Ponen un nuevo horno para producir cal en Los Berros

La apertura de este nuevo horno simboliza el progreso de Caleras San Juan. Este viernes el gerente general de la empresa, Raúl Cabanay, junto a profesionales argentinos y suizos vivieron un momento muy especial

MINERÍA31/05/2024
WhatsApp Image 2024-05-31 at 12.30.12
Tercer horno de producción de cal de calidad

Este viernes, en un acto cargado de emoción y simbolismo, el gerente general de Caleras San Juan (CSJ), Raúl Cabanay, junto a un equipo de profesionales argentinos y suizos, encendió el tercer horno Maerz en el Departamento de Sarmiento. La apertura de este nuevo horno representa un avance significativo para la empresa y para la región, consolidando el crecimiento de Caleras San Juan.

El imponente horno de calcinación, con una altura de 44 metros y compuesto por 510 toneladas de ladrillo, tiene una capacidad de producción anual de 120 mil toneladas de cal. Durante la ceremonia, Raúl Cabanay subrayó la relevancia de este proyecto para la empresa y la comunidad local. "Este proyecto no solo representa un hito para Caleras San Juan, sino también para el desarrollo económico y social de la región. Estamos comprometidos con la excelencia y con la implementación de tecnología de punta para ofrecer productos de la más alta calidad", afirmó Cabanay.

El proyecto ha contado con la colaboración de expertos suizos, que han aportado su conocimiento y experiencia en la operación y mantenimiento de los hornos Maerz, reconocidos mundialmente por su eficiencia y calidad en el proceso de calcinación. La integración de estas tecnologías permite a CSJ optimizar sus procesos productivos y minimizar el impacto ambiental, alineándose con los estándares internacionales de sostenibilidad.

La inauguración de este tercer horno no solo refuerza la capacidad productiva de Caleras San Juan, sino que también genera nuevas oportunidades de empleo y desarrollo para la comunidad local, impulsando la economía del Departamento de Sarmiento.

Este es el tercer horno de cuatro contemplados en el Plan Maestro de la empresa. El primero de ellos se instaló en 2018, el segundo en 2021, y con la instalación del tercer horno en 2024, la producción total de Caleras San Juan llegará a las 480 mil toneladas. Se espera que el cuarto horno, programado para el segundo semestre de 2025, eleve la producción anual a 600 mil toneladas.

La producción de Caleras San Juan está orientada principalmente al mercado chileno, donde se prevé una demanda adicional de 700 mil toneladas de cal en la próxima década. La cal de San Juan es altamente valorada por su calidad, especialmente por las compañías mineras en Chile. Los principales clientes serán las operaciones de litio, la mediana y gran minería del cobre, así como la siderurgia.

 

 

 

 

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-14 at 19.08.12

Ruta del Puntudo: el Gobierno evalúa un corredor estratégico para transportar minerales de Hualilán hacia Casposo sin atravesar zonas urbanas de Calingasta

Victor Garcia
MINERÍA14/11/2025

El Ministerio de Minería avanza en la evaluación integral de la ruta del Puntudo como alternativa principal para el transporte del mineral de Hualilán hacia la planta de Casposo. Un equipo técnico recorrió la traza para determinar obras necesarias y evitar el paso por la Villa de Calingasta y la Capilla, tal como reclama la comunidad.

WhatsApp Image 2025-11-10 at 17.42.56

Calingastinos respaldan que el Gobierno priorice El Puntudo para el transporte de minerales de Hualilán

MINERÍA10/11/2025

Tras una reunión con el ministro de Minería, Juan Pablo Perea, representantes de la Cámara de Servicios Mineros de Calingasta (CASEMICA) y el diputado departamental Jorge Castañeda destacaron que el Gobierno provincial analizará como primera alternativa el tránsito del mineral por El Puntudo. La medida busca evitar el paso de camiones por zonas pobladas y proteger la seguridad, el turismo y las actividades locales.

caspso

Casposo luego de seis años volvió a exportar oro

MINERÍA03/11/2025

La mina ubicada en Calingasta retomó la producción tras seis años de inactividad. Austral Gold completó la reactivación del proyecto, logró su primera exportación de oro y avanza hacia un nuevo modelo operativo que consolidará su presencia en San Juan

altar

El proyecto Altar tendrá una vida útil de 48 años y una inversión de casi 1.600 millones de dólares

MINERÍA30/10/2025

El yacimiento de cobre ubicado en Calingasta se consolida como uno de los proyectos más prometedores de San Juan. Con un plan de producción moderado pero sostenido, Altar proyecta extraer 100.000 toneladas anuales de cobre y procesar 30.000 toneladas diarias de mineral. La compañía Aldebarán Resources busca ahora un socio estratégico, y Rio Tinto aparece como el principal interesado

Lo más visto
conferencia industrial

La 31ª Conferencia Industrial de la UIA: la industria argentina busca liderar el nuevo orden productivo global

Victor Garcia
INDUSTRIA Y COMERCIO12/11/2025

Con el lema “El futuro no se espera: se produce”, la Unión Industrial Argentina reunirá este jueves 13 de noviembre a funcionarios, empresarios, economistas y académicos en el Centro de Convenciones de Buenos Aires. En un contexto de volatilidad económica, la cita apunta a transformar el “costo argentino” en motor de productividad y desarrollo federal. En el encuentro estarán referentes de la industria de la provincia de San Juan.

WhatsApp Image 2025-11-14 at 16.57.07

San Juan y Coquimbo cerraron hoy una misión clave para mejorar la gestión del agua en zonas áridas

Victor Garcia
AGRICULTURA14/11/2025

La misión técnica entre San Juan y la Región de Coquimbo finalizó este viernes tras tres días de recorridos por diques, fincas y centros de investigación. Las delegaciones acordaron una hoja de ruta conjunta para fortalecer la gestión hídrica en zonas áridas y avanzar en nuevas acciones de cooperación entre instituciones, universidades y el sector productivo de ambos territorios.