
El empresario español apuesta fuerte en San Juan con minería, energías renovables y desarrollo inmobiliario, confiando en el potencial argentino y el marco legal del RIGI. Remarcó que tienen proyectado continuar con la inversión en la provincia
El ministro de la Producción Gustavo Fernández explicó que en el marco de la Expo EFI, que se desarrolló en Buenos Aires, equipos técnicos de cancillería tuvieron encuentros con funcionarios locales para avanzar sobre aranceles y trabas paraarancelarias.
ECONOMÍA13/06/2024La Expo EFI es un espacio destinado a sectores de poder que se encargan de tomar decisiones. En esta edición estuvo presente el presidente Javier Milei dando su visión de la economía argentina. De hecho a lo largo de las dos jornadas hubo más de 200 expositores y se contó con la participación de unas 1000 empresas. En el caso de San Juan participó con un stand institucional del gobierno de San Juan.
El Stand de la provincia fue visitado por la canciller Diana Mondino, el día miércoles, sin dudas un reconocimiento para el atractivo que genera como economía a invertir San Juan.
En tanto que en la jornada de hoy se llevaron encuentros entre los equipos técnicos de cancillería y los de la provincia. El objetivo es avanzar sobre temas que están relacionados con barreras paraaranelarias, sobre todo con Brasil. Otro de los temas que se abordaron fue avanzar sobre el pago del duty, impuesto de ingreso, que pagan los exportadores argentinos, cuando ingresan al mercado de Estados Unidos. El producto que tiene que afrontar este pago es el mosto, que este año comenzó a recuperar mercados y tiene una importancia relevante para la economía de San Juan.
El empresario español apuesta fuerte en San Juan con minería, energías renovables y desarrollo inmobiliario, confiando en el potencial argentino y el marco legal del RIGI. Remarcó que tienen proyectado continuar con la inversión en la provincia
El especialista en recursos humanos Fabricio Gaitano advirtió que el 27% de la población económicamente activa está fuera del mercado por falta de oportunidades. Señaló que el empleo formal se achica y crecen la precariedad y la desmotivación
Desde un mínimo de 409 dólares por onza en 2004 hasta superar los 3.400 en 2025, el oro consolidó su lugar como resguardo frente a la incertidumbre global. Crisis económicas, inflación, tensiones geopolíticas y compras récord de bancos centrales explican este meteórico ascenso
El evento provincial tendrá lugar el 8 de agosto y será una instancia clave para definir a los representantes sanjuaninos en el Concurso Emprendimiento Argentino 2025.
El ministro de Producción de San Juan, Gustavo Fernández, explicó por qué la reciente liberación del tipo de cambio no debería repetir el fracaso de la gestión Macri. Destacó que el actual gobierno nacional avanzó con medidas previas, como el equilibrio fiscal y el acuerdo con el FMI, lo que otorga un contexto más sólido para sostener la flotación cambiaria y favorecer a sectores clave como la agroindustria, la minería y la energía
El intento de Mauricio Macri por liberar el mercado cambiario y atraer inversiones terminó en una crisis económica sin precedentes. Las inconsistencias internas, la dependencia del endeudamiento y un contexto internacional adverso pusieron en jaque al modelo. ¿Cambió algo para que se aplique la misma receta?¿Los actores de esta historia son casi los mismos?
Con una lista única y una votación unánime, el sector minero de la provincia ratificó su voluntad de seguir trabajando de forma articulada por el crecimiento de la actividad
Hay creciente preocupación sobre los efectos de la motosierra en estas entidades de asistencia a productores. En San Juan, el INTA, el INTI y el INV juegan roles especiales a la hora de pensar en los sistemas productivos
Con apenas 26 años, Francisco Castillo se convirtió en el único productor de maní en San Juan. Su historia comenzó con unas pocas semillas, en Tamberías y el impulso de un amigo chaqueño, y hoy, gracias al apoyo del Fondo Impulso Emprendedor del Proyecto Pachón, lidera un emprendimiento innovador que busca agregar valor, generar empleo y cambiar el mapa agrícola de Calingasta
La planta estará ubicada en Rawson, funcionará a base de maíz, residuos orgánicos y estiércol, y podrá abastecer a 1.200 viviendas por año. También generará biofertilizantes y empleará a trabajadores rurales
El empresario español apuesta fuerte en San Juan con minería, energías renovables y desarrollo inmobiliario, confiando en el potencial argentino y el marco legal del RIGI. Remarcó que tienen proyectado continuar con la inversión en la provincia