Registran más cobre y molibdeno en Chita Valley

Los nuevos resultados de perforación confirman la expansión del potencial minero en Iglesia

MINERÍA04/11/2025Victor GarciaVictor Garcia
Campamento contratistas (Caterwest)
Chita Valley sigue creciendo

El Proyecto Valle de Chita, uno de los desarrollos de cobre más prometedores de San Juan, continúa mostrando resultados alentadores. Minsud Resources informó los nuevos análisis de quince perforaciones adicionales completadas en la reciente campaña diamantina selectiva y de relleno en el yacimiento de pórfido supergénico Chita South (PSU) Cu-Mo-Au, ubicado en el departamento Iglesia.

El programa comprendió diecinueve perforaciones con una profundidad promedio de 289 metros, totalizando 5.490,2 metros. Los datos obtenidos refuerzan el potencial del sistema mineralizado, que forma parte de un extenso distrito geológico con múltiples zonas de interés.

Un sistema en expansión
La PSU, situada apenas dos kilómetros al este del yacimiento polimetálico Chinchillones, recientemente descubierto, reveló una zona enriquecida en minerales supergénicos —en su mayoría inmadura— que se extiende a lo largo de 1,2 kilómetros por 1,1 kilómetros.
Según los resultados, la mineralización se caracteriza por la presencia de calcocita-digenita y covelita, tanto en vetas y vetillas de cuarzo-sulfuro como en diseminaciones finas. El dominio enriquecido alcanza espesores de entre 10 y 150 metros, lo que evidencia una continuidad significativa del sistema.
La capa lixiviada, de hasta 50 metros de espesor, está compuesta por hematita, goethita y jarosita, con menores cantidades de minerales de cobre supergénico. Un dato clave es el bajo contenido de arcillas supergénicas, que no supera el 5% del volumen total de roca (principalmente caolinita, illita, esmectita y sulfatos de hierro).

Este factor resulta determinante para la eficiencia metalúrgica: las pruebas de lixiviación lograron recuperaciones de cobre superiores al 80%, llegando en algunos casos al 95%, lo que indica una excelente respuesta del material a los procesos de extracción.

Un proyecto con fuerte respaldo
El Proyecto Valle de Chita abarca un sistema pórfido de gran escala en etapa de exploración, con mineralización generalizada de cobre, molibdeno, oro, plata, plomo y zinc, alojada en intrusiones multifásicas y rocas encajantes atravesadas por brechas hidrotermales.
El proyecto es propiedad de MSA, compañía que lo administra, mientras que Minsud posee una participación indirecta del 49,9%. El 50,1% restante pertenece a una subsidiaria de South32 Limited, una de las mineras globales más relevantes. Ambas firmas mantienen un acuerdo de accionistas que regula la administración, financiamiento y operaciones futuras de MSA, asegurando continuidad en la exploración.

Próximos pasos
Con los resultados obtenidos, Minsud y South32 ya delinearon las próximas etapas del programa de exploración avanzada:
·         Reestimación del recurso PSU, con protocolos actualizados de grado y precios de metales.

·         Estudio magnetotelúrico (MT) de gran escala sobre un área de 13,5 x 8,0 km, que cubrirá las principales zonas objetivo, incluyendo Chita Norte y Fortuna I.

·         Integración de inteligencia artificial (IA) en el proceso de focalización de objetivos, junto al equipo técnico de MSA.

·         Cartografía geológica detallada y estudios geoquímicos ampliados en los corredores Romina y Chinchillones.

·         Definición de nuevos blancos de perforación, a partir de estudios integrados geológicos, geoquímicos y geofísicos.

Estos avances consolidan al Valle de Chita como uno de los polos mineros más dinámicos de San Juan, con un potencial que sigue creciendo a partir de la cooperación técnica y la innovación aplicada al desarrollo de recursos críticos para la transición energética global.

 

Te puede interesar
caspso

Casposo luego de seis años volvió a exportar oro

MINERÍA03/11/2025

La mina ubicada en Calingasta retomó la producción tras seis años de inactividad. Austral Gold completó la reactivación del proyecto, logró su primera exportación de oro y avanza hacia un nuevo modelo operativo que consolidará su presencia en San Juan

altar

El proyecto Altar tendrá una vida útil de 48 años y una inversión de casi 1.600 millones de dólares

MINERÍA30/10/2025

El yacimiento de cobre ubicado en Calingasta se consolida como uno de los proyectos más prometedores de San Juan. Con un plan de producción moderado pero sostenido, Altar proyecta extraer 100.000 toneladas anuales de cobre y procesar 30.000 toneladas diarias de mineral. La compañía Aldebarán Resources busca ahora un socio estratégico, y Rio Tinto aparece como el principal interesado

Lo más visto
ganaderia regenerativa

Ganaderos de Valle Fértil impulsan un ambicioso proyecto de ganadería regenerativa para ingresar al mercado de bonos de carbono

Victor Garcia
GANADERÍA29/10/2025

El Grupo de Productores Ganaderos del Sol Naciente, junto al INTA Valle Fértil y el especialista cordobés Bruno Vasquetto, pondrá en marcha un plan de manejo regenerativo sobre 15.000 hectáreas del departamento. El objetivo: transformar los sistemas productivos locales hacia una mayor sustentabilidad y abrir la puerta a la venta de bonos de carbono

galletitasss

Un inversor podría salvar a la fábrica de galletitas

Victor Garcia
INDUSTRIA Y COMERCIO02/11/2025

Se supo que Argensun, se encuentra tras un inversor para mejorar las condiciones de la fábrica de galletitas de Albardón. Si bien nunca se pudo conocer oficialmente, la empresa venía arrastrando problemas a raíz de la caída del consumo en el mercado interno, la llegada de un nuevo capital genera expectativas para la planta albardonera

caspso

Casposo luego de seis años volvió a exportar oro

MINERÍA03/11/2025

La mina ubicada en Calingasta retomó la producción tras seis años de inactividad. Austral Gold completó la reactivación del proyecto, logró su primera exportación de oro y avanza hacia un nuevo modelo operativo que consolidará su presencia en San Juan