"Estamos en la espera": proveedores mineros reclaman certezas, más comunicación y compromiso con el compre local

Fernando Godoy, presidente de CAPRIMSA, pidió mayor claridad sobre los tiempos de los proyectos mineros en San Juan, subrayó la necesidad de diálogo con el gobierno

MINERÍA14/07/2025Victor GarciaVictor Garcia
fer godoy
Fernando Godoy, presidente de CAPRIMSA

 En un escenario de alta expectativa pero marcado por la incertidumbre, Fernando Godoy, presidente de la Cámara de Proveedores Interdepartamentales de San Juan (CAPRIMSA), expresó la preocupación del sector empresarial que abastece a la industria minera. Godoy planteó que los proveedores se mueven “entre la incertidumbre, el positivismo y la necesidad de trabajar”, en un contexto en el que los grandes proyectos aún no terminan de arrancar y la comunicación, tanto desde el gobierno como desde las operadoras, es escasa.

“Esa es la visión del proveedor”, resumió Godoy. “Una mezcla de incertidumbre, positivismo, necesidad de trabajar, y ausencia de comunicación”. Y ejemplificó: “Nosotros, por ejemplo, con Veladero tenemos un acuerdo de comunicación muy fluida. Es básico. Es el único proyecto fuerte de San Juan”.

 El dirigente empresario destacó que la mirada está puesta ahora en Hualilán, Los Azules, Filo del Sol y Vicuña, aunque con distintos niveles de expectativa y desinformación. “Esto nos hace pensar que puede ser que salga rápido Hualilán, y después puede ser que Los Azules consiga los fondos para traccionar la explotación”, comentó. Sin embargo, fue claro al señalar que “de Vicuña es muy poco lo que conocemos”, y lamentó la falta de información: “Vicuña me parece que está muy cerrada, no da comunicación. Nosotros queremos saber concretamente cuál es el tiempo que nos va a llevar a la explotación”.

Sobre Filo del Sol, se preguntó “ya presentaron la declaración de impacto ambiental, proyectarán uno o dos años”, y advirtió que aún no ingresaron al RIGI, lo que suma más preguntas que respuestas. En este contexto, Godoy pidió mayor involucramiento del Estado provincial: “Nos parece que el gobierno tiene que considerar a las instituciones para saber en qué condiciones estamos o pensamos que podemos estar los proveedores”.

“No podemos vivir todos de un solo proyecto”
Godoy expresó su respaldo a los emprendimientos que están más cerca de comenzar, como Hualilán y Casposo, que podrían movilizar departamentos como Ullum y Calingasta. Sin embargo, advirtió que “de un proyecto que es mediano chico no podemos vivir todos los proveedores”. Y reiteró: “San Juan en 20 años se ha hecho una provincia minera. Todos la queremos, la aceptamos, la apoyamos. Pero necesitamos saber en qué situación estamos y cuánto tiempo tenemos que esperar para que salga un proyecto”.

El presidente de CAPRIMSA sostuvo que los empresarios del sector “surfean” con mucha dificultad este tiempo de espera, y que la falta de información agrava la situación. “El proveedor nos pregunta constantemente. Todos quieren sacarse la incertidumbre de los tiempos que tiene la minería”, insistió.

En esa línea, pidió una planificación clara y a largo plazo, pero también pidió romper con el “silencio de radio”: “Es bueno decirlo: en 20 años no ha salido ningún proyecto nuevo. Necesitamos trabajar fuertemente, todos juntos: gobiernos, instituciones, operadoras. Si no se nos va a dificultar bastante el tema laboral”.

Compromiso con el compre local y sanciones a los incumplidores
En otro tramo de sus declaraciones, Godoy defendió con firmeza la política de compre local y reveló que CAPRIMSA tomó la decisión de expulsar a una empresa que incumplió los compromisos asumidos. “Hay un 10% que no cumple. Hace un mes expulsamos una empresa porque después de mucho insistirle en que cambie su actitud, no lo hacía. Lo notificamos públicamente al gobierno, a las operadoras, y fue una decisión unánime de la comisión directiva”.

Godoy explicó que CAPRIMSA trabaja actualmente en un mecanismo cuasi legal para que las empresas que se quieran incorporar a la cámara asuman un compromiso concreto con la política de radicación local y buenas prácticas. “Decimos a todo aquel socio, sobre todo a los de afuera: si sos desprolijo, te saco. Somos muy fuertes en esa actitud, no cambiamos, y eso ya lo saben los socios que entran”.

A pesar de la espera y las dificultades, el dirigente destacó el esfuerzo de muchas pymes radicadas en la provincia, que hacen un verdadero círculo económico: “Empresas que alquilan locales, contratan servicios de limpieza, contadores, comerciales, todos socios de la cámara. Nos vamos rebuscando creativamente en ayudarnos a trabajar entre nosotros, hasta que venga una reactivación fuerte de la minería”.

Y concluyó: “Estamos en la espera. Pero si viene esa reactivación, creo que va a ayudar muchísimo a San Juan y también al país. Lo único que pedimos es información, planificación, y que el gobierno nos tenga en cuenta como interlocutores válidos. Porque si hay algo que sabemos hacer, es trabajar”.

 

Te puede interesar
54827634495_71a15a1d51_b

Hualilán obtuvo permiso ambiental para transportar mineral hacia Casposo

Victor Garcia
MINERÍA03/10/2025

La minera Golden Mining obtuvo la autorización ambiental para trasladar mineral desde Hualilán, en Ullum, hasta la planta de Casposo, en Calingasta. Se trata de un esquema logístico inédito en la minería metalífera sanjuanina, que contempla convoyes controlados, horarios restringidos y estrictas medidas de seguridad vial.

Lo más visto
ChatGPT Image 4 oct 2025, 13_18_09

Al ritmo del Tío Sam

Raúl Moreno- Especial para San Juan Produce
ECONOMÍA04/10/2025

La economía argentina vuelve a girar al compás de Washington. Entre nuevas restricciones cambiarias, la fragilidad de las reservas y la expectativa por la ayuda del Tesoro estadounidense, el Gobierno intenta contener la presión sobre el dólar sin admitir una devaluación inminente. Mientras tanto, los mercados sólo piden una cosa: “Show me the money”.

chile

Daniel Milla fortaleció en Chile la integración comercial entre San Juan y la Región de Coquimbo

Victor Garcia
ECONOMÍA10/10/2025

El presidente de la Federación Económica de San Juan (FESJ), Daniel Milla, desarrolló una intensa agenda en la Región de Coquimbo, donde mantuvo reuniones con autoridades y referentes del sector privado chileno. El objetivo fue avanzar en la cooperación económica, turística y logística entre ambos lados de la cordillera, con el Paso de Agua Negra como eje estratégico

milei trump

Un apoyo histórico pero insuficiente

Especial para San Juan Produce: Raúl Moreno
ECONOMÍA11/10/2025

La inédita intervención del Tesoro de Estados Unidos en el mercado cambiario argentino marca un hecho histórico sin precedentes, pero deja al descubierto la fragilidad estructural de la economía nacional. Aunque el respaldo norteamericano busca frenar la influencia china y estabilizar al peso, la persistencia del cepo y la falta de crecimiento sostenido amenazan con volver insuficiente este nuevo intento de auxilio financiero.