
Con una lista única y una votación unánime, el sector minero de la provincia ratificó su voluntad de seguir trabajando de forma articulada por el crecimiento de la actividad
La apertura de este nuevo horno simboliza el progreso de Caleras San Juan. Este viernes el gerente general de la empresa, Raúl Cabanay, junto a profesionales argentinos y suizos vivieron un momento muy especial
MINERÍA31/05/2024Este viernes, en un acto cargado de emoción y simbolismo, el gerente general de Caleras San Juan (CSJ), Raúl Cabanay, junto a un equipo de profesionales argentinos y suizos, encendió el tercer horno Maerz en el Departamento de Sarmiento. La apertura de este nuevo horno representa un avance significativo para la empresa y para la región, consolidando el crecimiento de Caleras San Juan.
El imponente horno de calcinación, con una altura de 44 metros y compuesto por 510 toneladas de ladrillo, tiene una capacidad de producción anual de 120 mil toneladas de cal. Durante la ceremonia, Raúl Cabanay subrayó la relevancia de este proyecto para la empresa y la comunidad local. "Este proyecto no solo representa un hito para Caleras San Juan, sino también para el desarrollo económico y social de la región. Estamos comprometidos con la excelencia y con la implementación de tecnología de punta para ofrecer productos de la más alta calidad", afirmó Cabanay.
El proyecto ha contado con la colaboración de expertos suizos, que han aportado su conocimiento y experiencia en la operación y mantenimiento de los hornos Maerz, reconocidos mundialmente por su eficiencia y calidad en el proceso de calcinación. La integración de estas tecnologías permite a CSJ optimizar sus procesos productivos y minimizar el impacto ambiental, alineándose con los estándares internacionales de sostenibilidad.
La inauguración de este tercer horno no solo refuerza la capacidad productiva de Caleras San Juan, sino que también genera nuevas oportunidades de empleo y desarrollo para la comunidad local, impulsando la economía del Departamento de Sarmiento.
Este es el tercer horno de cuatro contemplados en el Plan Maestro de la empresa. El primero de ellos se instaló en 2018, el segundo en 2021, y con la instalación del tercer horno en 2024, la producción total de Caleras San Juan llegará a las 480 mil toneladas. Se espera que el cuarto horno, programado para el segundo semestre de 2025, eleve la producción anual a 600 mil toneladas.
La producción de Caleras San Juan está orientada principalmente al mercado chileno, donde se prevé una demanda adicional de 700 mil toneladas de cal en la próxima década. La cal de San Juan es altamente valorada por su calidad, especialmente por las compañías mineras en Chile. Los principales clientes serán las operaciones de litio, la mediana y gran minería del cobre, así como la siderurgia.
Con una lista única y una votación unánime, el sector minero de la provincia ratificó su voluntad de seguir trabajando de forma articulada por el crecimiento de la actividad
El grupo italiano, a través de su firma Compañía de Tierras Sud Argentino, elevó su participación al 27,17 % en Minsud Resources Corp tras una nueva colocación privada. La inversión ratifica su apoyo al desarrollo del proyecto Chita Valley en Iglesia
Los primeros resultados de Belararox en Iglesia validan un sistema pórfido de cobre abierto en todas direcciones y reafirman el potencial de la provincia para liderar el desarrollo del cobre argentino
Sandvik anunció la apertura de un centro de servicios en la provincia y ofreció opciones de financiamiento externo para facilitar el acceso a tecnología minera en Argentina
Por primera vez, el Proyecto Los Azules logró producir cátodos de cobre de alta pureza a escala laboratorio con muestras de su propio yacimiento. El ensayo, realizado junto al laboratorio ASMIN, valida el proceso hidrometalúrgico diseñado para la futura operación industrial y marca un avance esencial hacia una minería moderna y sustentable en San Juan
El Colegio Argentino de Ingenieros en Minas cuestionó la intención de empresas del Proyecto Vicuña de contratar personal extranjero y defendió la capacidad de los profesionales locales, al tiempo que advirtió sobre la falta de control en el ejercicio profesional y reclamó una ley para regular la matrícula
El certamen nacional de poda vuelve a la provincia con una jornada que reunirá a los mejores podadores del país, destacando el oficio y la tradición vitivinícola sanjuanina.
Con un stand que combina innovación, identidad y experiencias sensoriales, el gobernador Marcelo Orrego inauguró el espacio sanjuanino en la tradicional feria de La Rural de Palermo. La propuesta incluye showcooking, talleres de cultivo, recorridos guiados y un sitio interactivo para acercar la producción y la cultura provincial a los visitantes
Los primeros resultados de Belararox en Iglesia validan un sistema pórfido de cobre abierto en todas direcciones y reafirman el potencial de la provincia para liderar el desarrollo del cobre argentino
El grupo italiano, a través de su firma Compañía de Tierras Sud Argentino, elevó su participación al 27,17 % en Minsud Resources Corp tras una nueva colocación privada. La inversión ratifica su apoyo al desarrollo del proyecto Chita Valley en Iglesia
Con una lista única y una votación unánime, el sector minero de la provincia ratificó su voluntad de seguir trabajando de forma articulada por el crecimiento de la actividad