apuesta fuerte en San Juan con minería, energías renovables y desarrollo inmobiliario, confiando en el potencial argentino y el marco legal del RIGI. Remarcó que tienen proyectado continuar con la inversión en la provincia
Fernando Godoy, presidente de CAPRIMSA, pidió mayor claridad sobre los tiempos de los proyectos mineros en San Juan, subrayó la necesidad de diálogo con el gobierno
Atómico 3 S.A., una firma registrada como proveedor de criptoactivos, fue suspendida e investigada por la Comisión Nacional de Valores tras detectar serias inconsistencias en un supuesto emprendimiento minero
La provincia enfrenta una de las peores crisis hídricas de su historia, con una alarmante reducción de nieve en cordillera, embalses al límite y acuíferos sobreexplotados. El CIGIAA advierte que la escasez de agua ya impacta en la producción, el ambiente y el consumo humano, y propone una transformación urgente en la gestión del recurso, basada en eficiencia, equidad y planificación a largo plazo