Calingastinos respaldan que el Gobierno priorice El Puntudo para el transporte de minerales de Hualilán

Tras una reunión con el ministro de Minería, Juan Pablo Perea, representantes de la Cámara de Servicios Mineros de Calingasta (CASEMICA) y el diputado departamental Jorge Castañeda destacaron que el Gobierno provincial analizará como primera alternativa el tránsito del mineral por El Puntudo. La medida busca evitar el paso de camiones por zonas pobladas y proteger la seguridad, el turismo y las actividades locales.

MINERÍA10/11/2025
WhatsApp Image 2025-11-10 at 17.42.56
La única tarea es el mantenimiento del camino

La posición de CASEMICA y del diputado departamental Jorge Castañeda fue contundente: el transporte de minerales desde el proyecto Hualilán debe realizarse por El Puntudo y no por la ruta que atraviesa las zonas más pobladas de Calingasta. Luego de una reunión con el ministro de Minería, Juan Pablo Perea, funcionarios de su gabinete, representantes de Vialidad Provincial y autoridades locales, ambos referentes coincidieron en que esta alternativa es técnica, económica y socialmente más conveniente. En la reunión también estuvieron referentes de CAEMCA, los concejales Juan Sebastián Ramos, Santos Zarate y Heber Tapia, además del director de Minería de Calingasta.

El presidente de CASEMICA, José Adolfo Ibaceta, contó que en el encuentro el Gobierno se comprometió a evaluar El Puntudo como primera opción. “Estuvimos reunidos con el ministro Juan Pablo Perea, hicimos saber lo que nos habían dicho al principio desde Hualilán, que tenían aprobada la ampliación por la ruta que transitamos todos los calingastinos. Pero después nos aclararon que esa ruta no está aprobada, que la empresa todavía debía cumplir con algunos requisitos”, explicó.

Según Ibaceta, el pedido de la cámara fue claro: retomar la alternativa inicial que la propia empresa había considerado en un principio. “Nos hicimos eco de la primera alternativa que había, la número uno, que era El Puntudo. La misma empresa lo había considerado al principio. Nosotros ya habíamos hecho un relevamiento este fin de semana con gente que entiende la materia y se puede restaurar el camino en menos de dos meses. Luego el mantenimiento puede hacerlo Vialidad junto con la empresa”, detalló.

El dirigente subrayó que el uso de El Puntudo permitiría evitar el paso de convoyes por zonas pobladas como Villa Calingasta y La Capilla, reduciendo riesgos y molestias para los habitantes. “De esa forma se evita pasar por Calingasta y por La Capilla. Nos evitamos también el tránsito por la misma ruta que usamos los vecinos. Por el Puntudo son menos de 20 kilómetros de subida y después todo es llano y recto, sin perjudicar otras actividades como el turismo, la salud o la educación”, remarcó.

Además, advirtió sobre los problemas logísticos y de seguridad que implicaría usar la ruta actual. “Hicimos hincapié en los inconvenientes que acarrearía que transiten convoyes de camiones por un camino sinuoso, sin sobrepasos y con 50 kilómetros de subida y bajada. Eso demora casi tres horas por tramo y afecta tanto a los trabajadores como a los habitantes del valle”, puntualizó Ibaceta.

El titular de CASEMICA sostuvo que la empresa y Vialidad tienen la infraestructura necesaria para acondicionar el camino por El Puntudo. “Nosotros ya pasamos por ahí casi tres años, sabemos lo que se necesita para el mantenimiento. Antes teníamos solo una motoniveladora y a veces ni gasoil había, pero con la infraestructura que tienen ahora, el mantenimiento sería perfectamente posible”, expresó.

WhatsApp Image 2025-11-10 at 17.42.55

Por su parte, el diputado departamental Jorge Castañeda coincidió en que la alternativa de El Puntudo no solo es más segura, sino también más eficiente y económica. “Ahí lo único que hay que hacer es una subida de unos 8 o 9 kilómetros, que no es tan pendiente, y después todo es un camino llano. Van a ahorrar 23 kilómetros y combustible. Pero parece que la idea inicial de la empresa era no invertir en nada, por eso generaron tantas dudas”, afirmó.

El legislador señaló que el Gobierno provincial tomó nota del planteo y ya instruyó a los equipos técnicos para realizar los relevamientos necesarios. “El Gobierno va a estudiar como primera alternativa El Puntudo. La gente de Vialidad ya se ha puesto a trabajar, porque estuvo presente en la reunión, y también el Ministerio de Infraestructura, que se comprometió a analizar la traza”, precisó Castañeda.

Respecto a un eventual retraso en el inicio del transporte, el diputado fue categórico: “Si se atrasa un mes o dos meses más, no le hace nada al proyecto. Lo importante es que se haga bien, con consenso y sin afectar al pueblo”.

Tanto CASEMICA como Castañeda destacaron que la definición del corredor minero no es solo una cuestión técnica, sino también una decisión de convivencia entre la minería y las comunidades del departamento. “Esto no es estar en contra de la minería, al contrario —afirmó Ibaceta—. Queremos que se haga bien, respetando a la gente y las actividades que ya existen en Calingasta. Por eso creemos que El Puntudo es la mejor opción para todos”.

En ese sentido, el legislador agregó que la comunicación de la empresa operadora, Challenger Gold, generó confusión al asegurar que ya contaban con la aprobación de la adenda ambiental. “La inseguridad del pueblo se generó cuando dijeron que la adenda estaba aprobada, cuando en realidad no lo estaba. Eso generó malestar, pero hoy el Ministerio aclaró que esa ruta no tiene aprobación definitiva”, concluyó Castañeda.

Con la decisión del Gobierno de evaluar El Puntudo como primera alternativa, se abre una nueva etapa en el diálogo entre la provincia, las comunidades locales y la empresa. Si los relevamientos técnicos confirman su viabilidad, Calingasta podría contar con un corredor minero exclusivo, reduciendo los impactos sobre la vida cotidiana de sus habitantes y fortaleciendo la convivencia entre la minería y el desarrollo local.


.

Te puede interesar
caspso

Casposo luego de seis años volvió a exportar oro

MINERÍA03/11/2025

La mina ubicada en Calingasta retomó la producción tras seis años de inactividad. Austral Gold completó la reactivación del proyecto, logró su primera exportación de oro y avanza hacia un nuevo modelo operativo que consolidará su presencia en San Juan

altar

El proyecto Altar tendrá una vida útil de 48 años y una inversión de casi 1.600 millones de dólares

MINERÍA30/10/2025

El yacimiento de cobre ubicado en Calingasta se consolida como uno de los proyectos más prometedores de San Juan. Con un plan de producción moderado pero sostenido, Altar proyecta extraer 100.000 toneladas anuales de cobre y procesar 30.000 toneladas diarias de mineral. La compañía Aldebarán Resources busca ahora un socio estratégico, y Rio Tinto aparece como el principal interesado

Lo más visto
melones

Evalúan los daños por granizo en distintos puntos de la provincia

Victor Garcia
AGRICULTURA07/11/2025

El temporal que afecto a gran parte de la provincia en las últimas horas del día jueves produjo daños por granizo en algunos puntos de la provincia. Aún se están haciendo los relevamientos. Los productores para recibir algún beneficio tienen que estar inscriptos y actualizados en el RUPA.

factura

Comercios sanjuaninos podrán acceder a la “Facturación Nivelada”: una herramienta para dar previsibilidad y estabilidad al sector

Victor Garcia
INDUSTRIA Y COMERCIO07/11/2025

El EPRE aprobó un nuevo esquema de facturación eléctrica voluntario para los comercios de San Juan. La iniciativa, impulsada por el Gobierno provincial y las Cámaras de Comercio, busca distribuir los costos energéticos de forma más equilibrada a lo largo del año y reducir el impacto de los picos estacionales en la economía del sector