
El presidente y CEO de Barrick, Mark Bristow, anunció nuevas inversiones por más de 270 millones de dólares y destacó que el 91% de los trabajadores de la mina son sanjuaninos.
La apertura de este nuevo horno simboliza el progreso de Caleras San Juan. Este viernes el gerente general de la empresa, Raúl Cabanay, junto a profesionales argentinos y suizos vivieron un momento muy especial
MINERÍA31/05/2024Este viernes, en un acto cargado de emoción y simbolismo, el gerente general de Caleras San Juan (CSJ), Raúl Cabanay, junto a un equipo de profesionales argentinos y suizos, encendió el tercer horno Maerz en el Departamento de Sarmiento. La apertura de este nuevo horno representa un avance significativo para la empresa y para la región, consolidando el crecimiento de Caleras San Juan.
El imponente horno de calcinación, con una altura de 44 metros y compuesto por 510 toneladas de ladrillo, tiene una capacidad de producción anual de 120 mil toneladas de cal. Durante la ceremonia, Raúl Cabanay subrayó la relevancia de este proyecto para la empresa y la comunidad local. "Este proyecto no solo representa un hito para Caleras San Juan, sino también para el desarrollo económico y social de la región. Estamos comprometidos con la excelencia y con la implementación de tecnología de punta para ofrecer productos de la más alta calidad", afirmó Cabanay.
El proyecto ha contado con la colaboración de expertos suizos, que han aportado su conocimiento y experiencia en la operación y mantenimiento de los hornos Maerz, reconocidos mundialmente por su eficiencia y calidad en el proceso de calcinación. La integración de estas tecnologías permite a CSJ optimizar sus procesos productivos y minimizar el impacto ambiental, alineándose con los estándares internacionales de sostenibilidad.
La inauguración de este tercer horno no solo refuerza la capacidad productiva de Caleras San Juan, sino que también genera nuevas oportunidades de empleo y desarrollo para la comunidad local, impulsando la economía del Departamento de Sarmiento.
Este es el tercer horno de cuatro contemplados en el Plan Maestro de la empresa. El primero de ellos se instaló en 2018, el segundo en 2021, y con la instalación del tercer horno en 2024, la producción total de Caleras San Juan llegará a las 480 mil toneladas. Se espera que el cuarto horno, programado para el segundo semestre de 2025, eleve la producción anual a 600 mil toneladas.
La producción de Caleras San Juan está orientada principalmente al mercado chileno, donde se prevé una demanda adicional de 700 mil toneladas de cal en la próxima década. La cal de San Juan es altamente valorada por su calidad, especialmente por las compañías mineras en Chile. Los principales clientes serán las operaciones de litio, la mediana y gran minería del cobre, así como la siderurgia.
El presidente y CEO de Barrick, Mark Bristow, anunció nuevas inversiones por más de 270 millones de dólares y destacó que el 91% de los trabajadores de la mina son sanjuaninos.
Por primera vez, una mujer asume la conducción del Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras. Con más de 25 años de trayectoria en el sector, Natalia Marchese liderará la entidad clave para la minería sanjuanina, consolidando los avances y proyectando una gestión sustentable
Sostienen que las expectativas crecen en torno a la minería del cobre, pero la falta de trabajo y políticas claras ahogan al sector. Reclaman una mejor relación e intercambio con las operadoras de los grandes proyectos.
El empresario confirmó la expectativa internacional que se tiene por Argentina en la PDAC. El país fue uno de los más atractivos para los visitantes de este encuentro internacional
La provincia participa en el evento internacional con una destacada delegación de empresarios y funcionarios, encabezada por el gobernador Marcelo Orrego y el ministro de Minería Juan Pablo Perea. La feria es vital para generar inversiones y fortalecer la industria minera sanjuanina
La automatización y el análisis de datos potencian la seguridad, productividad y sostenibilidad de la minería. Expertos destacan el rol complementario de la IA en la transformación de la industria
Una investigación pericial confirmó que los balances de Fecovita de 2021, 2022 y 2023 presentan inconsistencias millonarias y maniobras contables fraudulentas. La federación habría manipulado la Bodega Resero para inflar activos y ocultar pérdidas, engañando a bancos y cooperativistas
El nuevo arancel del 10% como mínimo impuesto por Estados Unidos a los alimentos argentinos pone en jaque a las economías regionales. Estas tendrán un fuerte impacto sobre las exportaciones de pasa. Desde el sector pasero sostienen que el arancel para el sector es del las retenciones serán del 16%
Por Maximiliano Donzelli, Manager de Estrategias de Inversión en IOL
El evento reunirá a cámaras comerciales y turísticas de la región, además de empresarios chilenos. Habrá disertaciones, networking y capacitaciones gratuitas para fortalecer la relación entre comercio y turismo.
La persistente presión de esta plaga sobre cultivos hortícolas pone en alerta al sector agrícola sanjuanino. Técnicos advierten sobre el riesgo fitosanitario y la necesidad de mejorar los protocolos de control y rotación de productos.