El coaching como catalizador de crecimiento: Las claves de Abigail Castro para empresas y personas

El coaching es un acompañamiento personalizado que ayuda a las personas y empresas a autoconocerse para tomar las mejores decisiones. Mira los tic´s que te brinda Abigail Castro sobre el tema

26/11/2025Victor GarciaVictor Garcia
abigail castro
El coaching personal y empresario desde la óptica de Abigail Castro

Abigail Castro, experta en coaching empresarial y personal, ha enfatizado la importancia de un acompañamiento estructurado para el crecimiento, tanto dentro de las organizaciones como a nivel individual. Su trabajo se enfoca en proporcionar una guía que permita a empresarios y personas trascender sus límites, adaptarse a las nuevas realidades del mercado y alcanzar sus objetivos.

El acompañamiento empresarial: estructura y visión
El coaching empresarial es fundamentalmente un acompañamiento que se inicia con el conocimiento de la estructura de la empresa o emprendimiento. A partir de esta base, se identifican los puntos que faltan por resolver o desarrollar. La labor de Castro se centra en articular lo que está en la mente del empresario para plasmarlo sobre la empresa, asegurando que esta "camine de la mejor forma y de la mejor manera". Este acompañamiento es necesario incluso para los emprendimientos más pequeños, que requieren una guía o estructura.

Uno de los puntos clave que aborda el coaching es la necesidad de flexibilidad, tanto mental como estructural, dentro del emprendimiento. Esto incluye reconocer y acoplarse a las nuevas realidades, como la utilización de redes sociales y las nuevas formas de comunicación. Castro destaca que aprender a reconocer lo que está trascendiendo es vital para no "caer y no rompernos en el camino".

 Autoconocimiento: la clave para romper estructuras
En el ámbito personal, el coaching se centra en la identificación de nuestras propias limitaciones o fortalezas y en cómo utilizarlas para fomentar el crecimiento individual.

Para lograr el cambio, es esencial romper las estructuras, que generalmente son mentales. El proceso requiere, ante todo, el autoconocimiento. Castro explica que el individuo debe hacerse preguntas como "¿realmente esto es lo que quieres hacer?" o "¿cuáles son tus objetivos?". Si bien uno puede conocerse, la definición personal es el paso crucial, ya que las personas a menudo son contradictorias; pueden ser estructuradas, pero se niegan a reconocerlo o definirse como tal. Es necesario reconocerse y autoconocerse para poder avanzar.

Esta necesidad de autoconocimiento es especialmente crítica para el emprendedor, quien a menudo tiene claro el objetivo, pero presenta la gran debilidad de no saber cómo vender su producto. Es fundamental que el empresario reconozca sus limitaciones y miedos. Si identifica que "no sé vender," debe responsabilizarse de capacitarse en ventas para permitir el crecimiento de su rubro. Este proceso de autoconocimiento puede incluso llevar a un cambio de objetivo si se reconoce que la dirección inicial no es la adecuada.

 La resistencia al cambio y la tecnología
Al analizar la predisposición al cambio, Castro observa diferencias generacionales. Los más jóvenes son quienes están más abiertos a la evolución, lo cual podría estar ligado a su transición a través de la tecnología, desde la básica hasta la que es actualmente "un furor".

En contraste, las personas que superan los 50 años suelen ser más estructuradas y manifiestan mucho miedo al cambio. Estas personas aún no están completamente familiarizadas con la tecnología. Castro pone como ejemplo a los emprendedores que todavía creen que la venta tradicional sigue siendo la única efectiva, cuando en la actualidad se necesita tanto la venta tradicional como aprender la venta virtual.

 Apoyo al liderazgo femenino
Como parte de su trabajo en coaching personal, Abigail Castro ha dedicado un esfuerzo significativo al acompañamiento de mujeres. Actualmente, las mujeres tienen más objetivos propios y se están dando cuenta de que pueden ser futuras empresarias o líderes.

Castro ha formado a más de 300 mujeres en su academia de capacitación, brindándoles acompañamiento en un mundo nuevo que genera miedo y dudas. Este apoyo ha incluido orientación en el proceso de emprendimiento, manejo de redes sociales y reconocimiento del público al que desean llegar. Gracias a este acompañamiento, todas las mujeres asistidas están actualmente trabajando en aquello que decidieron estudiar.

Para consultas personalizadas, los interesados pueden contactar a Abigail Castro a través de su página de Instagram, que figura como @helianaaby. En su perfil, se encuentra un enlace directo a su WhatsApp para facilitar las consultas.

Lo más visto
melon

Los costos dejan fuera a pequeños productores de melón en Sarmiento y anticipan una fuerte caída en la superficie cultivada

Victor Garcia
18/11/2025

La histórica zona melonera de Sarmiento enfrenta una temporada inédita: seis pequeños productores no sembraron por los altos costos y la falta de rentabilidad. Con tierras alquiladas, inversiones millonarias y precios que no acompañan, advierten que los pequeños podrían desaparecer y que la producción provincial —de entre 250 y 350 hectáreas— caerá de forma significativa

0

A 15 años de la promulgación del Régimen de Presupuestos Mínimos para la Preservación de los Glaciares y del Ambiente Periglacial, hemos aprendido que estos ambientes están cambiando rápidamente

Especial para San Juan Produce: Por Silvio Pastore
19/11/2025

Presidente Subcomité Ciencias de la Crioesfera de la CNUGGI de Argentina. Director Gabinete de Estudios de Geocriología, Glaciología, Nivología y Cambio Climático, Departamento de Geología-UNSJ. Director Científico, Inventario Provincial de Glaciares – Sistema Hídrico del Río San Juan.