Positiva mesa redonda sobre financiamiento minero: San Juan avanza hacia la PDAC 2026 con respaldo de la Bolsa de Toronto

En el marco del FNS Forum 2025, se llevó a cabo una productiva mesa redonda sobre financiamiento para exploración minera

MINERÍA22/11/2025Victor GarciaVictor Garcia
perforadora

En el marco del FNS Forum 2025, se llevó a cabo una productiva mesa redonda sobre financiamiento para exploración minera, que reunió a autoridades provinciales, referentes del sector privado y representantes de la Bolsa de Toronto, con el objetivo de delinear una estrategia conjunta de cara a la convención PDAC 2026, el evento minero más importante del mundo.

Del encuentro participaron figuras clave del ámbito público y privado, como el ministro de Producción, Trabajo e Innovación, Gustavo Fernández; el ministro de Minería, Juan Pablo Perea; y representantes de la Unidad Minera del Grupo Petersen, Banco San Juan, CAEM, GEMERA y la Cámara Minera de San Juan. También estuvieron presentes referentes técnicos como los colegios de Geólogos e Ingenieros en Minas, prospectores, empresas juniors y brokers internacionales.

El compromiso entre el Gobierno de San Juan, el sector financiero y los actores mineros marca un paso firme en la búsqueda de capital para el desarrollo del potencial geológico de la provincia, con una estrategia proactiva que busca posicionar sus proyectos en el radar global de inversiones.

En representación de la Toronto Stock Exchange (TSX) y TSX Venture, participaron Dean Mc Pearson, responsable de desarrollo global para minería, y Guillaume Légaré, encargado de la región sudamericana. Ambos destacaron el posicionamiento estratégico de San Juan dentro del mapa minero mundial y señalaron que la provincia "es vista como la de mayor potencial y recursos" en Argentina.

Durante la jornada se discutieron los principales desafíos que enfrenta el financiamiento de proyectos de exploración y se resaltaron los elementos que vuelven atractivo al país y a San Juan en particular. En ese marco, desde TSX manifestaron su disposición a trabajar junto al gobierno y las empresas para crear un ecosistema público-privado que facilite la llegada de inversiones.

Entre las conclusiones más importantes, se acordó avanzar de manera conjunta en la elaboración de testers de proyectos locales que serán evaluados en Toronto. Con base en esos análisis, se conformará un listado de prospectos que serán presentados en una nueva mesa con inversores, como antesala de la PDAC 2026.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-14 at 19.08.12

Ruta del Puntudo: el Gobierno evalúa un corredor estratégico para transportar minerales de Hualilán hacia Casposo sin atravesar zonas urbanas de Calingasta

Victor Garcia
MINERÍA14/11/2025

El Ministerio de Minería avanza en la evaluación integral de la ruta del Puntudo como alternativa principal para el transporte del mineral de Hualilán hacia la planta de Casposo. Un equipo técnico recorrió la traza para determinar obras necesarias y evitar el paso por la Villa de Calingasta y la Capilla, tal como reclama la comunidad.

WhatsApp Image 2025-11-10 at 17.42.56

Calingastinos respaldan que el Gobierno priorice El Puntudo para el transporte de minerales de Hualilán

MINERÍA10/11/2025

Tras una reunión con el ministro de Minería, Juan Pablo Perea, representantes de la Cámara de Servicios Mineros de Calingasta (CASEMICA) y el diputado departamental Jorge Castañeda destacaron que el Gobierno provincial analizará como primera alternativa el tránsito del mineral por El Puntudo. La medida busca evitar el paso de camiones por zonas pobladas y proteger la seguridad, el turismo y las actividades locales.

caspso

Casposo luego de seis años volvió a exportar oro

MINERÍA03/11/2025

La mina ubicada en Calingasta retomó la producción tras seis años de inactividad. Austral Gold completó la reactivación del proyecto, logró su primera exportación de oro y avanza hacia un nuevo modelo operativo que consolidará su presencia en San Juan

Lo más visto
melon

Los costos dejan fuera a pequeños productores de melón en Sarmiento y anticipan una fuerte caída en la superficie cultivada

Victor Garcia
18/11/2025

La histórica zona melonera de Sarmiento enfrenta una temporada inédita: seis pequeños productores no sembraron por los altos costos y la falta de rentabilidad. Con tierras alquiladas, inversiones millonarias y precios que no acompañan, advierten que los pequeños podrían desaparecer y que la producción provincial —de entre 250 y 350 hectáreas— caerá de forma significativa

0

A 15 años de la promulgación del Régimen de Presupuestos Mínimos para la Preservación de los Glaciares y del Ambiente Periglacial, hemos aprendido que estos ambientes están cambiando rápidamente

Especial para San Juan Produce: Por Silvio Pastore
19/11/2025

Presidente Subcomité Ciencias de la Crioesfera de la CNUGGI de Argentina. Director Gabinete de Estudios de Geocriología, Glaciología, Nivología y Cambio Climático, Departamento de Geología-UNSJ. Director Científico, Inventario Provincial de Glaciares – Sistema Hídrico del Río San Juan.